Atlético Nacional se encontró en una encrucijada de objetivos al enfrentarse a Millonarios en el emblemático estadio El Campín. Este encuentro, que corresponde a la fecha 13 de la liga Betplay 2025-I, ofreció una serie de emociones intensas y vibrantes en ambas áreas de juego, pero a pesar del esfuerzo de ambos equipos, ninguno pudo encontrar el camino para romper la paridad en el marcador.
(Puede que esté interesado: el AtléTico Nacional evalúa la posibilidad de que Faber Gil regrese al Deportivo Pereira, lo que podría ser una noticia importante para los fanáticos que siguen de cerca sus movimientos en el mercado de fichajes).
Tras el encuentro, uno de los protagonistas, Marino Hnestroza, generó una gran controversia en la zona mixta. Esto ocurrió cuando el jugador decidió no responder a las preguntas de los medios de comunicación de Bogotá y lanzó una declaración que rápidamente desató una ola de críticas: «Cuando dan las noticias bien, les doy entrevistas».
La actitud de Hnestroza no pasó desapercibida y generó rechazo entre periodistas y aficionados, quienes interpretaron su comportamiento como una falta de respeto hacia la prensa. Sin embargo, el comunicador Felipe Sierra se tomó el tiempo para aclarar lo sucedido y desvelar el contexto que rodeaba la incomodidad del jugador.
Según las declaraciones de Sierra, la molestia de Hnestroza no está dirigida a todos los medios de comunicación en general, sino que está enfocada específicamente en un medio en particular con el que tuvo un cruce durante su estancia en Medellín. El jugador, en declaraciones a Ganar deportes, explicó que siente que sus intervenciones en los programas de debate son malinterpretadas y descontextualizadas, lo que ha llevado a una serie de confusiones en torno a sus declaraciones.
Hnestroza argumenta que se siente malinterpretado en temas delicados relacionados con reacciones a su lesión y ciertos comentarios hechos por Luis Sinisterra acerca del técnico Néstor Lorenzo. Por esta razón, el jugador ha decidido marcar una distancia y exigir una cobertura mediática más responsable y cuidadosa que represente con justicia lo que realmente expresa.
En todo caso, la situación simplemente ilustra la complejidad que caracteriza el vínculo entre los deportistas y la prensa, así como la necesidad de un enfoque responsable de ambas partes en el ejercicio de su labor. Es fundamental que los medios ofrezcan una cobertura equilibrada y que los jugadores se preparen para enfrentar el escrutinio público.
Finalmente, la intersección entre el fútbol y el periodismo siempre será un tema candente, y situaciones como estas son evidentes recordatorios de la importancia de la comunicación clara y comprensible en un entorno tan apasionante y emotivo como el deporte.
eldeportivo.com.co/Nota generada con inteligencia artificial y curada por el Ed