
Barranquilla vuelve a conmocionarse violencia urbana. El domingo 16 de noviembre por la noche, un sicario atacó el barrio de La Manga, en el suroeste de la ciudad. Dos hombres están muertos y el otro está gravemente herido.lo que refleja crecientes tensiones en los sectores afectados por el crimen organizado.
LEER TAMBIÉN
El ataque ocurrió alrededor 19:30 en la calle 77D con la calle 15D, cuando las víctimas conversaban en la vía pública. Según testigos, dos asesinos en motocicleta se acercaron y dispararon contra los que ya habían visto. La escena se volvió un caos.: Los vecinos corrieron a socorrer a los heridos y los trasladaron al Hospital de La Manga, pero Uno de ellos llegó sin señales de vida.; el otro murió momentos después.
Yhonyker Cáceres Cassiani, 21 años. Foto:Redes sociales
Las víctimas han sido identificadas inicialmente. Yhonyker Cáceres Cassiani21 años y Oliver Cáceres Cáceress, quienes, según el testimonio de quienes los ayudaron, se suponía que eran tío y sobrino. El tercero tocó, Jesús David Max Estrada, Tras recibir varios impactos de bala, se encuentra en un centro asistencial con pronóstico optimista.
La zona está bajo fuego
Este no es un hecho aislado, en las últimas semanas el suroeste del país ha sido escenario de numerosos asesinatos, definiendo la ola de violencia que ha azotado a la ciudad de Barranquilla. Hace unos días se reportó otro asesinato en el sector, dentro del vehículo y contra un abogado vinculado a estructuras criminalesen circunstancias que indiquen que también se ha llegado a un acuerdo.
Las autoridades aceptan esta como su principal hipótesis. Sicario vinculado a disputas por microtráficoen una zona donde, pese a la tregua anunciada hace unos meses, operan estructuras criminales como Los Costeños y Los Pepes. Este treguapresentado como un paso hacia la «paz urbana» como parece hoy frágil: Los ataques recientes han planteado dudas sobre su eficacia y control real ejercido por las autoridades.
Oliver Cáceres Cáceres sería el chico de hablar en la vía pública. Foto:Redes sociales
Unidades Sijín i CTI de la Fiscalía Realizan una inspección técnica y recogen testimonios para explicar el móvil del crimen. Hasta el momento no se han reportado detenciones y no se ha confirmado si las víctimas tenían antecedentes penales. La Guardia Municipal lanzó una plan de candado en la zona para evitar más violencia durante el fin de semana, pero la comunidad sigue preocupada por la sensación de impunidad.
La ciudad está en tensión.
Barranquilla enfrenta un panorama complejo que va más allá de los titulares. La violencia en las ciudades se ha convertido desafío estructural esto amenaza la seguridad, la economía y la confianza de los ciudadanos. En 2024 se registraron más de 415 homicidios en la ciudad, de los cuales aprox. Un aumento del 16% en el primer semestre del añoes decir, un número que muestra la magnitud del problema y la urgencia de respuestas efectivas.
El anuncio de un alto el fuego hasta enero de 2026 es cada vez más cuestionable. Foto:Captura de pantalla
Barrios del suroeste como La Manga, El Bosque y La Sierra son hoy el epicentro de la disputa territorial entre bandas criminales que quieren controlar la economía ilegal: microcomercio, extorsión y sicariato. Aunque las autoridades declararon una tregua entre Los Costeños y Los Pepes, El pacto no detuvo la violencia. Por el contrario, los recientes ataques sugieren que la tregua es un acuerdo parcial más que una solución real, y que otros participantes -como el Clan del Golfo y las células del tren Aragua- Todavía exigen un lugar en el mapa del crimen.
Este escenario se ve agravado por factores sociales: desempleo, falta de oportunidades y la expansión de las economías ilícitas que reclutan a jóvenes en sectores vulnerables. Cada ataque de un asesino deja tras de sí no sólo víctimas sino también un mensaje de poder que socava la autoridad del Estado y alimenta sentimientos de inseguridad.
LEER TAMBIÉN
El reciente cambio de liderazgo de la Policía Metropolitana aumenta la incertidumbre. La partida del general Edwin Urrego y la llegada del coronel Miguel Camelo se da en medio de esta crisis que plantea Preguntas sobre la continuidad de la estrategia. y capacidad institucional para disuadir la violencia.
También te puede interesar:
La intervención fue «necesaria y proporcionada», advirtió. Foto:











