


El 1 de enero de 2026 se producirá uno de los cambios más profundos que han experimentado las normas de circulación en nuestro país en los últimos años. En poco más de un mes, la forma de comunicar una avería o un accidente en nuestras carreteras cambiará por completo con las luces V-16 conectadas. Un sistema que ha levantado polémica, pero del que Tráfico ya avisa: no hay vuelta atrás.
«Está vacío». Tampoco habrá prórroga. Pere Navarro, director de la DGT, así lo advirtió en la presentación del informe de seguridad vial Dekra 2025 en la sede de la Fundación Mapfre, según informó Híbridos y vehículos eléctricos..
Sobre la posibilidad de no tomarlas, Navarro aseguró que «no hay excusas ni prórrogas. Eso lo sabe todo el mundo, ¿no?». En el mismo acto, el director de la DGT también recordó que la decisión está aprobada desde 2021 y que este cambio no debería sorprender a nadie.
2021… Lo cierto es que Navarro no dice toda la verdad cuando asegura que el uso exclusivo de la baliza V-16 ha sido aprobado en 2021. En la práctica así es y de hecho ya lo es. Esta posibilidad se discutió en 2020. cuando había rumores de que sería obligatorio un poco antes, en 2024.
Pero la afirmación de Navarro es una verdad a medias. Porque entonces no sabíamos que al final sólo se homologaban aquellos que se podían conectar con la DGT 3.0. Este cambio regulatorio se produjo en 2023. Ahora cualquiera que haya comprado una baliza en aquel entonces tendrá que volver a gastar el dinero porque su dispositivo ya no es válido.
las razones. La DGT lleva años argumentando a favor de este cambio que es demasiado peligroso poner triángulos en la carretera. Por el contrario, han defendido el uso de la baliza incidiendo en la posibilidad de instalarla en el techo del coche sin tener que bajarse del vehículo, simplemente estirando el brazo por la ventanilla.
Para reforzarlo, Tráfico defiende esto promedio Unas 20 personas murieron en la carretera “después de salir” durante un año. Sin embargo, a partir de sus datos no se puede determinar si se trataba, por ejemplo, de abrir la puerta y salir del coche o si el accidente se produjo durante el montaje de los triángulos.
Cabe señalar que la instalación de la baliza giratoria no exime a los pasajeros de estar fuera del vehículo. A partir de 2023, este trámite deberá realizarse si existe un lugar alejado del tráfico donde puedan atenderse los servicios de emergencia. Si no estuviera disponible, el pasajero deberá esperar en el coche con el cinturón de seguridad abrochado.
no son convincentes. Al menos para algunas asociaciones y expertos en seguridad vial. a preguntas de El Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) afirmó que ya se habían producido situaciones de peligro al utilizar la baliza V-16 como único elemento de aviso en la vía. José Lagunar, experto en seguridad vial de FM automático compartieron sus preocupaciones y citaron razones similares en ambos casos.
Los principales temores de los críticos de esta medida se refieren a la mala visibilidad del dispositivo en condiciones diurnas, pero también a la duración de 30 minutos (mínimo exigido por la DGT) que el dispositivo debe estar operativo, señalando que nos quedaremos agotados en la carretera sin posibilidad de utilizar otro dispositivo si la llegada de emergencias o de una grúa tarda más de lo previsto.
Y te pueden multar. Tanto por ignorar la baliza giratoria como por no llevarla en la guantera del coche o instalar directamente los triángulos de emergencia. En cada uno de estos casos, un agente podría multarnos con al menos 80 euros (considerada infracción leve) si no llevamos el equipamiento adecuado para marcar un obstáculo en la vía o no lo marcamos correctamente.
Pese a todo, la AUGC recomendó seguir llevando los triángulos en el coche (lo cual no es motivo de multa). Los expertos entrevistados por Nos recuerdan la importancia de poder avisar de una avería cuando la luz V-16 conectada no es efectiva, por ejemplo en una carretera secundaria donde son más habituales los cambios de pendiente o las curvas cerradas.
Foto | DGT
En | El negocio “Made in China” de las luces V-16 de la DGT: homologar 24 veces un mismo producto y venderlo con diferentes marcas











