Juan Pablo Escobar, hijo del famoso narco: «Hago conciencia, Netflix glorifica» – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Barcelona, ​​13 nov (EFE).- Juan Pablo Escobar, hijo del famoso narco fundador del Cartel de Medellín, publica la novela gráfica ‘Escobar, una educación criminal’, en la que repasa su infancia entre delincuentes y con la que pretende contar que la de su padre no es una historia de éxito, ya que él «crea conciencia» mientras Netflix «glorifica».

En una rueda de prensa celebrada este miércoles en Barcelona, ​​el arquitecto y escritor colombiano ha señalado que ante el «fatiga» por la saturación del nombre de su padre, «que hoy genera más noticia que cuando estaba vivo matando gente», ha querido hablar de su vida con este cómic: «Ahora el protagonista soy yo».

Acompañado de Pablo Martín Farina en el guión y de Alberto Madrigal en la ilustración, Escobar recuerda en la novela (publicada por Norma Editorial) algunos de los episodios que vivió con sus «niñeras», hombres de confianza de su padre que lo cuidaban a diario, motivo por el cual la figura de Pablo Escobar no aparece hasta el final de la obra.

Escobar había abordado previamente la figura del famoso narco en un documental y un par de libros de no ficción, pero optó por el formato de novela gráfica para contar su infancia asociando el cómic con la infancia.

Destacó que «atreverse a hablar de tanta violencia no es fácil» y tuvo que encontrar el valor para explicar su propia historia porque «no todos los niños del mundo crecen rodeados de matones».

Pablo Escobar, padre y mafioso

El hijo del criminal colombiano se refirió a su relación con su padre quien, si bien no estaba en el día a día, «era un tipo muy presente». «Tengo cartas semanales escritas a mano que enviaba desde la selva. Era un padre muy presente a pesar de su ausencia de casa”, recordó.

Juan Pablo Escobar también recordó las contradicciones que vivió durante su infancia, como que su padre lo educara en valores: “Él me enseñó que tenía que decir por favor y gracias, mientras él ordenaba matar gente y era un terrorista. Por momentos era el papá y por momentos era el mafioso.

También que el responsable del «80% del tráfico de cocaína en el mundo» explicó a su hijo que «la cocaína es un veneno» y que debía ser valiente y decir no a la droga.

Ahora, Escobar hijo, que considera el dinero del narcotráfico como una maldición y asegura que ser millonario no le hacía feliz, centra su trabajo en «desactivar el pensamiento» de los jóvenes que ven la historia de su padre como una historia de éxito.

Activismo contra el narcotráfico

«Yo creo conciencia, Netflix glorifica. «Son las mismas historias pero desde un ángulo diferente», afirma Escobar, que prefiere pensar en las consecuencias de lo que escribe.

Por eso, cuando ve a jóvenes tatuados con el rostro de su padre, les dice: «Te equivocas, hermano, si ves en mi padre a un hombre exitoso». El éxito duró cinco minutos, murió a los 44 años.

«Preferiría morir antes que repetir la historia de mi padre», confesó antes de explicar que se ha reunido con más de 150 familias que fueron víctimas de la violencia de su padre, porque «a través del perdón podemos cambiar el presente y el futuro».

«Mi padre se pasó muchos semáforos en rojo y a mí me han multado», añadió.

Finalmente, el hijo de uno de los mayores narcotraficantes de la historia analizó el estado actual de la batalla contra las drogas en la que está inmerso el Estado colombiano.

«La prohibición no funciona, ni la fumigación. «Hemos hecho esfuerzos estériles, porque es un problema de salud pública que se está abordando militarmente, entonces creo que hay que revisar las políticas públicas», aconsejó Escobar.

«Las estrategias han sido como echar agua al jardín, porque así funciona el prohibicionismo. Ojalá prohíban mi cómic, así venderé muchos más ejemplares», afirmó a EFE el autor de ‘Escobar, una educación criminal’.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp