Los desfiles de Belkis Paz y Annie Chajin abren la séptima pasarela latinoamericana en Madrid – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Foto tomada de la Semana de la Moda de Bogotá.

María Muñoz Rivera.

Madrid, 13 nov (EFE).– La Semana de la Moda Latinoamericana Latam Pasarela celebra a partir de este miércoles su séptima edición en Madrid con el lema ‘El legado y la continuidad de la moda’, un homenaje a los creadores que han marcado la historia del diseño, y con el desfile de marcas como Belkis Paz o Annie Chajin, con Agatha Ruiz de la Prada y Custo Barcelona como patrocinadores.

«La plataforma ha crecido en profesionalización, alcance internacional y calidad de propuestas. “Tenemos una comunidad creativa más sólida, diversa y estructurada”, explica a Efe Alejandro Medrano, director general de Pasarela Latinoamericana, que aumenta a ocho el número de firmas participantes en un formato que crece y se divide en bloques.

Durante tres días, del 12 al 14 de noviembre, el Espacio Monbull de Conde Duque acoge un evento que refuerza el vínculo entre la moda latinoamericana y española, en una edición patrocinada por voces emblemáticas de la moda como los diseñadores Agatha Ruiz de la Prada y Custo Barcelona.

El programa reúne desde charlas de expertos en moda como la asesora de imagen Sara Duque hasta una exposición fotográfica, además del desfile de ocho diseñadores de diferentes países latinoamericanos junto a marcas consolidadas en el panorama internacional, como Custo Barcelona o Ágatha Ruiz de la Prada.

La diseñadora española repite como madrina del evento, reafirmando su apoyo al talento latinoamericano. “Su presencia simboliza la unión entre ambas orillas y la fuerza del color, la artesanía y la diversidad cultural que define nuestra región”, enfatiza Medrano.

Los vestidos con mangas abullonadas de Belkis Paz, los trajes de dos piezas con originales estampados coloridos de Annie Chajin y las prendas eclécticas de Custo Barcelona han vuelto a hacer que el detalle y el color sean protagonistas de esta pasarela, que reivindica el uso del color como seña de identidad de la moda latinoamericana.

En la jornada inaugural se presentaron las colecciones de Anielka Monge (Nicaragua), Belkis Paz (Honduras), Annie Chajin (Panamá), Jesús Ramos (Venezuela), Paulina Luna (México) y la histórica marca colombiana Faride, así como Ruiz de la Prada y Custo Barcelona, ​​distinguidos con el Premio de Honor por sus 45 años de trayectoria.

Junto a Custo Dalmau, el periodista Jesús María Montes-Fernández, la firma Faride, que celebra 60 años de historia, y Mobility Centro Mercedes-Benz son los ganadores de esta edición, reconocimientos que «apoyan el valor del talento latinoamericano en una plataforma que busca proyectarse globalmente», en palabras de Medrano.

La pasarela, que nació en 2019, ha destinado un espacio para reconocer el legado de creadores y profesionales que han contribuido a proyectar, difundir y dar a conocer la moda latinoamericana. «Tener referentes significa sumar experiencia, sensibilidad creativa y visibilidad internacional», explica Medrano.

También se ha organizado una exposición fotográfica del hondureño Cristhian Valenzuela titulada ‘Arkhè Seraph’, que explora la relación entre cuerpo, luz y origen, y una jornada de puertas abiertas en la escuela ACE Education–EIDM, que promueve la formación de nuevas generaciones de profesionales del sector.

Para Medrano, quien también dirige los principales centros de moda en Honduras junto con Fanne Medrano, directora de producción del formato en América Latina, la moda también necesita un punto de venta sólido para los creadores, por lo que el componente comercial es un pilar esencial de la pasarela.

En el espacio Mercedes-Benz Mobility Center se desarrollará una ‘pop up store’ donde el público podrá descubrir y adquirir las creaciones de los diseñadores participantes, un espacio destinado al cliente final pero también a fomentar los vínculos comerciales con estas firmas.

«Fashion Week Latam se ha convertido en un punto de encuentro imprescindible para el diseño latinoamericano», afirma Medrano, quien adelanta que el objetivo para futuras ediciones es «fortalecer la internacionalización y crear puentes con otras ciudades españolas y europeas».

Desde su creación, la Pasarela Latinoamericana ha impulsado el posicionamiento de marcas emergentes en el mercado global, apostando por una moda que combina herencia artesanal y proyección contemporánea. EFE

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp