Si la solución a la crisis inmobiliaria de Madrid es construir, hay un municipio que se ha puesto a la cabeza: Alcobendas – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Madrid inicia la cuenta atrás para una nueva y gran piscina residencial en el norte. Noticias relevantes considerando lo ajustado que está el mercado. grave déficit Espacio habitable que se extiende. El Ayuntamiento de Alcobendas acaba de entregar luz verde al plan parcial del nuevo barrio de Los Carriles-Valgrande, una nueva (y enorme) zona de la ciudad que contará con alrededor de 100.000 habitantes 8.600 apartamentosuna gran proporción de ellos (más de 4.600) están protegidos.

Aún habrá que esperar a que se construyan los nuevos bloques, pero los promotores ya esperan que sea “el mayor proyecto urbanístico del norte de Madrid” con una amplia oferta de viviendas, servicios y parques.

¿Qué pasó? Que Madrid se ha acercado un poco más a reforzar su oferta residencial mediante una inyección de capital 8.600 apartamentosgran parte de ellos bajo régimen protegido. Y eso siempre es noticia en un mercado como el de la capital, caracterizado por el aumento de los precios (tanto de venta como de alquiler), las condiciones de acceso cada vez más draconianas y el desequilibrio entre oferta y demanda.

De hecho, en uno de sus últimos informes La Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima) explica que es necesario crear algo que satisfaga la demanda de la comunidad 40.000 apartamentos por añosignificativamente superior al volumen actual de nuevas construcciones. Como referencia, cabe recordar que el año pasado se entregaron “un pico” de 23.500 apartamentos y todo indica que el ritmo de finalización tampoco alcanzará esta marca en los próximos años.

¿Dónde se construyen? Estos 8.600 nuevos apartamentos se construirán Los Carriles ValgrandeSe proyecta un nuevo (y ambicioso) barrio en el municipio de Alcobendas. La iniciativa es interesante por varios motivos. Además de reforzar la oferta, sus patrocinadores ellos se jactan que será “el mayor proyecto urbanístico” del norte del municipio y uno de los desarrollos “con mayor proporción de vivienda asequible”. Además, Alcobendas queda “completada” hasta sus fronteras con la capital.

Los nuevos edificios van acompañados de acres de espacios verdes, dos nuevos parques y más de 55.000 m2 dedicada al sector terciario y comercial. Su implantación también creará empleo: Ayuntamiento de Alcobendas habla 4.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción y más de mil una vez finalizado el distrito. Según el capital movilizado, se espera un volumen de inversión de unos 2.300 millones de euros y un retorno para el municipio de unos 2.300 millones de euros 511 millones.

¿Sabes algo más? Sí. De los 8.600 apartamentos que se construirán, alrededor de 4.600 (54%) serán edificios catalogados y el 40% se construirán en terrenos municipales. El proyecto también incluye la creación de 570.000 metros cuadrados de espacios verdes y abiertos, incluidos dos nuevos y grandes parques, uno junto al Monte de Valdelatas y otro cerca del arroyo de Valdelacasa.

“Cada uno tendrá dimensiones equivalentes a seis veces ese tamaño Parque de Andalucíaen Alcobendas», ellos necesitan los promotores del proyecto que piensan que se repondrán todos los árboles afectados por la urbanización. De hecho, estiman que el área crecerá de 2.555 a más de 6.700.

Él dosier El ámbito urbanístico indica que ocupará un total de unos 2,17 millones de metros cuadrados, de los cuales alrededor del 57% será espacio público. El 25% se destina a espacios verdes y casi el 20% a equipamientos y servicios. Una vez comience su construcción, sus promotores estiman que podrá acoger a unos 25.800 habitantes, lo que supone un importante incremento de población para la zona, teniendo en cuenta que Alcobendas se encuentra actualmente (según el INE) 121.400 registrados.

¿Por qué es noticia? El proyecto no es nuevo. De hecho, Leopoldo Arnáiz, gerente de la Junta de Compensación de Valgrande, afirmó recordar que hay gente que lleva más de 20 años trabajando en ello. Si ahora es noticia es porque acaba de superar un obstáculo importante a nivel burocrático: el martes el pleno local de Alcobendas dio luz verde al nuevo subplan, que permitirá seguir avanzando en la lucha contra la urbanización. También hubo aprobación mayoritaria: el plan se puso en marcha con la foto positiva de 26 de los 27 concejales locales.

“Al aprobar el nuevo plan parcial, ofrecemos a compradores e inversores seguridad jurídica para continuar el proyecto de urbanización en la región y cumplir con el plan de acción”. destaca la alcaldesa de la ciudad, Rocío García Alcántara. El documento describe, entre otras cosas, la distribución de viviendas, espacios públicos y parques, marca la ubicación y disposición de las calles y qué zonas están reservadas para espacios verdes, por ejemplo.

¿Y a partir de ahora? La medida también es importante porque ayuda a superar la urbanización. obstáculos legales aquellos que había conocido. El más alto en su tiempo. lo retrasó por un defecto técnico tras descubrirse un error en la evaluación ambiental estratégica de una montaña artificial. En cuanto las obras de urbanización lo permitan, la idea es empezar a construir bloques de viviendas y las primeras viviendas «lo más rápido posible»aunque el consistorio no concreta fechas.

“La aprobación definitiva del plan parcial es una gran noticia” afirma Arnáiz. «Hoy damos un paso decisivo. Seguimos avanzando y adheridos a la hoja de ruta que anunciamos en junio. Y reafirmamos nuestro compromiso con este desarrollo porque es viable, sostenible y necesario, porque responde a una demanda real de los vecinos del municipio y del norte de Madrid».

Imágenes | Valgrande Y Ayuntamiento de Alcobendas

En | Madrid necesita descentralizar su turismo si no quiere asfixiarse. Así apuesta por un “barrio chino” en Usera

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp