La economía de Barranquilla mantiene una senda de crecimiento moderado pero sostenido. Según el último informe “Ajuste económico y pronóstico para Barranquilla”, Según datos actualizados publicados por Fundesarrollo, en agosto de 2025 la ciudad registró un incremento del 2,8% respecto al mismo mes del año anterior. Índice Económico Distrital Mensual (IMED).
El estudio incluye una actualización metodológica del IMED, que pretende optimizar la capacidad de seguimiento y previsión de la actividad económica local, adaptándola con indicadores nacionales como el Índice trimestral de Actividad Económica Departamental (ITAED) del Dane.. Por este motivo, los nuevos valores no son comparables con los valores de periodos anteriores.
Repunte económico Agosto estuvo dominado por el comercio, que sigue siendo el principal motor de la actividad manufacturera de Barranquilla. A este sector se le ha sumado la información y la comunicación, actividades profesionales y servicios públicos domésticos, este último ha experimentado un aumento constante desde mayo.
El sector de la construcción en la ciudad en 2025 no ha cobrado impulso. Foto:iStock
La agricultura también tuvo un impacto positivo en el desempeño general, registrando un crecimiento abastecimiento de alimentos en los principales mercados de la ciudad. Aunque el crecimiento en agosto fue inferior al de los meses anteriores, la tendencia alcista se mantiene desde el segundo trimestre.
Otro segmento que contribuyó a la recuperación económica fue actividad artística y entretenimiento, que se mantuvo estable a lo largo del año, reflejando la reactivación del sector de la cultura y el ocio.
Sectores con resultados negativos
No todos los sectores han mostrado avances. En comparación con agosto de 2024, se registró una caída en seis tipos de actividad económica.
La construcción vuelve a estar en territorio negativo tras un ligero repunte en julio, lo que indica una desaceleración en el número de nuevas obras y proyectos de vivienda.
La industria manufacturera, que creció entre enero y mayo, ha experimentado reducciones acumuladas en los últimos tres meses, impactada por la baja demanda interna y los mayores precios de los insumos.
Las actividades culturales aportaron a la ciudad importantes ingresos. Foto:Daniela García /EL TIEMPO
También El sector público local registró una caída real en la recaudación y el gasto, mientras que la actividad financiera se desaceleró por la reducción del crédito a hogares y empresas.
Por segundo mes consecutivo, la actividad inmobiliaria fue la que tuvo peores resultados: la oferta de viviendas nuevas cayó un 21%, lo que apunta a la continua debilidad del mercado de la construcción.
Previsiones de fin de año
A pesar de los contrastes sectoriales, Fundesarrollo prevé un crecimiento anual cercano al 2,7% hasta 2025en línea con la recuperación observada desde el primer semestre del año.
“Barranquilla muestra signos de estabilidad luego de los ajustes económicos a fines de 2024. El comercio y los servicios respaldan la expansión, aunque persisten desafíos en la construcción, la producción y la inversión pública”.dice estudio.
Los resultados distritales siguen siendo nacionales: El Índice de Seguimiento Económico (ISE) del DANE mostró un aumento del 2% para Colombia en el mismo período, ubicando a Barranquilla por encima del promedio nacional en índice de crecimiento.
Con la actualización del IMED, Fundesarrollo busca fortalecer lectura local de los ciclos económicos y ofrecer una herramienta más precisa para la planificación y la toma de decisiones en el ámbito público y privado.
Puede que te interese
¿Qué es el asma? La guía completa para entenderlo. Foto:










