La educación pública en Barranquilla sigue marcando la pauta en el país. Con reconocimiento oficial reciente Ministerio de Educacióninstituciones educativas del distritoMaría Cano y Nueva Granada han sido reconocidos como colegios bilingües nacionales, sumándose al Técnico IED bilingüe Jorge Nicolás Abellopionero desde 2016.
Con esta acreditación, la capital atlántica cuenta ya con tres colegios oficiales con más de El 50% de las clases se imparten en inglés. un logro que “confirma el avance de la Política Pública de Bilingüismo 2022-2030”Barranquilla bilingüe«Se promueve para fortalecer el aprendizaje de una segunda lengua en el sistema educativo distrital», enfatiza el alcalde distrital en un comunicado.
La ceremonia de reconocimiento reunió a estudiantes, docentes y directivos de las tres instituciones quienes compartieron sus experiencias y resultados del proceso de transformación pedagógica que los llevó a alcanzar este estándar.
Rectores Alexis Sandra Flórez Albor (Jorge Nicolás Abello), Eugenia Marín de Gravinni (María Cano) y Ruth Sofía Rubio Gambín (Nueva Granada) Coincidieron en que el éxito radica en la perseverancia y el trabajo colaborativo de docentes, estudiantes y familias.
“Este reconocimiento es resultado del compromiso, innovación y pasión de nuestros equipos docentes. La educación pública en Barranquilla demuestra que puede formar ciudadanos globales sin perder su identidad local”, dijeron durante un conversatorio con la comunidad educativa.
Bilingüismo con resultados tangibles
Según datos de Secretario Distrital de EducaciónMás de 157.000 estudiantes y 3.700 profesores se beneficiaron de la política de bilingüismo en los primeros tres años de su implementación. El programa contó con el apoyo de, entre otros: consejo británico, el cual apoyó la formación de docentes y la implementación de metodologías de inmersión en inglés.
Aspecto de la conversación con directores de escuelas reconocidas como bilingües. Foto:Ayuntamiento
El progreso también es visible en los resultados. Pruebas de Sabre 11 en 2025: Barranquilla es la ciudad con mayor porcentaje de estudiantes en cada nivel B+ y B1 (15%) entre los cuatro primeros del país, por delante de Bogotá (12%), Medellín (10%) y Cali (8%).
Secretaria de Educación, Paola Amar, Destacó que el bilingüismo ya es parte estructural del sistema público. “En Barranquilla el inglés no es un lujo, es una herramienta inclusiva. Nuestros estudiantes aprenden a pensar y comunicarse en otro idioma, ampliando sus horizontes académicos y profesionales”, afirmó.
Nuevas oportunidades para los estudiantes
El enfoque bilingüe en la educación distrital pretende hacer más que simplemente enseñar el idioma: promueve el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas en un contexto global y la comprensión intercultural. Para muchos jóvenes, esto significa la oportunidad de acceder a becas internacionales y programas de intercambio académico.
Alumnos del IED María Cano celebran reconocimiento como colegio bilingüe nacional. Foto:Ayuntamiento
“El bilingüismo no sólo aumenta las oportunidades laborales, sino que también despierta la curiosidad por otras culturas y formas de aprender. Es una forma de abrirse al mundo en el aula”, comentó un estudiante del IED Nueva Granada, quien actualmente se prepara para participar en un intercambio académico virtual con un colegio en el Reino Unido.
Gracias a tres escuelas nacionales bilingües, Barranquilla se elevará al puesto de una de las ciudades mayor logro en educación pública de alta calidad.
El objetivo, según las autoridades distritales, es, entre otros, es que todas las instituciones oficiales están incorporando paulatinamente elementos de enseñanza en inglés manteniendo el compromiso con la igualdad y la innovación pedagógica en los próximos años.
Puede que te interese
Sigue las noticias de Bogotá, Colombia y el mundo. Foto:











