

La ciudad de Medellín tendrá que lidiar con el problema durante dos años lo que no sólo perturbó la percepción y la reputación de la ciudad a nivel nacional, sino que intensificó una serie de fenómenos criminales que antes habían pasado desapercibidos, sin embargo, actualmente son uno de los principales centros de intervención y control de las autoridades de la ciudad.
El problema en cuestión es el crecimiento descontrolado del turismo internacional en la ciudad. Sobre el papel, esto no debería ser una desventaja para la capital Antioquia, que no sólo ha visto un aumento en sus ingresos debido al consumo turístico de la ciudad, sino que también se ha consolidado como un destino obligado para millones de personas en todo el mundo.. Sin embargo, en la práctica, el desarrollo del turismo ha resultado en un aumento proporcional del número de delitos cometidos por turistas.
Aeropuerto José María Córdova en Rionegro, Antioquia. Foto:Jaiver Nieto. TIEMPO
LEER TAMBIÉN
Desarrollo del turismo internacional en Medellín
Casos de explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (Escnna) cometidos por extranjeros, Fueron el tema principal de la polémica que asoló la ciudad. De igual forma, casos de delitos como explotación sexual, tráfico y consumo de drogas e incluso trata de personas han involucrado a personas extranjeras, los cuales son cada día más comunes en la vida cotidiana en Medellín.
Las autoridades de la ciudad, encabezadas por la Oficina del Mariscal, han emprendido una serie de acciones, tanto educativas como de seguridad, encaminadas a limitar y controlar el turismo en la ciudad. en un esfuerzo por garantizar que solo ingresen a Medellín turistas que planeen hacer un uso responsable y legal de la ciudad.
Campaña contra la ESCNNA en Medellín Foto:Alcaldía de Medellín
Así lo demuestran los operativos de prohibición de ingreso que lleva a cabo Migración Colombia en los filtros del aeropuerto José María Córdova, en Rionegro.. Sólo en noviembre, se negó la entrada a 22 extranjeros que intentaban ingresar a Medellín. Según el director regional de inmigración, dos de estas denegaciones se debieron a alertas del sistema Angel Watch, una base de datos de menores de edad, consolidados o potenciales delincuentes sexuales.
De igual forma, el lunes 10 de noviembre, autoridades migratorias reportaron tres nuevos casos de negativa de ingreso por antecedentes penales relacionados con abuso sexual a menores. El 3 de noviembre, EL TIEMPO informó en exclusiva sobre la prohibición de ingreso masivo de cinco extranjeros procedentes de Estados Unidos quienes, tras ser interrogados por funcionarios de inmigración, manifestaron que pretendían ingresar a la ciudad para realizar el llamado «turismo sexual».
A pesar de que en 2025 hubo una disminución en el número de casos de ESCNNA y aumentó la detección de extranjeros involucrados en este tipo de actividadesLa imagen de la ciudad está muy influenciada por la cantidad de casos que se han registrado en Medellín desde 2024.
Partiendo de esta premisa, en las últimas horasSe viralizó una fotografía tomada en la terminal de embarque del aeropuerto José María Córdova para viajeros al extranjero.
La fotografía, que se volvió viral y fue duramente criticada por decenas de usuarios por el panorama expuesto, explicó el problema ya mencionado: el aumento exponencial de los ingresos de los viajeros extranjeros a la capital de Antioquia.
Esta foto causó controversia. Foto:Redes sociales.
Sin embargo, hubo un factor particular en la imagen que causó polémica que permanecía oculta al cierre de esta edición: Todos los extranjeros que hacen fila en los filtros migratorios colombianos son hombres.
Era un grupo de más de cien personas, entre las cuales no había ni una sola mujer, Por lo tanto, las preguntas se dirigieron nuevamente a esta lamentable dinámica del turismo sexual que ha crecido descontroladamente en la ciudad, de la mano del incremento en el número de turistas que llegan al mismo.
Pero, ¿Realmente solo vienen turistas hombres a Medellín?como muestra esta imagen ¿O tal vez fue sólo una coincidencia, aunque sea menos sorprendente?
LEER TAMBIÉN
¿A Medellín sólo vienen hombres extranjeros?
EL TIEMPO examinó y accedió a los datos consolidados del turismo, hasta octubre de este añopor el Ministerio de Turismo y Entretenimiento de Medellín.
En el último informe registrado en el sistema de inteligencia turística (SIT) de la ciudad Resulta que el total de visitantes a Medellín reportados en lo que va de 2025 es 1.491.837, lo que supone un incremento del 12,2%. en comparación con el mismo período en 2025
Estadísticas de ingresos de viajeros internacionales a Medellín 2024-2025. Foto:SENTARSE.
Asimismo, la base de datos muestra que el 59,2 por ciento de los visitantes son no residentes.
Pasando a los números que muestran la reputación que Medellín ha ganado en materia turística en la ciudad, El 95,2 por ciento de los viajeros acuden a la capital antioqueña por motivos de ocio, mientras que el 5.58 por ciento restante se divide en motivos como negocios, eventos, procedimientos médicos y eventos académicos.
Por otro lado, la gran mayoría de personas que viajan a la ciudad son viajeros de 18 a 49 años, con especial concentración en el grupo de edad de 30 a 39 años, expresado en 28.3 por ciento del número total de turistas.
Al colocar la lupa específicamente sobre el elemento principal del desacuerdo, los personajes revelan una realidad distinta a la que se ve en la polémica foto: turistas extranjeros, El 54,87 por ciento son hombres, frente al 45,13 por ciento de ingresos de las mujeres turistas. lo que indica que aunque la diferencia es de casi el 10 por ciento, La diferencia no es tan clara como parece.
Estadísticas de ingreso a Medellín, por género, de septiembre. Foto:SENTARSE.
Pese a estos números, la polémica continúa en las redes sociales. Al mismo tiempo, La ciudad de Medellín continúa intensificando sus esfuerzos para que quienes lleguen a la ciudad sean turistas responsables y que a medida que la ciudad capital de Antioquia continúa consolidándose como un destino turístico muy deseable en todo el mundo, la ciudad tiene esta oportunidad satisfacer esta solicitud en consecuencia.
LEER TAMBIÉN
La explotación sexual en Medellín y el turismo
Según un estudio titulado «Características del problema del abuso sexual en el municipio de Medellín”, implementada por la fundación Empodérame, en 2024, con base en la Recomendación General N° 19 de 1992 del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, El turismo sexual se considera una nueva forma de explotación sexual.
En Medellíndestaca especialmente, p.e. en el caso de El Poblado. «El Poblado se caracteriza por ser un distrito exclusivo y de alto poder adquisitivo, con una rica oferta de vida nocturna, pero también es el epicentro del turismo de explotación sexual, especialmente en zonas como el Parque Lleras y Provenza.«, se lee en un documento elaborado por la fundación.
El Poblado es el epicentro del turismo de explotación sexual. Foto:Jaiver Nieto. TIEMPO
En este sentido, según las definiciones de UNICEF y Renacer citadas por los investigadores: «La explotación sexual en los viajes y el turismo implica el uso de infraestructura turística por parte de explotadores sexuales y el crimen organizado para facilitar la explotación y la explotación de las personas.especialmente en destinos turísticos”, lo que en efecto Así fue con la mayoría de los incidentes sonados que se conocieron en la capital de Antioquia. el año pasado.
Además, como parte del estudio, uno de los hallazgos específicos obtenidos por los investigadores utilizando la cartografía social fue: sugirió que la dinámica podría migrar a pueblos dentro de la ciudad sin ser notada.
“Han salido a la luz preocupaciones dinámica de explotación sexual vinculada al fenómeno del turismo y destacó la fluctuación de este problema en las ciudades de Medellín los cuales se han convertido en centros turísticos de la ciudad, especialmente Santa Elena, San Sebastián de Palmitas y San Cristóbal», se lee en el documento.
en la misma linea Claudia Quintero, psicóloga, defensora de derechos humanos y directora de la fundación Empodérame, explicó: «Bajo la administración anterior de Medellín, la ciudad siempre había sido vendida a nativos digitales; Al empezar a vender la ciudad sin un plan para frenar muchas cosas (explotación sexual, gentrificación, impacto ambiental), perjudicaron a Medellín. Hubo una oferta ambiciosa por el fuerte, pero también una oferta gratuita para los extranjeros, les da dinero para sus gastos”..
Quintero señaló que en relación a la trata de personas y explotación sexual producto del aumento del tráfico turístico en la ciudad con fines de explotación Las políticas y vías de atención deben formularse a nivel nacional; Según el experto, abordar el problema de forma «federalizada» no funcionará.
“La asistencia a las víctimas de trata de personas fue brindada por USAID, el presidente Trump retiró esta asistencia y el Estado colombiano no la reemplazó. ¿Qué esfuerzos ha hecho Medellín? Sí, avisar a la gente, pero ¿cuánta ayuda hay, rutas especiales, especialistas específicos? Sin acompañamiento de las víctimas no habrá juicios efectivos«, explicó.
Finalmente, refiriéndose a la polémica que generó la foto, Quintero afirmó: “El turismo está directamente relacionado con la devastación.; Necesitamos ver qué tipo de turismo ofrecemos. Ves estas fotos del aeropuerto lleno de hombres, y siempre lo hemos condenado. Ahora todos están atentos, pero activistas abolicionistas de derechos humanos que condenan este abuso sexual”.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
¿Qué pasará con Juliana Guerrero? Foto:











