Diego Cubillas
Ciudad de México, 9 nov (EFE).– Aunque sueñan con ir a tocar algún día a Japón, de momento, la banda de rock española Arde Bogotá actuará este domingo en el Lunario del Auditorio Nacional de Ciudad de México, en la que será la primera parada de una ruta que llevará a los cartageneros (Murcia) por Estados Unidos, Colombia, Portugal, Reino Unido, Francia, Bélgica, Alemania e Italia.
Una experiencia, la de jugar y conocer lugares fuera de las fronteras españolas, que a Antonio García, Dani Sánchez, José Ángel Mercader y Pepe Esteban les trae recuerdos de sus inicios.
“Nos conecta mucho con lo que realmente nos gusta, que es volver a tocar en espacios más pequeños y descubrir lugares que no conocíamos (…) Al final es lo que nos mueve, es lo que vivimos”, admite Antonio García, vocalista del grupo, en una entrevista con EFE.
Es la segunda vez este año, y la cuarta desde que se iniciaron en la música, que los murcianos visitan el país azteca, decisión que justifican en «unos consejos que te dan las personas más importantes de la industria musical: el público. Ellos son los que más te piden que vengas (…) y en México, cada vez que tocamos, la gente viene, nos escucha y nos recibe con cariño».
Un álbum para grabar
En esta gira internacional, Arde Bogotá hará escala en Estados Unidos, más concretamente en Los Ángeles (California), donde trabajarán en el que será su tercer álbum de estudio tras el éxito cosechado con ‘Cowboys de la A3’.
Aunque este proyecto es “el monstruo que está ahí como acechando”, afirman entre risas, “el proceso está siendo muy apasionante”.
«Cowboys ha dado mucho de sí. Hemos aprendido mucho, conocido a mucha gente, ido a lugares inimaginables y uno siente que ese escenario inevitablemente tiene que cerrar y ver qué le depara el siguiente», admite el baterista del cuarteto, José Ángel Mercader.
Sobre este nuevo disco, sin dar muchas pistas, explican que se hará “a nuestra manera”.
«El disco va a ser lo que queramos, literalmente por donde sople el aire. No creo que nunca hagamos canciones pensando en TikTok porque no somos ese perfil», reconoce el cantante.
En este periodo, desde el lanzamiento de su último proyecto, han publicado Torre Picasso, una canción de más de ocho minutos que habla de romper con la vida cotidiana y, en cierto modo, también con la forma actual de hacer música.
«La industria musical cambia constantemente. Entonces, ¿nuestro disco tendría que ser como pide la industria? ¿Tendría que ser como el de Rosalía?», se pregunta Mercader.
El guitarrista Dani Sánchez reflexiona que la plataforma de vídeos TikTok es “la respuesta a una tendencia”, pero la industria “tiene otras vertientes que no sólo buscan rockearla en las redes sociales”.
“Arde Bogotá es inevitablemente un espacio donde decimos cosas que no decimos en otros lugares de nuestra vida, y como artistas creo que vamos al proceso de creación buscando un punto de liberación que dé momentos de empoderamiento y rabia”.
De eso se trata la nueva tendencia musical mexicana: los corridos tumbados. Canciones que abordan temas modernos como el narcotráfico o la violencia y que, muchas de ellas, están prohibidas en distintos estados del país.
«No creo que la estrategia de prohibir un medio de expresión artística vaya a resolver el hecho de que pueda estar promoviendo algo peligroso o nocivo (…). No creo que los artistas ni que el género nazca antes que el fenómeno social», cuestiona García.
Hasta el 24 de mayo, los españoles recorrerán América y Europa con la persistente idea de regresar en su metafórica A3 hacia casa.
«El camino de regreso siempre permanece, no importa lo lejos que vayas. Es bueno que ese camino siempre esté marcado y visible». EFE











