



A sus 23 años, Carlos Agudelo* siente que ha dado un paso crucial para empezar a cumplir sus sueños.
LEER TAMBIÉN
Desde pequeño, en su ciudad natal de Tumaco, aprendió a superar los retos de vivir con una discapacidad visual. Por ello, explica que su situación como desplazado fue el punto de inflexión en el que encontró sentido para empezar a reconstruir su vida.
El día de la entrega de cartas de indemnización a las víctimas del conflicto armado en el Valle. Foto:Unidad de Víctimas
“Colombia no se trata sólo de violencia. Esta es una gran riqueza que el mundo debería descubrir”, dice, explicando las razones por las que decidió estudiar administración turística en la Universidad del Valle, para desarrollar un proyecto que permita a otras personas con discapacidad viajar a Colombia.
LEER TAMBIÉN
843 personas, con cartas de indemnización
Ahora, con una sonrisa en el rostro, confía en poder avanzar hacia ese objetivo. Como él, otras 842 personas recibieron cartas de indemnización como parte de las jornadas de compensación masiva realizadas por la Unidad para las Víctimas de Cali a sobrevivientes del conflicto en los municipios de Jamundí, La Cumbre, Florida, Candelaria y Dagua.
En las jornadas que abarcaron del 4 al 6 de octubre, la entidad destinó 11.430 millones de pesos para indemnizar a las víctimas, lo que fue resultado de la estrategia institucional “Del Escritorio al Territorio”.
LEER TAMBIÉN
El objetivo es fortalecer la presencia institucional en diversos territorios del país, facilitando el acceso de las víctimas a procesos de atención, asistencia y reparación integral.
El día de la entrega de cartas de indemnización a las víctimas del conflicto armado en el Valle. Foto:Unidad de Víctimas
«No están solos»
«Las víctimas no están solas. El Gobierno Nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, continúa visitando todos los territorios del país para llevar esperanza y reparación integral. Seguiremos visitando otros territorios, entregando más cartas de compensación a las víctimas que han estado esperando durante décadas una reparación económica», dijo la directora general de la unidad, Adith Rafael Romero.
LEER TAMBIÉN
El día de la entrega de cartas de indemnización a las víctimas del conflicto armado en el Valle. Foto:Unidad de Víctimas
Gracias al salario, Carlos pagará sus estudios universitarios y, según dijo, podrá volver a su otra pasión: el lanzamiento de jabalina. Conoció el deporte buscando clases para personas con discapacidad en Cali cuando estuvo desplazado, y ahora pertenece a la Liga Paraatlética Vallecaucana. “Aprender de lo difícil me ha hecho más fuerte”, dijo.
LEER TAMBIÉN
Con esta entrega masiva de cartas de indemnización, la Unidad para las Víctimas reafirma su compromiso de reparar a las víctimas en el Valle del Cauca con un objetivo claro: lograr que quienes sobrevivan al conflicto escriban un nuevo capítulo en sus vidas, donde el dolor se convierta en oportunidades y los sueños se hagan realidad.
*El nombre de la víctima ha sido cambiado por razones de seguridad.
Mira más noticias
La fiscalía lleva ante el juez una pena de prisión. Foto:










