
La DGT tiene claras las dos grandes bazas de la nueva Baliza V-16. La primera es que se puede instalar en el techo del coche sin salir del vehículo. Sacando la mano por la ventanilla, podemos colocarla en el techo para alertarnos de un obstáculo en el camino.
el segundo es tuyo Conectividad. De hecho, esta es la razón principal por la que debes tener cuidado si aún así tienes que comprar una baliza de este tipo. Hasta 2021 la intención era simplemente que el conductor llevara consigo la baliza, pero a partir de este año se decidió que estuviera conectada para que cuando se active avisemos a la DGT 3.0.
Esta plataforma utiliza el tráfico para estar informado de todo lo que sucede y alertar a otros conductores de algún obstáculo en la vía mediante señales de advertencia. Además, se promete que todos los automóviles conectados recibirán una advertencia llamada señal V-27 en el grupo de instrumentos.
Todo eso está muy bien, pero… ¿cómo sabemos que la baliza está funcionando y libre de errores sin alertar a la DGT?
prueba de 100 segundos
Como ya os contamos, las balizas V-16 pueden funcionar con baterías. Por eso, es importante tener una mochila de repuesto si utilizas la primera opción y comprobar periódicamente que la batería está cargada si eliges esta segunda opción.
Cuando enciendes la baliza por primera vez surgen dudas. Y además de transportar el dispositivo cargado o con pilas, también debemos asegurarnos de que la baliza funciona correctamente. En este caso no queda otra opción. Enciéndelo en casa. Pero no temas si crees que vas a abrir una incidencia en la plataforma de la DGT porque sabrán dónde vives y te enviarán un servicio de urgencia.
En primer lugar asegura la DGT que la información enviada por la baliza V-16 es completamente privada. Sólo muestra geoposicionamiento, pero no hay datos privados como la persona que lo activó, el coche averiado u otros detalles que Tráfico conozca en ese momento.
Tampoco inicia un plan de rescate cuando activa la baliza V-16. La DGT recuerda Es responsabilidad del conductor o de los pasajeros notificar a los servicios de emergencia. Tu única responsabilidad es realizar el seguimiento de la incidencia para que quede reflejada en la DGT 3.0.
Finalmente, desde que se activa la baliza hasta que se envía el primer aviso a la plataforma pasan 100 segundos. Esta ventana de tiempo sirve como red de seguridad para evitar falsas alarmas, pero también es una de las razones por las que la luz de emergencia puede funcionar con una batería durante el mínimo requerido de 30 minutos.
La baliza se conecta a la DGT 3.0 a través de redes IoTconocido como Internet de las Cosas. Esta red no entra dentro del ancho de banda típico de las redes 4G o 5G y permite enviar paquetes de datos muy pequeños en una única dirección, maximizando la vida útil de un dispositivo. Cada 100 segundos la baliza envía de nuevo su posición a la DGT. El sistema es similar al de un reloj inteligente deportivo, donde se puede elegir con qué frecuencia se recalcula la posición GPS con el objetivo de alargar la batería.
Eso significa, Encender la baliza V-16 no es un problema cuando lo recibas en casa. Si quieres comprobar que funciona y que todo está correcto lo mejor es ejecutarlo para estar seguro. Eso sí, hay que apagarlo antes de que pasen los 100 segundos para evitar una falsa alarma.
Foto | DGT
En | Desmantelar una baliza V16 y conservar su tarjeta SIM “gratuita” durante 12 años suena genial. tiene un pequeño problema











