Entre las adiciones más emocionantes a esta edición se encuentran las dos canciones inéditas: ‘Esperanza’ y ‘Vallenato Nobel’. Estas composiciones forman parte de un homenaje especial que Vives rinde al legado del icónico Vallenato Rafael Escalona (1927-2009) y al célebre escritor Gabriel García Márquez, cuya obra ha dejado una huella imborrable en la cultura latinoamericana.
En relación con la canción ‘Esperanza’, Carlos Vives describió la pieza como «una canción de amor con el sello narrativo del clásico Vallenato». La canción trata sobre el amor no correspondido, capturando la esencia del anhelo y la complejidad de las relaciones humanas. «Habla de esa mujer que ignora, del anhelo no correspondido, de la dulzura del amor evasivo», añadió Vives. La letra se desarrolla como una historia cantada, profundamente conectada con los sentimientos románticos y melancólicos que caracterizan las caminatas de Vallenatos, una tradición que ha resonado en muchas generaciones.
Por otro lado, la canción ‘Nobel Vallenato’ tiene una historia particular, pues fue escrita por el propio Rafael Escalona tras su participación en la ceremonia donde acompañó a Gabriel García Márquez para recibir el Premio Nobel de Literatura. «Escalona describe el momento que era cantar Vallenatos en medio de la Gala, un evento que celebró el universo literario de ‘Gabo’, sus personajes, su realismo mágico caribeño y encantado», explicó Vives en una declaración. Esto muestra cómo el Vallenato no solo es música, sino también una forma de rendir homenaje a los grandes literatos de nuestra cultura.
Además, el artista grabó el álbum en colaboración con Egidio Cuadrado (1953-2024) y su banda La Provincia. Este trabajo consistió en reinterpretar el repertorio de Escalona utilizando nuevos recursos musicales y técnicos que revitalizan su legado. «Como lo hicimos con ‘La Gota Fría’ en los años noventa, queremos que los jóvenes se enamoren de estas historias cantadas. Escalona era un genio del folklore, un narrador del Caribe, y su trabajo merece permanecer vivo con un sonido que se conecta con los tiempos actuales», afirmó Vives, subrayando la importancia de mantener viva la tradición.
El impacto del álbum también ha trascendido el ámbito musical. En 2024, la canción ‘The Ford Car’ inspiró una exitosa campaña de Ford Colombia, la cual recibió un reconocimiento de oro por su capacidad de tocar las emociones del público. Esto demuestra que la música de Vives no solo entretiene, sino que también puede generar una conexión profunda con las personas a través de diversas plataformas.
La edición ‘Escalona: nunca había grabado así: Deluxe’ ya está disponible en todas las plataformas digitales importantes, lo que permite que un público más amplio disfrute y celebre este homenaje musical a dos de los grandes referentes de la cultura colombiana.