Londres, 6 nov (EFE).– El aumento del turismo en Centroamérica, con un 17% más desde la pandemia, aparece como uno de los hechos más relevantes para el sector en la región latinoamericana, además de las expectativas que levanta para México el Mundial 2026, según se reveló en Londres durante la feria mundial de turismo (WTM).
Mientras América del Norte continúa en el proceso de recuperación turística tras la pandemia, un 6,5% menos que en 2019, América del Sur, el Caribe y Centroamérica igualan y superan los registros (0,1%; 7,4%; y 17,4%, respectivamente) antes del parón del turismo por la Covid, según cifras de la Organización Mundial del Turismo expuestas en la feria.
El Salvador, Colombia, Panamá, Chile son algunos de los destinos más destacados en este crecimiento de viajeros que visitan el continente. Y si en Norteamérica el sector aún no se recupera del bajón provocado por la pandemia, México se presenta como la excepción, gracias a su apuesta por el turismo sostenible.
«Es la mejor manera de conectarnos, hacer negocios y traer más turistas a nuestro país», dijo a Efe Miguel Aguinchiga, secretario de Innovación y Sostenibilidad de la Secretaría de Turismo de México.
El Gobierno mexicano destinó 22 mil millones de dólares (19 mil millones de euros) a inversión en hoteles, infraestructuras turísticas como el tren maya, profesionalización e innovación dentro del país.
Esto significa un aumento del 53% en las inversiones del sector respecto al año pasado, afirmó el secretario Aguinchiga.
Según los últimos datos oficiales, el país azteca registró un 10% más de llegadas internacionales en el primer semestre de este año respecto a 2024.
México ofrece una gastronomía nombrada patrimonio tangible por la UNESCO, paisajes como las playas de la Riviera Maya y una gran riqueza histórica, como se muestra en el pabellón del país.
Copa del Mundo 2026
Además de su apuesta por el turismo sustentable que representa el tren Maya, la infraestructura más importante de México que conecta e impulsa el crecimiento económico y turístico del sureste del país, el país se reúne en menos de un año con los amantes del fútbol.
Con una inversión de más de 300 millones de dólares (261 millones de euros), México albergará en 2026 -por tercera vez en su historia- un Mundial de fútbol que organizará conjuntamente con Estados Unidos y Canadá.
«Tenemos el gran honor de ser sede del partido inaugural, en la Ciudad de México, en el Estadio Azteca, lo cual es un placer y un orgullo», dijo Aguinchiga además de Guadalajara y Monterrey.
Según estimaciones de la FIFA, se espera que alrededor de 5 millones de personas visiten en algún momento el país azteca, en los trece partidos que se disputarán en los distintos estadios mexicanos.
El objetivo del Gobierno es convertir esto en una oportunidad y que el aficionado conozca México «más allá del fútbol y mostrarle al mundo que somos un país digno de visitar, seguro y con gran diversidad para conocer lo mejor de América Latina».
«Prolonga tu estancia para vivir el mes del Mundial en México y no sólo en las ciudades mundialistas, sino en Cancún, en Los Cabos; y que el aficionado pueda disfrutar el resto del Mundial de México, con una pasión que nunca olvidará”. concluyó el secretario Aguinchiga.











