Analistas y economistas de BBVA Research estiman que el desempleo nacional se situó en 8,2% en septiembre de 2025un número inferior a El 9,1% se registró en el mismo mes del año pasado. y el más bajo para un septiembre en los últimos 24 años. En su serie desestacionalizada, el desempleo se situó en 8,8%se mantuvo en torno al 9% por séptimo mes consecutivo, lo que refleja una estabilidad sostenible en el mercado laboral.
Según cifras oficiales, Respecto a septiembre de 2024, se generaron 714 mil nuevos empleosun crecimiento que demuestra la recuperación económica y la capacidad del país para crear empleo. Este aumento se concentró principalmente en mujer y yo la población entre 25 y 54 añoslos grupos que históricamente han tenido mayores desafíos para encontrar trabajo.
Por sectores, los mayores incrementos se produjeron en industriael administracion publicael educación y saludasí como en servicios de alojamiento y comidaáreas que han mostrado dinamismo en los últimos meses y se han convertido en importantes impulsores de la creación de empleo formal.
Del mismo modo, el crecimiento se concentró por estatus ocupacional. empleados en empresas privadaslo que implica un mejora de la calidad y formalidad del empleo. Este comportamiento indica que las empresas continúan recuperando su capacidad de contratación, impulsadas por la estabilidad macroeconómica y una mayor confianza de los consumidores.
De cara a los próximos meses, los analistas esperan que el mercado laboral mantén tu resilienciaapoyado en la reactivación de la demanda interna y el fortalecimiento de los sectores productivos. Aunque persisten desafíos en términos de informalidad y productividad, la tendencia actual representa una señal alentadora para la economía nacional.
Nota recomendada: “Para el comercio internacional es bueno pensar en la reforma aduanera”: Juan Pablo Triana











