La nueva ley sobre el alcohol prohíbe a los bares instalar sillas o sombrillas para tomar cerveza. Y ahora los millonarios temen las pérdidas. – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Lo hemos visto toda nuestra vida. Bares que llenan sus patios de sombrillas, servilleteros, mesas, sillas, aparadores y otros muebles promocionando marcas de cerveza. Durante décadas, este apoyo publicitario fue una gran ayuda para las empresas. Ahora la industria hotelera teme que se convierta en un regalo envenenado. El motivo: la nueva ley de alcohol y juventud impulsada por el gobierno ya tiene aprobación El Consejo de Ministros quiere eliminar este tipo de publicidad.

Los locales esperan perder este apoyo publicitario les costará millones.

¿Golpe a la hostelería? eso es lo que parece asustado el sector como resultado la ley Financiado por el gobierno para evitar que los jóvenes beban alcohol. Aunque el reglamento aún no ha sido ultimado, el grupo ya está haciendo frente un estudio Advierte de que esto tendrá un grave impacto en las finanzas de bares, restaurantes, cafeterías, pubs y otros establecimientos de restauración en España.

La razón: el la factura El Ministerio de Salud restringe severamente cualquier patrocinio publicitario relacionado con el alcohol. Y eso es un problema para las tiendas, que desde hace años se llenan de toldos, mesas, sillas, ceniceros, sombrillas, servilleteros, neveras y muebles en general publicitarios de marcas de cerveza.

¿Qué dice exactamente la norma? Él la facturaque se puede ver y recibir en el boletín oficial del congreso en marzo La aprobación del gobierno impone ciertos límites a la publicidad en este sector. El artículo 26 establece claramente:

“Se prohíbe cualquier forma directa, indirecta o encubierta de comunicación comercial de bebidas alcohólicas o de productos que las imiten o simulen, o de bebidas no alcohólicas que compartan su marca y rasgos distintivos con los de las bebidas alcohólicas, incluyendo el nombre comercial, razón social, símbolos o marcas de las personas o empresas productoras de dichas bebidas y de sus distribuidores, cuando se asocien exclusivamente con bebidas alcohólicas en la vía pública o en lugares visibles para ellas.”

¿Esto aclara algo más? Sí. La ley distingue entre dos tipos de espacios: los más “sensibles” y los otros, donde las restricciones a la publicidad son algo más flexibles.

“Sin embargo, se podrá permitir la publicidad limitada al nombre comercial, denominación social y marcas o símbolos identificativos de las empresas productoras en un radio superior a 150 metros lineales desde el acceso a los centros educativos de enseñanza de educación infantil, educación básica, educación secundaria postobligatoria y educación artística elemental, centros de salud, servicios sociosanitarios, parques y lugares de ocio infantil.”

¿Cómo se aplica? En la declaración Sin embargo, en marzo, al informar de la aprobación del proyecto de ley por parte del Consejo de Ministros, el Ministerio de Sanidad aclaró que permitirá la publicidad de bebidas fermentadas con menos de 0,5% de alcohol. El equipo de Mónica García también señala que el veto no será inmediato: entrará en vigor doce meses después de la publicación de la ley en el BOE y no afectará «a las situaciones que ya existían antes de ese momento», sugiriendo que no tendrá ningún impacto sobre el mobiliario ya existente. Otra cosa es cuando toca renovarlo.

¿Afectará tanto a la industria? Eso parece. Al menos eso es lo que sugiere un informe del Análisis Económico Integral (AEI). avanzar alrededor El economista. El análisis, elaborado para las asociaciones de hostelería y cervecería españolas y con importantes implicaciones, asegura que la pérdida de patrocinio de las marcas de alcohol será bastante costosa para bares y restaurantes.

Más concretamente, la AEI estima que esto le costará al sector hasta un 50% 1.700 millones de euros. La estimación se basa en dos cifras: unos costes directos de unos 600 millones de euros y un descenso de las ventas de entre 1.080 y 1.680 millones.

Él informe AEI No se queda ahí. Advierte también de que la medida afectará a entre 8.000 y 10.200 puestos de trabajo y se dejará sentir más allá de bares y cafeterías, reduciendo la contribución al PIB nacional, que estima entre 900 y 1.176 millones de euros. El estudio también sugiere que el dinero que los productores de alcohol ya no invertirán en mobiliario promocional probablemente fluirá hacia otros canales, lejos de los pequeños hoteleros y sus negocios.

¿Por qué esta sospecha? Aunque la salud lo aclaró Aunque la medida tardaría algún tiempo en completarse y no afectará a los establecimientos «existentes», el informe de la AEI señala que la redacción deja poco lugar a dudas: «En la práctica, esto supone la eliminación de logotipos, carteles, sillas, mesas, sombrillas o servilleteros de marcas de cerveza de miles de bares y restaurantes del país».

Su estimación se complementa con otra de Hostelería de España, que da una idea del alcance de la medida. Según ellos, de un total de 130.000 bares y cafeterías que hay en el país, entre el 70 y el 80% contienen elementos patrocinados por cervecerías.

¿Afectará a todos por igual? «Si se aprueba la nueva ley, prácticamente desaparecerá todo apoyo y la publicidad de la marca tendrá que cesar, lo que costará aproximadamente 12.000 euros por tienda». observación el estudio.

La penalización podría sentirse con especial fuerza en zonas de España donde los hoteleros operan en mercados más pequeños y con menos margen de maniobra. El economista deslizar que alrededor del 20% de las comunidades que ahora sólo tienen un bar (235) puedan cerrar sus puertas.

Imágenes | Guillaume Flament (Flickr) Y Ccalm Film Festival-María del Mar López Morales (Flickr)

En | De la prohibición de comprar a la prohibición de consumir: Los cambios en el proyecto de reforma de la ley antitabaco recientemente aprobado

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp