


Policía Metropolitana de California inició el dispositivo seguridad para la tradicional celebración del 31 de octubre, denominada Día de la Dulce Infancia Víspera de Todos los Santos.
LEER TAMBIÉN
1.300 uniformados
El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, general de brigada Henry Yesid Bello, dijo que hay más de 1.300 uniformados. Estarán ubicados estratégicamente en toda la jurisdicción para fortalecer las medidas de seguridad y, sobre todo, garantizar la protección integral de niños y jóvenes durante este feriado.
El secretario de Seguridad de Cali, Jairo García, indicó: «De acuerdo con las instrucciones del alcalde (Alejandro Eder), se realizarán controles en toda la ciudad. También en consulta con la Secretaría de Movilidad del distrito. Recordar a los caleños que Se aplican restricciones de barbacoa para hombres. y que existen sanciones por el incumplimiento de esta medida.
Plan de seguridad en Cali para el 31 de octubre, Día del Niño. Foto:Policía Metropolitana de California
El general Bello, por su parte, señaló que anticipándose a la gran concentración de disfrazados que caracteriza esta fecha, Se ha desarrollado un plan operativo que incluye apoyo prioritario, acciones preventivas, concentración especializada de grupos de protección infantil y fortalecimiento tecnológico e integración de cámaras de videovigilancia de entidades privadas y/o de terceros con la sala del Sistema Integrado de Salvamento y Seguridad (SIES).
LEER TAMBIÉN
El alto funcionario dijo que la Dirección de Tránsito y Transporte y la Secretaría Distrital de Movilidad de Cali han identificado operativos conjuntos con puntos de control fijos y móviles; respuestas motorizadas y despliegue de patrullas en los distintos 22 municipios que componen el casco urbano.
Plan de seguridad en Cali para el 31 de octubre, Día del Niño. Foto:Policía Metropolitana de California
Sobre las medidas preventivas, el general Bello sostuvo que se activó el plan Arcángel en zonas de alimentación o rosas y se implementaron medidas de seguridad en centros comerciales, parques y vías públicas que históricamente han visto mayor afluencia de familias y menores para prevenir amenazas como pérdida de menores, robos y consumo de sustancias psicoactivas.
LEER TAMBIÉN
En cuanto al enfoque especializado de los grupos de protección infantil, se prestará atención a los casos en que puedan verse vulnerados los derechos de niños y jóvenes, así como a los uniformados de Gauli, inteligencia, investigaciones criminales y turismo, policía y otras especialidades. Serán desplegados en toda la jurisdicción para controlar situaciones que puedan afectar la paz y convivencia de los ciudadanos.
Plan de seguridad en Cali para el 31 de octubre, Día del Niño. Foto:Policía Metropolitana de California
En lo que respecta a la potenciación tecnológica e integración de cámaras de videovigilancia de entidades privadas y/o de terceros con la sala del Sistema Integrado de Salvamento y Seguridad (SIES), La Alcaldía de Cali firmó un convenio que incluye cámaras del Centro de Diagnóstico Automotriz (Cdva) del Valle del Cauca, el Sistema Integrado Masivo de Occidente (MIO) y señal de 10 puntos estratégicos que combinarán señales de videovigilancia para optimizar la respuesta a emergencias y prevención de delitos.
LEER TAMBIÉN
“La Policía Metropolitana de Cali hace un llamado a padres, madres y tutores a no descuidar a los menores de edad, verificar el origen de los dulces y reportar cualquier situación inusual a los números de emergencia”, enfatizó el general Bello.
Recomendaciones para los ciudadanos
En lugares públicos abiertos al público. caracterizados por una mayor afluencia de personas, como, entre otros, centros comerciales, parques, vía pública, eviten dejar solos a niños y adolescentes.
Asegúrese de obtener una tarjeta de identificación para sus hijos. que contiene datos importantes como el nombre del niño, la dirección y el número de teléfono de sus padres o tutores. Gracias a esto, en caso de pérdida, la policía podrá localizarlos.
Si vas de viaje con niños, tómalos de la mano especialmente en intersecciones de tráfico y en lugares con mucho tráfico. No deje que los niños mayores cuiden de los más pequeños.
Compruebe si los niños y adolescentes no reciben dulces o alimentos de personas desconocidas. Estos productos pueden tener fecha de caducidad o contener sustancias que afecten tu salud.
Recuerda utilizar objetos contundentes como espadas, porras o máscaras. Reducir la visibilidad de los niños puede ser un factor que afecte su integridad o la integridad de los demás.
Es necesario planificar una ruta para viajar a Visite áreas que conoce y en las que confía para evitar ir a lugares que puedan representar un riesgo para usted y sus hijos.
Cualquier situación que conozca que involucre a niños y jóvenes, Denunciarlos oportunamente a la línea gratuita 141 del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y/o al número único de emergencia 123.
KAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
California
Mira más noticias
La ONU dijo que estaba «horrorizada». Foto:











