

Iryo tiene un problema en España: no consigue captar clientes.
O deberíamos decir que no está consiguiendo suficientes clientes para rentabilizar su proyecto ferroviario en nuestro país. La utilización en todos los corredores es mejor que la de Renfe u Ouigo. En algunos casos es ciertamente preocupante. Esto provoca pérdidas del orden de millones de dos dígitos. Y ya han pedido ayuda a Italia.
32 millones de euros. Son los que perdió Iryo en 2024. A esto se suman las pérdidas 79 millones de euros que la empresa ya ha perdido en 2023 y la utilización de la capacidad en 2025 no incita al optimismo. Aunque la empresa lo defiende Quieres ser rentable este añoLa verdad es que tuvieron que levantar el teléfono y marcar un número que empezaba por +39.
Ayuda. El grito de auxilio ha llegado a Italia. En noviembre de 2024Trenitalia ya ha aumentado su participación en la empresa del 45% del capital al 51%. El objetivo era claro: dar a la matriz italiana el control total sobre la empresa y así obtener una mayor libertad de acción en la concesión de financiación.
Sin embargo, el proceso de lograr rentabilidad se ha vuelto más complicado. Air Nostrum y Globalia, accionistas de la compañía, se han comprometido a recaudar 15 millones de euros más este año para hacer frente a posibles pérdidas. Este auge económico es sólo uno de muchos un paquete que proporciona ayuda que ya contaba con aportaciones de 44,7 millones de euros en abril del año pasado y casi 35 millones de euros en el verano de 2024.
el elenco. Uno de los problemas que enfrenta Iryo es que no puede completar sus turnos. cuando vamos a Datos CNMCLa compañía italiana tiene los peores datos de utilización de todos los trenes de alta velocidad españoles.
- Madrid-Barcelona: ocupación 96,4% (Renfe 112%, Ouigo 99%)
- Madrid-Sevilla: ocupación 83,2% (Renfe 93,3%, Ouigo 86,4%)
- Madrid Málaga-Granada: ocupación 82,2% (Renfe 93,3%, Ouigo 93,9%)
- Madrid-Valencia: ocupación 70,2% (Renfe 73,3%, Ouigo 88,8%)
- Madrid Alicante: ocupación 66,6% (Renfe 75,9%, Ouigo 87,8%)
Además, su capacidad de captación de clientes a través del precio es muy inferior a la de Ouigo, ya que sólo Madrid-Alicante ofrece billetes más baratos que los de la compañía francesa y por apenas unos céntimos. En el resto de corredores, Iryo es más caro que los servicios de Ouigo y AVLO (Renfe).
los planes. Aún, Iryo sigue defendiendo que apuntan al año 2025 como su punto de inflexión. Pretenden equilibrar sus balances este año y volver a la rentabilidad en 2026 y 2027. Para ello cuentan con la llegada de nuevos trenes que ampliarán su capacidad y les permitirán jugar con el precio, primero reduciendo el precio del billete y segundo facilitando la amortización de las tarifas de Adif.
Según su director general, la compañía espera que Galicia pueda ser otra beta en la que ganar dinero. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el recorrido se sitúa entre el ancho ibérico y el ancho internacional. Los trenes S106, que pueden “saltar” entre ambas vías, están ligados a Renfe y la única forma de operar sería haciendo transbordo, lo que resulta más caro en términos de tiempo y menos atractivo para el cliente.
Pero no es el único caso. Quizás lo más preocupante de la situación de Iryo es que Renfe y Ouigo también están perdiendo dinero a un ritmo vertiginoso en nuestro país. Desde que se abrió el mercado, los beneficios han sido extraordinarios.
En 2024, Ouigo recibió otros 25 millones de SCNF, su matriz francesa, para cubrir pérdidas. La inversión inicial de 200 millones tuvo que ampliarse a medida que la empresa pperdió más de 40 millones de euros No hasta 2024. Ésta es una de las razones por las que el gobierno afirmó que Francia estaba dopando económicamente a la empresa para debilitar la competencia.
Pese a todo, Renfe también sufrió fuertes pérdidas en la alta velocidad. Sin embargo, en 2023 las pérdidas superaron los 120 millones de euros. En 2024, la rentabilidad ya está cercalo que en este caso supone una pérdida de unos tres millones de euros. Eso sí, Renfe Viajeros (la parte de la empresa que compite con Ouigo e Iryo) obtuvo un beneficio de poco más de cinco millones de euros.
Foto | Trenduck
En | España quería hacer del tren una gran alternativa para viajar en verano. Renfe nunca ha tenido tantos clientes insatisfechos











