Senador Pedro Hernando Flórez Porras, Con 185.029 votos, lo que supone el 7,91% del total, durante las consultas internas realizadas el 26 de octubre se convirtió en el candidato más elegido del Pacto Histórico, obteniendo 185.029 votos en todo el país.
Con este resultado congresista atlántico Es considerado una de las figuras más sólidas del movimiento gubernamental y se prepara para un segundo mandato en el Senado de la República.
El acto interno, que movilizó a más de 2,7 millones de votantes en todo el país, sirvió para medir la fuerza de la coalición liderada por Presidente Gustavo Petro, en un entorno de reorganización y ajustes entre diferentes tendencias.
Senador Pedro Flórez. Foto:Prensa Pedro Flórez.
Flórez, quien se ha distinguido en el Congreso con debates sobre tarifas energéticas justas para el Caribe, educación pública y salud, ha atraído un importante apoyo no sólo en el Atlántico sino también en Bogotá, Huila y Quindío, regiones que han sido influenciadas por su gestión legislativa.
El senador agradeció el apoyo de sus seguidores y destacó que la votación refleja «la confianza ciudadana en un proyecto político que pretende cambiar la vida en los territorios a través de la justicia social y la igualdad».
Atlántico: el nuevo mapa político de la Cámara
En el departamento del Atlántico las consultas a la Cámara de Diputados también han dejado resultados cercanos que comienzan a definir un nuevo mapa interno del Pacto Histórico. Con el 96,20% de las mesas, tres nombres destacaron sobre el resto: Jaime Arturo Santamaría Acosta, Antonio Bohórquez y Andrea Carolina Vargas De la Hoz.
Según informes oficiales, Jaime Santamaría Acosta, con más de 49.000 votos, fue el candidato que recibió más votos de la Cámara por el Atlántico bajo el Pacto Histórico. Santamaría es políticamente cercana a Pedro Flórez y pertenece al grupo que impulsó su candidatura al Senado.
Antonio Bohórquez es abogado y comunicador social. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
Muy cerca está el concejal Antonio Bohórquez, reconocido por su liderazgo en el Concejo de Barranquilla, Fue él quien lideró la votación en la mayoría de los casos. Al final del recuento inicial, contaba con 43.213 votos, lo que le convertía en uno de los candidatos con mayor apoyo de la base progresista del Atlántico.
El tercer lugar fue para Andrea Karolina Vargas De la Hoz, quien recibió 35.219 votos. Vargas, una joven abogada y activista social, representa un relevo generacional en el movimiento y fue una de las candidatas con mayor apoyo de los sectores de mujeres y jóvenes de Pacto.
Yeiner Angulo González ocupó el cuarto lugar con 19.302 votos, cerrando el grupo de candidatos con mayor apoyo en estas consultas.
El proceso, que se desarrolló en condiciones normales y con denuncias por la falta de organización electoral en la mayoría de los municipios, permitió observar la consolidación de las estructuras políticas de las autoridades municipales. Un pacto histórico en el Caribey alianzas entre líderes tradicionales y nuevas figuras del movimiento.
Jaime Arturo Santamaría Acosta se ha convertido en una sorpresa en el Atlántico. Foto:Redes sociales
Al mismo tiempo, un representante de Cámara de escape de Agmethque aspiraba a ingresar al Senado, logró ubicarse en el puesto 12 del país, obteniendo una votación decente, aunque por debajo de los primeros lugares. Su actuación fue interpretada como una señal de continuidad en el escenario político atlántico, donde mantiene un sector leal de seguidores.
La Coalición del Pacto Histórico ahora debe anunciar oficialmente a los ganadores y crear listas conjuntas para el Senado y la Cámara de Representantes, que serán inscritas en el Registro Nacional en los próximos meses.
Una vez lograda la votación, Pedro Flórez emerge no sólo como el gran ganador del juicio, sino también una figura clave para proyección política del Pacto Histórico en el Caribe colombianouna región donde la coalición busca fortalecer su poder territorial de cara a las elecciones legislativas de 2026.
Puede que te interese
tengo medicina para ti Foto:











