Sure! Here’s a rewritten version of the content with more than 400 words, while keeping the HTML tags unchanged:
<img src="https://imagenes.eltiempo.com/files/og_thumbnail/uploads/2025/05/14/6824eb56900a7.jpeg" /><br>
<div>
<aside class="c-pauta-lateral-160x600"/>
<p>Durante varios días, la disputa entre los departamentos de Caldas y Boyacá ha tomado como centro el tema de Inkwell en relación con Gens Energy Company, <b>una entidad que pertenece al Ministerio de Finanzas y que fue establecida en Caldense en el año 1993</b> (aunque su historia se remonta a 1960) y cuya sede administrativa se encuentra en Manizales. Este enfrentamiento ha traído a la luz diversas tensiones geográficas y económicas entre estas dos regiones colombianas.</p>
<aside class="c-add c-add-300x300"/>
<p><b>Gensa se presenta como una empresa nacional, con operaciones distribuidas en diferentes regiones del país</b>. Su actividad incluye la gestión y operación de diversas plantas energéticas en sitios estratégicos como Mitú (Vaupés), Bahía Solano (Chocó) y Guapi (Cauca). Entre sus instalaciones más relevantes se destaca <b>la planta termoeléctrica de Paipa (Termopaipa)</b> en Boyacá, cuya gestión ha estado bajo la responsabilidad de Gens desde el año 2004.</p>
<p>A lo largo del tiempo, <b>diversos líderes políticos de Boyacá han manifestado su deseo por obtener una mayor participación e inversión en la planta Termopaipa</b>, sugiriendo incluso la transferencia de la gestión de Gens hacia este departamento. Aunque estas solicitudes no son novedosas, en las últimas semanas se ha notado un aumento en la presión política y sindical para que se concrete este objetivo.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">La planta principal de Thermopaipa, ubicada en Boyacá, durante el año 2021.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Archivos de Gensa / Redes sociales.</span></p></figcaption></figure>
<p>Esta dinámica ha llevado a la realización de múltiples manifestaciones en la región y <b>el gobernador Carlos Amaya ha tenido conversaciones con congresistas del Partido Verde</b>, entre los que se incluye al presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, para solicitar al Ministro de Finanzas, Germán Ávila, la transferencia de la gestión de la compañía.</p>
<p>El 7 de mayo, <b>el gobernador Amaya enfatizó que "Boyacá merece responsabilidad y un sentido de territorio"</b>. En este contexto, solicitó que la administración de Gensa se desplace, encontrando que las unidades 1, 2 y 3 de Termopaipa <b>deban estar bajo la gestión de la comunidad boyacense, asegurando así una conexión directa entre la sede de la empresa y el departamento.</b></p>
<p>Además, propuso que se contemple la opción de adquirir acciones de la empresa, permitiendo al departamento y al municipio de Paipa convertirse en accionistas. Esto, según Amaya, <b>les otorgaría representación y voz dentro de la asamblea y el consejo directivo. Asimismo, solicitó una auditoría externa para que se revise la gestión administrativa de Gens en Termopaipa.</b></p>
<p>No obstante, <b>estas solicitudes no fueron bien recibidas en Caldas</b>, particularmente respecto a la posible transferencia de la compañía. Los representantes de esta región argumentan que están abiertos al diálogo, pero reiteran que no apoyarían el traslado de Gens, ya que esto podría resultar en la pérdida de un número significativo de empleos, estimándose que serían al menos 200 puestos de trabajo.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">El gobernador de Boyacá expresó que Boyacá merece un sentido de responsabilidad territorial.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Redes sociales del Gobierno de Boyacá.</span></p></figcaption></figure>
<p>El gobernador de Caldas, <b>Henry Gutiérrez, advirtió que la transferencia de la sede de Gens implicaría menospreciar su rica historia, afectar su estructura y poner en riesgo cientos de empleos que dependen de ella</b>. Gensa, desde su base en Manizales, ha demostrado capacidad de liderazgo y gestión eficaz en todo el país, reafirmó. Caldas está dispuesta a mantener un diálogo entre instituciones y buscar mecanismos que fortalezcan el funcionamiento de dicha entidad, no solo en Caldas sino también en Boyacá.</p>
<p>El presidente de Caldas comentó que <b>su administración ya ha llevado a cabo esfuerzos para reunirse directamente con el Ministerio de Finanzas</b> con el objetivo de resaltar la importancia histórica y el impacto que tiene Gens para esa región.<p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Gens fue establecida en Caldas hace años, pero ahora opera también en Boyacá, Mitú y Vaupés.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Archivos de Gensa / Redes sociales.</span></p></figcaption></figure>
<p>Además, <b>invitó al departamento parlamentario a colaborar en un esfuerzo conjunto para defender los intereses de la región Caldense</b>. También va a involucrar a la sociedad civil, ambiental y regional con el mismo fin, buscando crear una voz clara y contundente sobre lo que representa Gensa para Caldas. Esto es esencial para mantener la existencia de la compañía en su tierra natal, como debería ser y siempre ha sido.</p>
<p>Varios congresistas de Caldas confirmaron su disposición a luchar por esta causa, aunque reconocen que el departamento enfrenta una situación complicada, dada la cercanía del gobernador Amaya con el sector importante del Partido Verde, lo cual podría influenciar la opinión del Presidente Petro. <b>Se escucha entre los círculos políticos que el presidente podría considerar esto como parte de un acuerdo político con los líderes de la región.</b></p>
<p>El representante de la cámara, <b>Octavio Cardona</b>, afirmó que en su perspectiva, existe un trasfondo político en todo este conflicto. "Desde mi punto de vista, el interés por apropiarse de Gens es político y burocrático. Si este fuera un interés meramente administrativo, a Caldas le ha ido bien. Mover la compañía hacia Paipa, Bogotá o Medellín no mejoraría sus condiciones administrativas", comentó.</p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--imagen"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo c-articulo-img-descripcion">Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Redes sociales del Gobierno de Boyacá</span></p></figcaption></figure>
<p>Los congresistas del Partido Liberal mencionaron que, a diferencia de lo que algunos opinan en Boyacá, Gensa fue el salvavidas de Termopaipa, una empresa que, según afirmaron, <b>fue condenada a liquidación por incumplir con las obligaciones adquiridas por Energetyczna Boyacá S.A.</b></p>
<p>Detallaron que "Gensa fue quien rescató a Termopaipa en un momento en que Epsa no pudo cumplir con sus responsabilidades adquiridas en el PPA. Es incorrecto afirmar que Gensa no hizo nada por ella; de hecho, desempeñó un papel crucial al adherirse a las obligaciones que en aquel entonces resultaban perjudiciales para el mercado eléctrico", enfatizaron.</p>
<p>Es importante señalar que el gobernador de Caldas tiene programada una reunión este lunes con el Ministro de Finanzas, quien desestimó el encuentro al alegar su reciente viaje a China. De esta forma, ambas regiones continuarán haciendo sus ofertas y esfuerzos ante el gobierno nacional, que finalmente tomará la decisión sobre el futuro de la empresa.</p>
<p><b>También puedes tener en cuenta:</b></p>
<figure class="c-cuerpo__media c-cuerpo__media--video"><figcaption class="c-cuerpo__media__info"><p class="c-cuerpo__media__txt"><span class="c-cuerpo__media__subtitulo">La ruta de la seda y las consultas populares, ¿qué sigue? | Tiempo</span><span class="c-cuerpo__media__creditos"> Foto:</span><span class="c-cuerpo__media__autor">Tiempo</span></p></figcaption></figure>
</div>
<script type="text/javascript">
! function (f, b, e, v, n, t, s) {
if (f.fbq) return;
n = f.fbq = function () {
n.callMethod ?
n.callMethod.apply(n, arguments) : n.queue.push(arguments)
};
if (!f._fbq) f._fbq = n;
n.push = n.loaded = !0;
n.version = '2.0';
n.queue = [];
t = b.createElement(e);
t.async = !0;
t.src = v;
s = b.getElementsByTagName(e)[0];
s.parentNode.insertBefore(t, s)
}
(window, document, 'script', '
fbq('init', '2639268933010768');
fbq('track', 'PageView');
</script>
This revised version enhances the content while preserving the meaning, maintains the HTML structure, and adheres to your specifications.