Los trabajadores funerarios soportan el dolor de la guerra en Sinaloa (México) – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

En medio de la violencia que azota al estado de Sinaloa, los trabajadores de las funerarias se han convertido en testigos silenciosos de la guerra que se libra entre grupos criminales. Su trabajo, marcado por el dolor de los demás, se vuelve cada vez más complejo y emocionalmente agotador.

Estos trabajadores, responsables de recoger los cadáveres, preparar los funerales y acompañar a las familias devastadas, se enfrentan cada día a escenas extremadamente brutales. Muchas personas informan que la violencia ha convertido su trabajo en un trabajo de alto riesgo, no solo por la exposición a situaciones violentas, sino también por el miedo a represalias o amenazas.

A pesar del arduo trabajo, los trabajadores funerarios dicen que se sienten comprometidos con su papel humanitario: ofrecer dignidad en medio del caos. Sin embargo, se dan cuenta de que los efectos psicológicos y emocionales son profundos, especialmente cuando tienen que cuidar de víctimas jóvenes o de familias enteras afectadas por la violencia.

En Sinaloa, el creciente número de homicidios convirtió a estos profesionales en parte invisible de la tragedia. Su trabajo, a menudo ignorado, refleja el costo humano de una guerra que continúa y continúa dejando cicatrices en cada rincón del estado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp