

El 4 de julio de 2025 un menor de 17 años fue brutalmente asesinado a machetazos por un grupo de jóvenes que lo atacaron indiscriminadamente. en lo que parecía un enfrentamiento de combos directos en Medellín.
Sin embargo, la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, en consulta con el Departamento de Niñez y Adolescencia, la Unidad Básica de Investigación Criminal de las Secciones de Protección y Servicios Especiales e Inteligencia Policial y la Fiscalía General de la República, Comenzaron una investigación que duró varios meses, cuyo objetivo no solo era encontrar a los responsables del asesinato del menor, sino también explicar qué había detrás de este impactante ataque.
Al menos cinco personas atacaron con machetes a la víctima, quien cayó al suelo indefensa. Foto:TIEMPO.
LEER TAMBIÉN
Un asesinato inquietante
Como se predijo, los hechos tuvieron lugar el 4 de julio de 2025. Ese día Dos grupos de jóvenes de Medellín, pero provenientes del Bajo Cauca, Córdoba y Chocó, se conocieron a través de redes sociales en el distrito Danubio de San Javier.municipio 13 Medellín.
Según la policía, el trabajo de investigación permitió establecer que se produjo una reunión de grupos de jóvenes Esto ocurrió como parte de una tendencia viral conocida como «Cortés», en el que los menores son confrontados con cuchillos y Difunden hechos a través de las redes sociales.
En cuanto al crimen específico resuelto por las autoridades, los videos a los que este medio tuvo acceso exclusivo muestran un momento en el que dos grupos de jóvenes conversan en un lugar común en la vía pública, manteniendo cierta distancia entre ellos. hasta que de repente estalla la ira.
Inicialmente, uno de los grupos de jóvenes huye, intentando escapar del enfrentamiento. Foto:TIEMPO.
Tras una serie de intercambios verbales, los acontecimientos se vuelven brutales a nivel físico. En este contexto El joven de 17 años que perdió la vida fue perseguido por un grupo de cinco personas: dos adultos y tres adolescentes, quienes desenvainaron grandes machetes. que guardaban entre sus pantalones.
El segundo video muestra el momento en que la víctima huye de cinco personas Cae al suelo y es atacado indiscriminadamente por estos individuos, quienes lo hirieron repetidamente con machetes, dejándolo inicialmente en estado crítico. Luego un menor de 17 años perdió la vida.
Producto del ataque, el menor quedó en estado crítico y posteriormente perdió la vida. Foto:Entregado.
LEER TAMBIÉN
«Los Cortes» y las combinaciones de jóvenes inmigrantes
Durante el transcurso de la investigación de este crimen, los uniformados responsables de este trabajo destaparon detalles sobre los «Cortés», tendencia en las redes sociales que no sólo enmarcó este asesinato, pero tiene otros asesinatos relacionados.
EL TIEMPO conoció que los jóvenes enmascaran esta tendencia invitando a la gente a partidos de fútbol, Pero, de hecho, se encontraron con objetos punzantes en el lugar del incidente. En un caso específico que se refiere a hechos investigados por la policía, Eran machetes.
En entrevista con EL TIEMPO, uno de los investigadores llamó a prestar atención a los jóvenes residentes de la ciudad que pertenecen a estos grupos y participan de esta peligrosa dinámica.
El oficial lo señaló Los jóvenes cometen este tipo de delitos y participan en estas actividades por la creencia errónea de que, como menores de edad, no enfrentarán la justicia. Sin embargo, el investigador señaló que los menores enfrentan una pena de hasta ocho años de prisión.
Refiriéndose específicamente al caso esclarecido, el investigador reveló a EL TIEMPO los detalles del juicio. «Contamos con dos testigos menores, uno de los testigos presentes al momento del asesinato, quien era amigo de la víctima, fue la clave para identificar a los culpables.«, explicó.
En el contexto de este fenómeno, el investigador señaló: “Estos jóvenes del Chocó, del Bajo Cauca, de Córdoba y acá de Medellín forman grupos que nombran usando números. Los que hemos capturado con relación a este caso son «siete siete», tenemos otro grupo identificado conocido como «once cero cero» y hay varios más«.
Estas son llamadas. Curiosamente, dice «cero peleas». Foto:Entregado.
El uniformado agregó:Este fenómeno comenzó este año, cuando tres menores murieron en circunstancias muy similares. En estos casos hemos esclarecido una de las capturas del responsable, en el segundo caso está claro que es la misma persona que ya tenemos retenida, pero es difícil cuando los testigos no nos ayudan”.
Por otro lado, el investigador explicó que lograron establecer la lógica de la dinámica tanto desde las convocatorias como desde el inicio de los enfrentamientos armados.
“Estos jóvenes viven en la ciudad en el sector Mirador de Calasanz. A veces discuten sobre cuestiones étnicas y de identidad. Se conocen en las redes sociales y comienzan las peleas por su «mala apariencia».. Es interesante porque viajan en metro, Nos preguntamos cómo un arma de este tamaño puede atravesar y pasar sigilosamente.– comentó el policía.
Un uniformado adscrito a la Dirección de Policía de la Niñez y la Juventud reveló a EL TIEMPO que: “Estos jóvenes se conocen, incluso van a fiestas y verbenas con picós. No se conocen a través de publicaciones, sino a través de mensajes directos o grupos.«.
Además, avanzó en exclusiva la hipótesis utilizada en relación con el asesinato del 4 de julio: “En este caso, tenemos una teoría preliminar de que la pelea pudo haber resultado de un delito de celos. «Una de las personas que participó en el asesinato era el novio de la pareja del fallecido».
Finalmente, el investigador advirtió contra esta tendencia, que irá ganando fuerza en la ciudad: «Lo que ven en las redes sociales crea un efecto espejo, comienzan a seguir y reproducir los comportamientos que ven en los videos.«.
LEER TAMBIÉN
Operación de captura
Para determinar las responsabilidades de este asesinato, las autoridades realizaron un examen de álbumes fotográficos, entrevistas, análisis de laboratorio forense, un reconocimiento técnico en el lugar y la recolección de ocho videos de cámaras públicas y privadas, cuyo análisis de fotogramas y comparaciones técnicas permitió ubicar a cada una de las cinco personas involucradas en la escena del crimen.
Se trataba de un dispositivo policial utilizado para capturar a los involucrados. Foto:Nicolás Tamayo Escalante.
Además, en todos los juicios mencionados se recogieron pruebas sólidas, lo que permitió a los investigadores del caso solicitar dos órdenes de aprehensión y tres órdenes de aprehensión.
Luego de materializarse este crimen, que quedó registrado en video, las autoridades de la ciudad Realizaron la Operación Némesis, que consistió en cuatro operativos simultáneos que se llevaron a cabo el pasado jueves 16 de octubre en Robledo, Santa Rita, Laureles y Santo Domingo.
Uno de dos adultos fue capturado en Laureles. Un joven de 19 años que trabajaba en una reconocida empresa de vigilancia de la ciudad. El hombre fue capturado por la policía secreta cuando llegaba a la sede de la empresa para presentarse a su turno de mediodía.
Por otra parte, las autoridades se hicieron cargo tres menores de 16 años en Santa Rita y Santo Domingomientras que el adulto restante, otro joven de 19 años, fue capturado en Robledo.
Captura de joven de 19 años en Laureles. Foto:TIEMPO.
El juez emitió el fallo luego de las audiencias preliminares de los involucrados a principios de esta semana. Les impuso pena de prisión por los delitos de homicidio agravado y utilización de menores para delinquir.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación en Medellín.
Otras noticias:
La mujer corre riesgo de ser asesinada por su agresor. Foto:











