Los seleccionados fueron elegidos entre 122 postulantes de 30 países que enviaron su video audición. Finalmente fueron seleccionados representantes de Austria, China, Colombia, Corea, Estados Unidos, Italia, Japón, Polonia, Rusia y Suecia.
El concurso se abrirá con ‘Un viaje del violín por América Latina’, concierto que se realizará en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, en el que el instrumento será el gran protagonista, y en las jornadas eliminatorias, que comenzarán el 31 de octubre, los violinistas competirán por premios de hasta 70.000 dólares.
El ganador será anunciado en un concierto de gala en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en el que participarán tres finalistas. El ganador recibirá 30.000 dólares y el segundo y tercer lugar recibirán 20.000 dólares cada uno.
El jurado está presidido por la profesora canadiense Lucie Robert, que estará acompañada por la rumana Silvia Marcovici, la austriaca Birgit Kolar, la singapurense Lee-Chin Siow, la española Leticia Moreno y la venezolana Alexis Cárdenas.
Los violinistas proceden de diferentes escuelas, academias y conservatorios como el Conservatorio Tchaikovsky, el Royal College of Music de Londres, la Colburn School, el Conservatorio Central de Beijing, la Universidad de las Artes de Tokio, la Juilliard School, la Manhattan School of Music, la Yale School of Music y la Universidad Estatal Rimsky Korsakov.
El cubano Alfredo de la Fe forma parte del programa, acompañado de Danny, Ricardo y Jairo Rosales, quienes lo respaldarán en piano, bajo y percusión.
También participarán el violinista venezolano Alexis Cárdenas, el colombiano Juan Carlos Higuita y los argentinos Daniel Plazas y Giovanni Parra (bandoneonista), entre otros.
El certamen recuerda que Bogotá fue designada como Ciudad Creativa de la Música por la Unesco en marzo de 2012, gracias a la diversidad de sus expresiones tradicionales, populares y urbanas y a un fuerte movimiento de música académica y de vanguardia. EFE