En una distinción histórica, Cali y el Valle del Cauca han sido seleccionados como regiones y ciudades invitadas a la décima edición del Open Innovation & Investor Summit (OISUMMIT), el evento de innovación más importante de América Latina.
Así lo anunció durante el evento de lanzamiento realizado en los jardines del icónico Museo La Tertulia, donde se informó que el encuentro se llevará a cabo los días 28 y 29 de abril en el Ágora Bogotá y se estima reunirá a más de 3.000 participantes de 20 países, 80 ponentes internacionales y actores clave del ecosistema emprendedor global.
Durante el estreno también se revelaron detalles del desarrollo tecnológico de la región. Foto:Específico
Esta será la primera vez en la historia de OISUMMIT en designar una región y una ciudad invitada, un reconocimiento que resalta el creciente liderazgo del Valle del Cauca como centro de innovación, ciencia, tecnología y emprendimiento en Colombia y la región.
Un ecosistema en desarrollo dinámico
Los números confirman esta distinción: el Valle del Cauca es el tercer ecosistema de startups del país, con más de 230 emprendimientos mapeados e inversiones realizadas por USD 9,9 millones en 2024. Además, según el Global Startup Ecosystem Index 2025, Cali ocupa el tercer lugar en ciberseguridad en América Latina, el sexto en SaaS y el noveno en tecnología de la salud.
El Departamento también se mantiene como una de las tres regiones más competitivas de Colombia según el ranking 2025 del Consejo de Competitividad Privada (CPC), gracias a iniciativas como el Capital Summit, el aterrizaje de Epic Angels y, especialmente, el Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial de NIDO.
“Ser una región invitada a OISUMMIT 2026 confirma nuestro liderazgo y los proyectos del departamento hacia la internacionalización y la creación de alianzas estratégicas para promover startups”, dijo la gobernadora Dilian Francisca Toro, destacando que NIDO ha influenciado a más de 3.500 personas, acompañado a 974 emprendedores y empresas, y movilizó capital de riesgo por más de 2 millones de dólares, generó 500 empleos y aumentó las ventas en un 35%.
OISUMMIT 2026 se llevará a cabo en Ágora, Bogotá. Foto:Específico
Cali, capital tecnológica con misión exportadora
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, destacó el trabajo coordinado del sector público, privado y académico para fortalecer el ecosistema de empresas de base tecnológica.
«Ocupamos posiciones destacadas en América Latina por el desarrollo dinámico, sustentable y altamente productivo de nuestro ecosistema», afirmó el presidente, recordando que Cali es reconocida como ciudad líder en Colombia en la implementación de soluciones de inteligencia artificial, según el programa BIDLab de GovTechLatam.
LEER TAMBIÉN
Además, presentó la visión estratégica de “Cali Home 4 Tech”, una narrativa construida sobre el sector tecnológico local que muestra las ventajas competitivas de la ciudad: talento humano calificado, infraestructura moderna, dinamismo empresarial y vocación exportadora.
Nuestro objetivo es promover conexiones que se conviertan en empresas, productos y soluciones capaces de transformar industrias.
marcel ruedasDirector General Adjunto de Connect
Conexiones que cambian la realidad
OISUMMIT no es solo un foro de ideas: en 2024, se concretaron más de 60 acuerdos gracias a los encuentros generados en el espacio Innovation Speed Dating, donde emprendedores, universidades, corporaciones e inversores se reúnen en encuentros uno a uno para buscar alianzas.
«Las organizaciones más innovadoras colaboran hasta tres veces más con socios externos para desarrollar nuevos productos o servicios. Nuestro objetivo es promover conexiones que se conviertan en empresas, productos y soluciones capaces de transformar industrias», explicó Marcela Rueda, subdirectora ejecutiva de Connect, organización que organiza el evento junto con la plataforma brasileña 100 Open Startups.
En OISUMMIT Cali y Valle del Cauca presentarán algunos de sus logros tecnológicos. Foto:Específico
En esta edición, además del Valle del Cauca y Cali como invitados especiales, el país invitado será Gran Bretaña.
Cabe señalar que el programa incluirá conferencias sobre inteligencia artificial, innovación abierta, sostenibilidad, capital de riesgo y talento, además de experiencias únicas como el Museo de Leyendas de la Innovación y el Safari de la Innovación en Bogotá.
Los emprendimientos tecnológicos, universidades y centros de investigación del Valle interesados en participar en Innovation Speed Dating pueden manifestar su interés:
Con esta participación, el Valle del Cauca y Cali no sólo se presentan en el escenario internacional, sino que confirman su compromiso con un futuro construido sobre la innovación, la cooperación y la transformación tecnológica.
Otra información que te puede interesar
¿Qué viene después de la #absolución de #Álvaro #Uribe Vélez? Foto: