El viejo legado del Cartel de Cali ha reavivado el enfrentamiento entre los individuos y el Estado. En Barranquilla, una disputa de posesión unos viñedos de los hermanos Rodríguez Orejuela condujo a un conflicto judicial y mediático entre el abogado Gabriel José Morillo Rodríguez y el director regional para la región Caribe de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Jaime Avendaño.
El hecho ocurrió el pasado sábado 18 de octubre en una bodega ubicada en la carrera 68 y calle 74 del barrio La Concepción, al norte de Barranquilla, durante el procedimiento de verificación realizado por SAE.
Morillo afirma que el funcionario lo agredió físicamente cuando intentaba impedir lo que considera un desalojo ilegal, a pesar de la orden judicial que suspendía cualquier intervención en el inmueble.
«Cuando le mostré la orden del Juez Séptimo del Trabajo, me agarró del cuello y me arrojó contra el auto, lo que provocó lesiones y una crisis hipertensiva», dijo el abogado, que anunció una denuncia penal por lesiones corporales graves y mantiene otra denuncia por fraude en decisiones judiciales y abuso de poder.
Activos del cartel de Cali en el centro de la controversia
La propiedad en disputa es parte de un grupo de bienes que fueron objeto de confiscación de dominio en 2006 debido a su conexión con Cartel de California.
El abogado Gabriel José Morillo condenó al director de SAE Caribe, Jaime Avendaño, Foto:Redes sociales
Según el SAE, las bodegas fueron divididas y alquiladas de manera irregular, generando ingresos por cerca de 40 millones de pesos mensuales, sin autorización de la entidad.
El rector Avendaño sostiene que la visita del sábado no fue un desalojo, sino la verificación de una denuncia administrativa. “Nunca ataqué al señor Morillo. Sólo puse una barrera física para evitar una pelea. “No tengo la capacidad física para hacer lo que él describe”, dijo en declaraciones a Emisora Atlántico.
Según su versión, Morillo vivía en el inmueble desde 2011, “cobrando alquileres de inmuebles del Estado sin justa causa”.
En un comunicado, SAE respaldó a su funcionario y aseguró que existen videos del procedimiento para confirmarlo No hubo ningún ataque físico. Avendaño, por su parte, presentó denuncias contra calumnias, calumnias, fraudes y fraudes procesales contra un abogado.
«El señor Gabriel llegó gritando que ese era su lugar. Le expliqué que no se trataba de un desalojo, sino de una verificación de denuncias de amenazas. Su reacción pretendía provocar un espectáculo en las redes sociales», dijo el directivo en entrevista con Blu Radio.
Sentencias cruzadas y complejidades judiciales
El caso tiene un marco legal que tiene más de una década. Morillo sostiene que emitió fallo en 2011 Bodegas excluidas del proceso de extinción y ordenó el levantamiento de las medidas preventivas, sin embargo, un error en la tarjeta de registro de la propiedad provocaría que se reactivaran las restricciones.
A partir de esta confusión, el abogado afirma que inició gestiones para esclarecer la titularidad ante la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos, lo que derivó en el bloqueo del folio y nuevos conflictos administrativos.
Jaime Avendaño, director de la sección Caribe de SAE Foto:SAE
Según fuentes judiciales, el expediente del caso puede incluir tanto la verificación de títulos de propiedad como la verificación de actividades pasadas de SAE, quedando el caso suspendido entre la supuesta propiedad privada y la propiedad estatal resultante de la sentencia de extinción.
Un episodio que expone tensiones dentro de SAE
El altercado se desarrolla en un ambiente altamente sensible relacionado con la gestión de bienes decomisados producto del narcotráfico.
En la región Caribe, SAE enfrentó disputas, amenazas y hasta ataques: propio Jaime Avendaño Fue víctima de un ataque armado ocurrido el pasado 3 de octubre en la comuna de Galapa, en el área metropolitana de Barranquilla, el cual las autoridades aún investigan.
Mientras la Fiscalía Federal investiga las denuncias cruzadas y la SAE prepara un informe interno sobre lo sucedido, el caso refleja una lucha que va más allá de una propiedad: la lucha por el control y gestión de activos que alguna vez pertenecieron al crimen organizado y que hoy, bajo la bandera de la legalidad, siguen generando conflictos, sospechas y escándalos.
Puede que te interese
Todo sobre dolores articulares y musculares. Foto: