Fotografías espaciales muestran remolinos de polvo en Marte con vientos más rápidos de lo esperado – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

La ESA analiza dos décadas de fotografías de Marte

El Agencia Espacial Europea (ESA) analizó 20 años de imágenes grabadas por las sondas Marte expreso Y Orbitador de gas traza ExoMars. Estudio publicado en Progreso de la cienciaexaminado 1039 remolinos de polvoconocido como «Demonios marcianos»en la superficie de Marte.

El descubrimiento reveló que tales fenómenos ocurren viento más fuerte que el estimadollegada hasta 158 kilómetros por hora. Este descubrimiento cambia la comprensión dinámica del clima y la atmósfera planeta rojo.


Tornados más rápidos y frecuentes

Los científicos han descubierto que diablos de polvo son más comunes durante primavera y verano marcianos. Suelen formarse entre 11:00 y 14:00 hora local.

Además, se detectó una alta concentración tornados en la región Amazonis Planitiauna vasta llanura cerca del ecuador del planeta. En varias zonas, los vórtices se movían más rápido de lo esperadolo que sugiere más polvo en suspensión de lo pensado.


Catálogo inédito del clima de Marte

ESA desarrolló directorio publico con la dirección y velocidad de los vórtices observados. Esta disposición establece primera base de datos global sobre los vientos en Marte.

El análisis no sólo aporta valor científico, sino que también tiene importancia practica. Los tornados y las tormentas de polvo afectan eficiencia de los paneles solares Con vehículos exploradores Y aterrizadores.


Implicaciones para futuras misiones

Comprender los patrones del viento marciano es esencial futuras misiones espaciales. Él Rover Rosalind Franklinparte de la misión ExoMarteél planeó tierra en 2030evitando la temporada mundial de tormentas de polvo.

Según la ESA, es un pago por adelantado mejorará los modelos climáticos y lo hará más fácil planeando un aterrizaje seguro. Además, nos permitirá comprender mejor cómo El polvo afecta el medio ambiente marciano.un paso clave hacia la exploración humana del planeta.

Fuente:

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp