En las últimas horas, un nuevo caso de asesinato ha sacudido a la ciudad de Manizales. La víctima en esta ocasión fue un hombre que salió de una discoteca situada en la Avenida Panamericana. Según testigos, el individuo hizo seguimiento a una motocicleta momentos antes del suceso.
Los trágicos eventos tuvieron lugar en las primeras horas de este domingo 11 de mayo, específicamente en el sector conocido como la curva de Kumis, que es parte de una ruta nacional muy concurrida. Tras las investigaciones iniciales, el hombre fallecido fue identificado como Alfredo Pérez Agudelo, apodado «comando» en su círculo cercano.
De acuerdo con un informe proporcionado por la policía metropolitana de Manizales, se trató de un asesinato aislado, y no guarda relación con las celebraciones del Día de la Madre, que suelen estar marcadas por un incremento de la violencia en el país durante esta época.
El asesinato de esta persona, tras salir de una discoteca en Manizales, está vinculado a un ajuste de cuentas. Foto:Archivo privado
«La persona que ha perdido la vida tenía un historial criminal considerable, con 13 anotaciones judiciales, entre ellas tres por homicidio. Recientemente había salido de prisión, lo que podría haber influido en la razón por la cual este hecho fue ejecutado por delincuentes que lo conocían», declaró el coronel Dave Anderson Figueroa Castellanos, actual comandante de la Policía Metropolitana de Manizales.
Según fuentes de medios locales, el hombre salió de la discoteca acompañado por una joven cuando fueron abordados por un grupo de agresores, quienes les dispararon en repetidas ocasiones. El ataque ocurrió cerca de las 5 a.m. Reportes del periódico La Patria indican que la víctima recibió seis impactos de bala, mientras que su acompañante, una mujer de 22 años, sufrió una grave herida en el pulmón y fue trasladada de urgencia al hospital para recibir atención médica.
Durante las últimas semanas, la capital del departamento de Caldas ha sido testigo de un aumento en la criminalidad. Foto:
¿Qué se sabe sobre el asesinato en Manizales?
La persona fallecida, originaria de Medellín, tenía 41 años y contaba con varios antecedentes delictivos, incluyendo posiciones por posesión ilegal de armas y robo calificado.
Hasta ahora, no se ha logrado obtener información sobre los perpetradores de este cruento acto; sin embargo, el oficial Figueroa confirmó que el caso ya está siendo investigado. «Hemos desviado este proceso al CTI, y la policía de la corte también está involucrada. Estamos trabajando en coordinación para avanzar en la investigación, lo que nos permitirá localizar y arrestar a los responsables», añadió.
El fiscal de la nación también se ha hecho cargo de la investigación de este crimen. Foto:Archivo privado
Contexto del Día de la Madre en Manizales
Este trágico evento marca el segundo asesinato en una misma semana en la capital caldense. La primera víctima fue Juan Carlos Echeverri Ríos, apodado «Cabeza» o «Largach», quien fue asesinado en una riña el jueves pasado en pleno corazón de la ciudad. Se reportó que Echeverri tenía un considerable número de problemas legales, contabilizando 21 demandas, a pesar de no tener un historial de condenas previas.
Durante el operativo policial, se llevaron a cabo 849 conexiones en 123 acciones, de las cuales 79 fueron solucionadas en relación a disputas. Foto:Gracias a la amabilidad de la secretaría de seguridad de Bogotá
Como parte de las operaciones durante la celebración del Día de la Madre, las autoridades informaron que la policía metropolitana detuvo a 13 personas por diversos delitos, que incluían el tráfico, producción o uso de substancias ilícitas, así como por amenazas, lesiones personales y violencia doméstica.
Adicionalmente, se registraron 283 intervenciones en relación a violaciones del Código Nacional de Seguridad y Ciudadanía, 167 personas fueron detenidas, 75 fueron transferidas al Centro de Protección de Transición (CTP), y se registraron 849 acciones de conexión en 123 incidentes, de las cuales 79 se relacionaron con disputas, 40 estaban asociadas a violencia doméstica y 172 fueron llamadas por tranquilidad comunitaria.
También podría interesarte:
Boyacá, una región clave en el PIB en Colombia. Foto: