El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este lunes que una nueva operación defensiva se llevará a cabo en el oriente del país el próximo 14 de octubre a la medianoche como parte de las acciones contra la agresión de Estados Unidos, que mantiene desde hace semanas un despliegue militar cerca de las costas de la nación bolivariana, declarando una lucha contra los cárteles de la droga.
«A las 00:00 horas del martes 14 de octubre se activará la Zona de Defensa Integral (ZODI) de Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro. Ya tienen la orden, la orden está dada. Estamos activando tres países, tres ZODI, para la defensa integral de nuestros mares, del Atlántico venezolano, así como de toda la fachada Caribe-Atlántica», anunció el presidente en su programa «Con Maduro+».
También anunció que este tipo de actividades se mantendrán hasta cubrir la totalidad de las ZODI, que abarcan 24 unidades federales venezolanas y a través de las cuales se pretende mejorar en el terreno 27 tareas de defensa definidas como parte del «Plan Independencia 200» lanzado el pasado 12 de septiembre.
«Listos para seguir ganando la paz»
“Y así procederemos todos los días hasta completar a nivel de Estado, la zona de defensa integral, las 27 tareas que se están perfeccionando en el terreno, para que Venezuela, en perfecta unidad nacional, en perfecta fusión popular-militar-policial, cumpliendo su mandato constitucional, Venezuela esté lista para seguir conquistando la paz, ejerciendo su soberanía de manera independiente y conquistando el derecho a la vida y a la alegría”. – añadió.
Desde entonces, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha emprendido diversas actividades defensivas. El 17 de septiembre se lanzó la «Operación Caribe 200» en la isla de La Orchila, aproximadamente a 160 kilómetros de Caracas, a la que se sumaron ejercicios de apresto militar y organizativo con milicianos y despliegues defensivos en varios estados.
En agosto, los medios internacionales informaron sobre el despliegue de tropas estadounidenses en el sur del Caribe, aparentemente para contrarrestar a los cárteles de la droga. Al mismo tiempo, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca al arresto del presidente venezolano bajo cargos -nunca fundamentados- de dirigir un «cártel de narcotráfico».
Tras el despliegue de tropas estadounidenses, cancilleres de bloques como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Alianza Bolivariana para las Naciones de Nuestra América (ALBA) pidieron respetar la declaración de la región como zona de paz.
Maduro sostiene que su país es víctima de una «guerra polimórfica» orquestada por EE.UU. para promover el «cambio de régimen». De RT