El Ejército Nacional, en conjunto con una galería de la policía colombiana, ha llevado a cabo una importante operación que ha impactado de manera significativa las finanzas de los grupos armados residuales que operan en el sur de Tolima. Esta operación se desarrolló en las áreas de Planadas Wiejski, donde se logró la captura de un individuo conocido como Alias Smith. Este sujeto es considerado un presunto miembro del grupo armado residual que lleva el nombre de Ismael Ruiz. Se le acusa de extorsionar a empresarios, así como a los propietarios de ranchos y cafeterías en la región, lo que ha afectado gravemente la economía local.
La operación militar y policial
La intervención tuvo lugar en un punto específico del área pavimentada, donde las autoridades mantuvieron una vigilancia estricta sobre las actividades de Alias Smith. De acuerdo a las investigaciones realizadas, este individuo estaba implicado en el forzamiento y la recepción de extorsiones dirigidas hacia comerciantes, agricultores y productores de café en la zona. Tras la confirmación de su identidad y sus actividades delictivas, las fuerzas militares y policiales procedieron a su arresto, el cual se llevó a cabo sin que hubiera enfrentamientos.
El despliegue de fuerzas y la logística utilizada en esta operación fueron el resultado de un plan coordinado que involucró al Ejército y al Gaula Militar de Tolima. También se contó con inteligencia proveniente de la policía y monitoreo mediante tecnología satelital. Tras su captura, Alias Smith fue trasladado a la sede del Gaula en Ibagué, donde se llevarán a cabo los procedimientos judiciales pertinentes para enfrentar las acusaciones en su contra.
Los residentes rurales han reportado constantes amenazas que afectan sus actividades agrícolas. Foto:Mauricio Duenas-Efe
Modus operandi de Alias Smith
Según la evidencia recopilada por la oficina del fiscal, Alias Smith había sido parte de la estructura financiera del frente dirigido por Ismael Ruiz durante aproximadamente tres años. Su papel, dentro de esta organización criminal, incluía la distribución de folletos amenazantes, la organización de reuniones informales, y la posterior solicitud de pagos a empresarios y pequeños comerciantes bajo coerción. Las víctimas en la comunidad rural reportaron que recibían amenazas en sus granjas o en tierras cultivables, lo que generaba un clima de terror ante la posibilidad de represalias si no cumplían con las cantidades exigidas por los delincuentes. Esta dinámica ha sembrado el miedo y la incertidumbre en una comunidad que depende principalmente de la agricultura y la ganadería para subsistir.
Después de su captura, la oficina del fiscal formuló una acusación formal contra Alias Smith por el delito de concierto para delinquir, especialmente en modalidad de extorsión. El juez de control de garantías, tras revisar la evidencia presentada, decidió dictar medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, mientras se avanza en el proceso penal correspondiente.
El frente de Ismael Ruiz es uno de los grupos armados activos en la región, bajo el mando de un individuo conocido como Iván. Foto:Cortesía
El frente de Ismael Ruiz es uno de los grupos armados residuales (Gao-R) que, tras la desmovilización de los grupos paramilitares anteriores, surgieron en diversas comunidades del sur de Tolima. Se considera que estos criminales son herederos de la Comisión de Carlos Patiño, quien busca expandir y fortalecer las actividades delictivas en el área bajo el dominio de un líder apodado Iván. Este grupo ha logrado establecer un control territorial significativo en Planadas, Rioblanco y el Chocó, utilizando carreteras rurales para la distribución de folletos intimidatorios en granjas y otros establecimientos agrícolas que se encuentran en la región.
Te puede interesar:
Álvaro Uribe Vélez: Día 38 Foto:Tiempo
Danna Valeria Figueroa Rueda
Escuela de periodismo multimedia