una paradoja que desconcierta a los científicos – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Es una de las paradojas más crueles de la neurología moderna: las mujeres tienen casi el doble de probabilidades que los hombres de ser diagnosticadas con la enfermedad de Alzheimer. Y la pregunta en este caso era obligada: ¿Por qué? Las primeras teorias Señalaron el envejecimiento cerebraly señaló que el cerebro de las mujeres se deteriora más rápidamente. Pero ahora todo ha cambiado radicalmente.

Un estudio publicado En Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS) Esto no sólo refuta esta hipótesis, sino que también revela lo contrario: el cerebro de los hombres sanos parece envejecer y encogerse más rápidamente. Sin embargo, el efecto esperado no es el que vemos en la prevalencia de la enfermedad.

Hasta la fecha, los estudios sobre las diferencias sexuales en el envejecimiento cerebral han arrojado resultados contradictorios. Mientras que algunos sugirieron una mayor pérdida de materia gris en los hombres, otros sugirieron un mayor deterioro.

El método. Para aclarar este panorama, un equipo internacional de científicos llevó a cabo uno de los análisis más extensos hasta la fecha. Para ello, analizaron 12.638 resonancias magnéticas cerebrales longitudinales de 4.726 participantes cognitivamente sanos (2.181 hombres y 2.545 mujeres).

Los participantes, en este caso de entre 17 y 95 años, se sometieron al menos a dos escáneres cerebrales en un intervalo medio de 3,3 años. Esto permitió a los investigadores observar no sólo una imagen fija, sino cambios estructurales reales en el cerebro a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta factores como el tamaño de la cabeza.

Mayor deterioro. Después de los ajustes, los resultados fueron sorprendentemente claros: los hombres experimentaron una mayor reducción de volumen y grosor en más regiones del cerebro que las mujeres.

Los hombres mostraron mayores disminuciones en el espesor cortical en regiones como el cuneus, la circunvolución lingual y el parahipocampo. También mostraron una mayor reducción en el área de superficie en la corteza fusiforme y poscentral. Por ejemplo, la corteza poscentral, que es responsable de procesar sensaciones como el tacto y el dolor, disminuyó un 0,20% anual en los hombres, en comparación con el 0,12% en las mujeres.

Además, en los adultos mayores se observó que los hombres también mostraban una mayor contracción de estructuras subcorticales clave como el caudado, el putamen y el núcleo accumbens. Por el contrario, las mujeres solo mostraron una mayor reducción del área de superficie en el surco temporal superior y una mayor expansión ventricular a medida que envejecían.

La conclusión. La principal conclusión del estudio es tan convincente como desconcertante: es «poco probable» que las diferencias de sexo en el deterioro cerebral relacionado con la edad expliquen por qué las mujeres tienen una mayor prevalencia de diagnósticos de Alzheimer. Amy Brodtmann, investigadora de la Universidad de Monash, está de acuerdo y añade que si estos cambios fueran responsables del Alzheimer, deberíamos esperar un mayor deterioro en las mujeres en áreas importantes para la memoria, como el hipocampo, que el estudio no encontró en sus análisis principales.

Esto obliga a la comunidad científica a buscar otras explicaciones. Los resultados sugieren que la mayor prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en las mujeres probablemente se deba a otros factores además de la atrofia cerebral relacionada con la edad.

Hay matices. Los propios autores del estudio reconocen que la enfermedad es un fenómeno complejo. Una de las limitaciones del estudio es que la muestra de participantes tenía un nivel educativo superior al de la población general, un factor protector conocido contra la enfermedad de Alzheimer que puede no ser totalmente representativo.

Además, el estudio introduce un matiz intrigante. Cuando los investigadores ajustaron los datos según la esperanza de vida restante en lugar de la edad cronológica, algunas de las diferencias desaparecieron. En este escenario, las mujeres en realidad experimentaron una mayor disminución en el volumen del hipocampo. Esto podría sugerir que los cambios cerebrales letales, casi letales, desempeñan un papel importante, pero se necesita más investigación para confirmarlo.

Imágenes | Natasha Connell

En | No necesitas más horas en el día. Todo lo que necesitas es entender cómo funciona el cerebro para funcionar mejor con menos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp