La primera ruta del sistema de transporte complementario en Cali ha dado un gran paso en el desarrollo de una infraestructura de transporte más eficiente y accesible. Esta iniciativa no surge de la nada, sino que se integra al sistema de minas existente, con el claro objetivo de implementar en el futuro un sistema de transporte público que esté completamente integrado, siguiendo el modelo utilizado en Bogotá. El desarrollo progresivo de esta propuesta es crucial para el transporte público en la región.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
La ruta A55 STC se ha puesto en marcha gracias a la gestión de la Secretaría de Movilidad, que ha enfatizado la importancia de este corredor que conecta los sectores de Pírmos y Potrero Grande, ubicados en el este de la ciudad. Este servicio ahora es prestado por el transporte público a través de los autobuses TPC. La ruta fue inaugurada el 9 de mayo como parte de un proyecto piloto, el cual tiene una duración estimada de tres meses.
Esta nueva ruta abarcará un total de cinco kilómetros de recorrido, con un total de 18 paradas estratégicamente ubicadas para maximizar la accesibilidad y comodidad de los usuarios.
De acuerdo con Carlos Santacoloma, subsecretario de movilidad sostenible de la ciudad, la ruta A55 STC ofrecerá a los usuarios la oportunidad de conectar con la terminal de Aguablanca, utilizando los pasillos de las calles 121 y 123 y la carrera 28D.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
En la actualidad, la ruta está operando con tres vehículos, pero la integración al sistema de movilidad aumentará la flota a cinco autobuses TPC, lo que representa un incremento del 66 % en la disponibilidad de medios de transporte. Esto también se traduce en una reducción significativa de los intervalos de espera, que podrían disminuir en un 50 %, lo que se traduce en un servicio más eficiente y frecuencias más altas para los usuarios.
Además, se ha previsto que la ruta A55 STC cuente con un autobús de reserva que se activará en caso de cualquier inconveniente que afecte la circulación de los vehículos. Este autobús de reserva estará equipado con una plataforma accesible para personas con movilidad reducida, garantizando así la inclusión de todos los ciudadanos.
Autobuses TPC, en mis paradas
Los autobuses que operan en esta ruta están identificados con colores amarillos y verdes, y están diseñados para complementar las rutas tradicionales de los autobuses, atendiendo las mismas 18 paradas del sistema masivo.
Estos vehículos tendrán acceso a la terminal de Aguablanca y se detendrán en la Bay C4, permitiendo el ascenso y descenso de los pasajeros, un proceso que también es habitual para los autobuses que circulan por las rutas de las minas.
Los autobuses TPC están dotados de validadores y forman parte de un sistema que garantiza la eficiencia en la validación del pasaje. Una vez que los usuarios accedan al servicio, deberán confirmar su boleto (USD 3200) utilizando su tarjeta. Al regresar y abordar el autobús en dirección a la terminal, el acceso será gratuito, ya que ya habrán realizado la integración con el sistema masivo.
La primera ruta del piloto que complementa el sistema de transporte Cali.
Foto:
Secretaría de movilidad de todos
Secretaría de movilidad especial
Para llevar a cabo esta iniciativa, la Secretaría de Movilidad del Distrito ha emitido un permiso especial y temporal que permite establecer un acuerdo de cooperación comercial en el marco del Sistema Integrado de Transporte Público de Cali (SITC G5 Cali), lo que permitirá a TPC operar este nuevo servicio.
La ruta A55 STC es reconocida dentro de este permiso como parte de un esquema especial y temporal durante el periodo de prueba de tres meses. Al concluir este tiempo, se llevará a cabo una evaluación exhaustiva de su impacto en la movilidad de la ciudad y se tomará una decisión sobre su continuidad, así como la posibilidad de expandir este modelo a otras áreas de la ciudad.
Además, este proyecto se inscribe dentro del objetivo de implementar un sistema integrado de transporte público que conecte las minas con otros modos de transporte, como los que ofrecen los TPC.
“Esta iniciativa forma parte de la transición hacia el SITP, reflexionada en el Decreto 0579 de 2023. Este proceso es liderado por la Secretaría de Movilidad del Distrito, con el apoyo técnico de Metro Cali y la colaboración del transporte colectivo formal”, afirmaron representantes de la Secretaría de Movilidad de Cali.
“De esta manera, el proyecto de movilidad que se inicia busca, entre sus objetivos, evitar la duplicidad de servicios y desarrollar un sistema más fluido y organizado como parte del sistema integrado de transporte público. Este es un avance significativo para Cali, que refuerza la complementariedad entre la mina y el transporte público intermunicipal de Cali-Jamundí.”
Carolina Boorquez
Corresponsal de El Tiempo
Todo
Ver otra información sobre intereses
Alemania en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial
Foto: