El pasado jueves, 8 de mayo, se llevó a cabo un evento significativo en Medellín, donde se presentó el informe sobre responsabilidad pública y gestión de EPM para el año 2024. Este acontecimiento contó con la presencia destacada del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el director general de EPM, John Maya Salazar.
Según información proporcionada durante la reunión, el director general de EPM, John Maya, destacó la importancia de 2024 como un año crucial para la organización, enfatizando que «2024 fue crucial para recuperar la confianza de la organización. Todos los indicadores muestran que fue el mejor año en la historia de EPM, que se refleja en las transferencias a Medellín (dos mil millones de pesos), lo que a su vez se traduce en los beneficios de la ciudad.«
En términos de cobertura y servicios, EPM ha proporcionado el servicio de electricidad a 2’883,461 clientes-usuarios en 123 municipios antioqueños, lo que representa un avance significativo en la región.
El servicio de gas natural ha llegado a 1,494,826 clientes-usuarios en 121 localidades de 92 municipios, mientras que el servicio de acueducto ha beneficiado a 1’446,315 clientes-usuarios en el distrito de Medellín, además de cubrir nueve municipios del valle de Aburrá y Rionegro.
Acueducto
Una de las gargantas que proporcionan los usuarios de EPM Foto:Medellín Public Companies
EPM se posiciona como el segundo proveedor de acueducto en Colombia, lograr una participación de mercado del 12 %.
Asimismo, Maya enfatizó que la universalización del servicio de acueducto alcanzó un impresionante 98.18 por ciento el año pasado, con una continuidad notable del 99.72 por ciento.
El programa «Unidos para el Agua» tiene como objetivo conectar 50,000 viviendas en el período comprendido entre 2024 y 2027.
«En el trabajo en el Distrito 6 034 de Medellín, se logró combinar las casas con acueducto y/o aguas residuales en 2024, alcanzando poco más del 90 por ciento de la meta propuesta. Por otro lado, se registraron 1,614 nuevos clientes en el servicio de agua prepaga, lo que equivale a un 161 % del cumplimiento. En total, 30,538 casas están conectadas a esta alternativa en Medellín,» explicó Maya.
Aguas residuales y energía
Parque solar Tepuy Foto:EPM
En cuanto a la gestión del servicio de aguas residuales, EPM también se posiciona como la segunda compañía en Colombia, con 1,431,703 clientes-usuarios y una participación de mercado del 13 %.
La universalización del servicio de aguas residuales ha llegado al 96.37 por ciento en 2024, con 41,162 nuevos clientes incorporados a este servicio.
Respecto a la generación y comercialización de energía, EPM se destaca como el principal productor dentro del Sistema Nacional Conectado (SIN) en Colombia, con una participación de 24.2 por ciento en la producción de energía y 21.3 por ciento en la capacidad efectiva del SIN. La infraestructura de generación de EPM incluye 27 plantas hidráulicas, una planta térmica y 64 sistemas de producción solar para grandes clientes.
La compañía también ha extendido su capacidad en energía renovable, inaugurando el Parque Solar Tepuy en Caldas, que tiene una capacidad de 83 megavatios (MW) y ha permitido que cerca de 400,000 hogares reciban energía renovable.
Gas natural
El gas natural es una mezcla de gases ligeros Foto:Istock
Asimismo, EPM es reconocido como el segundo proveedor en Colombia en la distribución y comercialización de gas natural, con una participación de mercado del 13 por ciento.
En el ámbito del gas natural, EPM proporciona servicio en 121 poblaciones de 92 municipios en Antioquia. Actualmente, el nivel de universalización de este servicio es del 85.74 por ciento en toda la región y del 88.90 por ciento en el distrito de Medellín.
Durante el año pasado, se registró la conexión de 48,254 nuevos clientes, de los cuales 46,741 pertenecen al sector residencial y 1,513 al sector comercial e industrial.
John Maya Salazar, socializó los resultados de la compañía Foto:EPM
Desde el punto de vista financiero, EPM tuvo un desempeño excepcional el año pasado, reportando un EBITDA de 8 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 16 por ciento.
La utilidad fue de 4.8 mil millones de pesos, y la compañía realizó inversiones por 3.300 millones de pesos en infraestructura, evidenciando un crecimiento del 8 %. De estos recursos, 1.5 mil millones de pesos se asignaron a la construcción de turbinas 5, 6, 7 y 8 en Hidroituango, con el fin de finalizar este proyecto de gran envergadura.
EPM también emitió transferencias del sector eléctrico ascendentes a 195,000 millones a 194 comunas colombianas, así como a tres corporaciones autónomas regionales, comunidades indígenas y dos parques naturales.
Otro logro significativo fue la implementación de la primera fábrica de biogás en Colombia, situada en la Ptar San Fernando (Itagüí). En el año pasado, se inyectaron 965,000 m³ de biometano al sistema, lo que resultó en la prevención de 2,123 toneladas de CO2 al año, resaltando el compromiso de la empresa con la sostenibilidad.
Otros mensajes
El plan Tortuga tendrá lugar el 9 de mayo. Foto: