La tarde del 7 de mayo fue testigo de un trágico suceso en Barrancabermeja que conmocionó a la comunidad local, marcado por el asesinato de un joven adolescente. Este evento, desgarrador en su naturaleza, plantea interrogantes sobre la seguridad en la región y las condiciones que rodean a tales actos de violencia.
De acuerdo con los primeros informes proporcionados por las autoridades, el hallazgo del cadáver fue particularmente sombrío. El cuerpo presentaba dos heridas de arma de fuego en la cabeza, un indicativo alarmante de la brutalidad de este ataque. No obstante, lo más escalofriante fue que el cuerpo fue encontrado desmembrado, sin brazos y sin piernas, en una zona rural del distrito que alberga un asentamiento humano.
Los testimonios de la comunidad sugieren que, en la mañana del hallazgo, algunos residentes escucharon disparos el miércoles anterior, aunque en ese momento no pudieron identificar que se trataba de una situación de peligro. Esta falta de alerta subraya la crítica comunicación entre la población y las autoridades, así como una posible falta de confianza en reportar incidentes violentos.
El cadáver fue encontrado en un estado alarmante y se realizó una valorización pericial detallada para comprender mejor lo que pudo haber ocurrido. Fue en este contexto que la policía recibió información anónima que incluía coordenadas específicas de la ubicación del hallazgo. Este tipo de colaboración ciudadana es fundamental para esclarecer los hechos y propiciar el avance de la investigación.
El retorno simbólico de las mujeres en Buenaventura, Valle del Cauca. Foto:Tiempo
Los expertos de Sijin, la unidad de criminalística, se encargaron de trasladar el cuerpo y de recolectar evidencias que pudieran llevar al esclarecimiento de este crimen. “El cuerpo presenta fragmentación de las extremidades superiores e inferiores. Estamos en la fase de investigación y recopilamos todo tipo de pruebas, así como consejos que puedan ayudar a identificar al autor del delito. Hasta ahora no tenemos hipótesis claras debido a que recibimos esta información a través de un contacto anónimo”, afirmó un portavoz de la policía.
Las declaraciones de los vecinos también indicaron que hubo disparos escuchados en la mañana de ese día, sin embargo, no se realizó ningún informe formal sobre estos sonidos alarmantes. Esto pone de relieve un patrón preocupante en la comunidad donde el miedo puede estar impidiendo la denuncia de actos violentos.
En respuesta a este horrendo crimen, el alcalde de Barrancabermeja aparentemente ha tomado medidas, anunciando una recompensa de 15 millones de pesos para aquellos que puedan proporcionarle a las autoridades información que conduzca a la captura de los responsables.
A pesar de que en los medios de comunicación han surgido rumores sobre la posible identificación de la víctima, mencionándose que podría ser un atleta de Taekwondo galardonado con múltiples medallas representando a Santander y Barrancabermeja, las autoridades han sido cautelosas al respecto, lamentando que aún no se ha podido confirmar la identidad de este joven. “Vamos a realizar un consejo de seguridad, no podemos confiar en las especulaciones que circulan en redes sociales; no tengo cómo verificar su identidad, ya que no ha habido un reclamo formal por parte de un familiar cercano”, comentó Eduardo Ramírez, secretario del Interior.
Este incidente de muerte violenta se suma a un escalofriante total de más de 75 asesinatos en el puerto petrolero, superando las cifras del año anterior, lo que indica un aumento preocupante de la violencia en la región.
Puede interesarle:
¿Cuál es el momento de cerrar? | Tiempo Foto:
Melissa Múner es Zambano
Corresponsal de tiempo – Bucaramanga