Barranquilla (Colombia), 26 de septiembre (Efe) .- Los líderes de partidos tradicionales, gerentes culturales, estudiantes y académicos de diferentes países del Caribe se destacaron este jueves en una reunión en la ciudad colombiana de Barranquilla El Carnaval como un motor de cohesión social, sostenibilidad y desarrollo de economías locales.
«Los carnavales cubren una amplia gama de actividades con valores monetarios y no monetarios, a través de prácticas locales, conocimiento y festividades que pueden contribuir, en particular, al fortalecimiento de las economías locales», dijo el especialista del programa de cultura en la oficina multipropósito de la UNESCO para el Caribe, Yuri Peshkov, en la reunión internacional de carnavales del Caribe.
El experto enfatizó que «en el mundo del siglo XXI, la cultura es fundamental para el desarrollo» y «indispensable y relevante para la reducción de la pobreza, la educación, la igualdad de género, el empoderamiento de los grupos minoritarios, las economías sostenibles, el medio ambiente y el cambio climático».
En el nombramiento, celebrado en la Universidad del Norte en Barranquilla, la ejecutiva de gestión corporativa del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Laura Múnera, quien reafirmó el compromiso de este cuerpo multilateral de trabajar con gobiernos y comunidades para que «los carnavales continúen siendo referentes de cohesión social».
En ese mismo sentido, el Director de Turismo Sostenible de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Jimena Cuevas Portilla, enfatizó que los carnavales funcionan como poderosas herramientas narrativas que ofrecen oportunidades para crear conciencia sobre la sostenibilidad, la resistencia y la identidad regional.
Por su parte, el gerente cultural y ex ministro de cultura de Argentina Enrique Avogadro invitó a las festividades del Caribe a «explorar e innovar» con «actividades creativas» que permiten «conectarse con nuevas audiencias».
La Reunión Internacional IV de Caribeles del Caribe continuará el viernes con la participación, entre otros, de representantes de Italia, Colombia, Brasil y México. Efusión