Este 24 de septiembre se celebra el Día Mundial del Cáncer, un día que tiene como objetivo aumentar la conciencia de la enfermedad, que, aunque pequeña, afecta a miles de personas en todo el mundo. La fecha fomenta la reflexión sobre la importancia del diagnóstico temprano, el monitoreo médico y el acceso a los métodos de tratamiento apropiados.
Pequeña glándula, influencia tranquila
La glándula tiroides es una glándula con forma de mariposa en la base del cuello. Regula funciones importantes como el metabolismo, la energía y la frecuencia cardíaca. A pesar de su tamaño, los trastornos tiroideos pueden pasar desapercibidos durante años. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 750 millones de personas viven con enfermedad tiroidea y el 60% no lo sabe.
Cáncer de tiroides: tipos y señales de alarma
El cáncer papilar es el tipo más común de cáncer de tiroides, que es aproximadamente el 80% de los diagnósticos. Por lo general, aparece de 20 a 60 años. Otros tipos incluyen cáncer folicular, espinal y anaplásico, el segundo de la evolución agresiva.
Los síntomas más comunes son la aparición de un nódulo en el cuello, cambios de voz persistentes y dificultad para tragar. La consulta médica es fundamental antes de cualquiera de estas señales.
Mujeres, las más afectadas
En Argentina, más del 80% de los casos se diagnostican en mujeres, con un pico de 40 a 50 años. La endocrinóloga Susana Bella del Instituto Alexander Fleming indica que el cáncer de tiroides es el tumor hormonal más común, aunque constituye solo el 2% de todos los tumores malignos.
El Dr. Bárbara Benstein, especialista en cirugía de cabeza y cuello, enfatiza que el aumento en el diagnóstico resulta de la detección accidental de pequeños nódulos gracias a pruebas de imagen como ultrasonido. A pesar del crecimiento en los casos, la mortalidad sigue siendo baja gracias al tratamiento oportuno.
Diagnóstico temprano: clave para un buen pronóstico
La mayoría de los tumores tiroideos tienen un buen pronóstico si se detectan en las etapas iniciales. Por lo tanto, el Día Mundial del Cáncer de tiroides tiene como objetivo colocar esta enfermedad en un programa público, promover el acceso a los controles médicos y promover la información como herramienta de prevención.
Llamado a actuar
Las consultas tempranas, el monitoreo médico y la educación social son pilares con esta patología. En este día, los especialistas y las organizaciones recuerdan que cuidar la salud de la tiroides es atender el bien integral.
Porque existe la posibilidad de trabajar a tiempo para cada diagnóstico. Y cada 24 de septiembre, el mensaje es claro: el cáncer de tiroides se puede tratar, pero primero debe detectarlos.