«El iPhone Air llevaba años en desarrollo, pero tuvimos que decir ‘no’ hasta ahora” – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Pocas personas han visto a Apple crecer como lo ha hecho John Ternus. A sus 50 años de edad, el vicepresidente de Ingeniería de Hardware de Apple lleva casi media vida trabajando en la firma de la manzana. Ha liderado el desarrollo de productos de alcance masivo como los iPhone, los Apple Watch o el iPad. También fue uno de los grandes responsables del salto a Apple Silicon y ahora, en 2025, ha conseguido que el iPhone más delgado hasta la fecha, el iPhone Air, vea la luz.

Ternus no es un ejecutivo más. Es un ingeniero mecánico con una tremenda visión de producto. Conoce a fondo la compañía y, de hecho, es uno de los grandes favoritos para suceder a Tim Cook como CEO de Apple. Por eso hablar con él en las oficinas centrales de Apple en Londres, en pleno lanzamiento de una nueva generación de iPhone, en una de las primeras entrevistas que concede a un medio español, da algo de vértigo. 

John, desarrollar un dispositivo como el iPhone Air debe ser todo un desafío técnico, sobre todo en lo que a resistencia y durabilidad se refiere. Hoy el límite está en 5,6 milímetros, pero ¿hasta dónde crees que puede llegar esta tecnología?

Pues no lo sé. Quiero decir, nosotros llevamos queriendo fabricar este producto desde hace mucho tiempo. Y, bueno, no íbamos a hacerlo a menos que pudiera ser un gran iPhone. Por eso queríamos que tuviera una buena autonomía, un rendimiento excelente, cámaras fantásticas y, por supuesto, la resistencia que mencionaste.

Así que para llegar a este punto fue necesario el desarrollo de muchas tecnologías, en varias de las cuales hemos trabajado durante muchos años. Piensa en los procesadores Apple Silicon), por ejemplo. Y en la eficiencia del A19 Pro y del C1X y N1. Esos son nuestro chip de radio celular y nuestro chip de Wi-Fi, que nos permiten conseguir una excelente duración de batería en un formato tan fino.

Además, cuando lo haces tan delgado, por supuesto, como decías, la resistencia es un desafío, pero ahí entran en juego los materiales con los que trabajamos. Por primera vez, pusimos Ceramic Shield en la parte trasera, y Ceramic Shield 2 en la parte delantera, con una increíble resistencia a los arañazos.

Y después, este precioso titanio. Es bonito, pero es muy funcional. Ayuda a proporcionar esa robustez. Así que todas estas cosas tuvieron que unirse para hacer esto posible, y estamos superemocionados con el resultado.

iPhone Air | Imagen:

Sí, y es curioso, porque este dispositivo llega justo cuando el mercado está pidiendo más batería y más cámaras. ¿Nos está enseñando este dispositivo, el iPhone Air, la dirección que Apple quiere tomar?

Aquí en la mesa (señala a los iPhone 17 Pro y Air que hay en la mesa) se ven dos dispositivos muy diferentes. Y lo divertido de esto ha sido que, al apostar por una nueva dirección con un teléfono completamente nuevo como el iPhone Air, nos sentimos con la libertad de tomar los modelos Pro, el 17 Pro y Pro Max, y hacerlos aún más «Pro», ¿sabes? 

Y por eso, por supuesto, estos tienen más rendimiento, más autonomía de batería, mejores cámaras y, ya ves, este diseño obviamente espectacular. Así que ha sido genial poder avanzar en dos direcciones diferentes con los productos.

Imagino que una de las piedras angulares de este tipo de innovaciones y avances es Apple Silicon. Ya teníais los chips Apple A, luego vinieron los Apple M y ahora tenéis los N1 y C1X. Con ellos controláis casi toda la tecnología del interior de los iPhone. ¿Qué podéis hacer ahora que no pudierais hacer con partes de terceros?

Bueno, creo que, fundamentalmente, este teléfono en concreto no habríamos sido capaces de hacerlo. Y es que nuestro equipo de Silicon es absolutamente increíble. Son buenísimos en lo que hacen y están muy centrados en la eficiencia. Así que si puedes hacer un chip que sea muy eficiente, siempre es mejor, porque obtienes más rendimiento, menos consumo de energía y todo eso. 

«Este teléfono en concreto no habríamos sido capaces de hacerlo [sin Apple Silicon]»

Lo que es realmente genial de nuestra forma de trabajar es que, como diseñamos tanto el chip como el producto, desde el primer momento estamos en comunicación constante sobre lo que necesitamos. Diseñamos los chips específicamente para los productos que queremos fabricar. Eso nos permite ir a por lo que de verdad importa, y es lo que hace posible productos como este.

Es decir, que la clave es la combinación del savoir faire de hardware y software y la combinación de ambos.

Desde luego, siempre. Sí, sí.

Es genial porque, como te decía, desde el mismísimo principio, tenemos al equipo de ingeniería de hardware, que es el responsable del producto; al equipo de tecnología de hardware, que fabrica los chips y muchos de los módulos clave; y al equipo de software… todos trabajamos juntos para averiguar qué necesitamos para hacer realidad un producto. Y entonces, cada uno contribuye y hace que sea posible.

¿Y qué tan fácil es eso?

¿Cómo de fácil es? (John se ríe)

Sí, cómo es coordinar todos esos departamentos para hacer que esto (señalando al iPhone Air) suceda?

Sabes, la verdad es que… no sé si lo llamaría fácil, pero es gratificante y es lo que hace que Apple sea Apple, ¿no? Tenemos expertos técnicos de un altísimo nivel en cada área y la clave de que todo funcione es que colaboramos muy bien entre nosotros. 

Nos tenemos un respeto tremendo. Disfrutamos trabajando juntos. Por supuesto que debatimos, ¿eh?, y nos exigimos mutuamente, pero todos trabajamos por el mismo objetivo, que es crear los mejores productos posibles para nuestros clientes.

Así que, cuando estás alineado con el objetivo, en realidad, al final no resulta tan difícil, porque en el fondo todo el mundo está remando en la misma dirección.

iPhone 17 Pro | Imagen:

Hablando de los modelos Pro, ¿cómo se decide qué especificaciones se llevan a los modelos base? ¿Qué hace que un iPhone Pro sea realmente Pro?

En el iPhone Pro, obviamente, una de las grandes cosas en las que queríamos centrarnos era el rendimiento. Para el rendimiento, una de las formas de conseguirlo es con nuestros procesadores, y así lo hicimos, el A19 Pro es una pasada. Pero la otra cosa, especialmente para el rendimiento sostenido, era que queríamos optimizar la gestión térmica del producto.

Y para eso elegimos aluminio en lugar de titanio, y había dos grandes razones de ingeniería para ello. Una es la gestión térmica que he mencionado, porque nuestra aleación de aluminio personalizada tiene una conductividad térmica 20 veces mejor que la del titanio que usábamos. Así que es realmente bueno.

También es un material de menor densidad que el titanio, lo que en el mismo formato se traduce en un menor peso, y eso, por supuesto, nos permitió añadir más batería.

Así que para este móvil Pro, queríamos más batería. Queríamos más rendimiento. Queríamos mejores cámaras, ahora con 48 megapíxeles y ese teleobjetivo 8x, que es sencillamente increíble. En resumen, se trataba de hacerlo el teléfono más «Pro» que pudiéramos fabricar.

Y luego, en relación con tu punto anterior, siempre estamos viendo qué características de ese teléfono Pro pueden beneficiar realmente a muchos clientes y podemos llevarlas a productos como el iPhone 17, donde creo que una de las grandes novedades que entusiasma a la gente es la pantalla. 6,3 pulgadas, pantalla ProMotion de 120 hercios… Es una auténtica preciosidad y es genial tener eso ahí también. 

Y luego, otra de las cosas fantásticas es que todos estos teléfonos, estos nuevos móviles, tienen nuestra nueva cámara frontal con Center Stage. Es una nueva función increíble, y es genial porque el iPhone 17, el iPhone Air y los 17 Pro y Pro Max, todos tienen esa misma cámara.

Estamos hablando mucho de innovación, de cómo Apple hace las cosas. ¿Cómo seguís innovando? ¿Cómo protegéis la innovación a largo plazo cuando en las empresas los resultados se miden de tres en tres meses?

Bueno, creo que para nosotros, en el equipo de ingeniería, siempre estamos centrados en construir lo que viene después, ¿sabes?

Y trabajamos muy, muy duro para impulsar nuevas tecnologías y diseños y… la verdad es que es muy apasionante. Así que, cuando por fin llega este momento y podemos anunciar estos nuevos e increíbles productos, nos hace una ilusión tremenda. Pero, por supuesto, ya estamos pensando también en lo siguiente, porque eso es lo que nos encanta hacer.

¿Y es fácil hacerlo en un mundo de empresas como este?

Creo que es divertido y, en realidad, algo fundamental para nosotros. La gente espera que Apple innove y traiga nuevas funciones, capacidades y tecnologías. Así que, por un lado, existe esa demanda por parte de nuestros clientes, pero por otro, a nosotros siempre nos entusiasma hacerlo porque, como ingenieros, lo que queremos es crear cosas nuevas. Y esa dinámica funciona a la perfección.

Hablando de hacer cosas, ahora que tenemos el iPhone Air, ¿cuán difícil es descontinuar un modelo, por ejemplo el iPhone Plus o el iPhone mini, para hacerle espacio a un nuevo modelo en el catálogo? ¿Cómo es tomar esa decisión?

Bueno, creo que este año ha sido realmente especial, porque ha sido una oportunidad para nosotros de replantearnos la gama iPhone.  Y como he mencionado antes, llevábamos mucho tiempo queriendo hacer un producto como el iPhone Air y por fin hemos tenido los elementos necesarios para conseguirlo.

Así que, ya sabes, si te fijas en lo que anunciamos la semana pasada, tenemos el iPhone 17, que es una mejora increíble para el iPhone. Hemos podido presentar un producto completamente nuevo, el iPhone Air, que creemos que abre un capítulo totalmente nuevo para el iPhone. Y luego, como decía, podemos llevar los modelos Pro al límite y hacerlos lo más «Pro» posible.

Por tanto, tener la tecnología para hacer esto realidad nos ha dado esta oportunidad de, como he dicho, replantear la gama iPhone.

¿Es el iPhone Air un nuevo capítulo para Apple?

Bueno, es un móvil nuevo, ¿no? Quiero decir, es un teléfono completamente nuevo. Antes teníamos el iPhone y el iPhone Pro, y ahora tenemos el iPhone Air, que es un producto totalmente nuevo, y estamos muy emocionados con él.

John Ternus durante su entrevista con | Imagen:

Steve Jobs solía decir que en Apple decir “no” es mucho más importante que decir “sí”. En tu puesto actual, ¿cuál ha sido el “no” más difícil que has tenido que dar?

¿El «no» más difícil que he tenido que dar? No lo sé. Los «noes» ocurren a menudo, lo cual creo que es bueno y es parte de nuestra forma de trabajar. Pero un buen ejemplo, que ya hemos mencionado por encima, es que llevábamos tiempo queriendo construir algo como el iPhone Air.

Pero tuvimos que decir que no en su momento porque no teníamos la capacidad de convertirlo en un teléfono realmente espectacular. Un iPhone premium que fuera verdaderamente espectacular. Y no fue hasta que tuvimos todos los procesadores de Apple y todos los materiales que necesitábamos que por fin pudimos decir que sí.

Así que a veces, cuando dices que no, es un «no, por ahora», pero con la idea de seguir trabajando en ello para que, con el tiempo, podamos decir que sí.

¿Y qué has aprendido durante el desarrollo de este dispositivo? Porque el dispositivo en sí está en la meseta, un nombre que me encanta, por cierto, mucho mejor que “módulo de cámaras”. Como ingeniero, ¿qué has aprendido?

(John se ríe) Bueno, hay un par de cosas. Una, que es muy diferente en este nuevo móvil, es que esta meseta está, en realidad, hueca por dentro, ¿sabes? Así que tuvimos que dar forma al cristal, al Ceramic Shield de la parte trasera, y tuvimos que mecanizar su interior, está fresado con precisión para crear espacio, de modo que la cámara trasera, y de hecho también la cámara frontal, otros sensores y el procesador de Apple puedan aprovechar ese espacio adicional. 

Pero claro, tampoco es que sea muchísimo espacio. Y por eso, gran parte del trabajo se centra en la miniaturización. La placa base de este móvil es la que tiene la mayor densidad de componentes que hemos fabricado jamás para un teléfono. Y tenía que ser así porque tuvimos que comprimirla al máximo, hacerla realmente pequeña y subirla a esta zona superior. 

Así que, a medida que trabajamos en campos como la miniaturización… quiero decir, otros grandes ejemplos de ello son el Apple Watch y los AirPods. Aprendemos y desarrollamos nuevas técnicas que luego podemos aplicar a diferentes productos.

Has dicho que habéis estado trabajando en este dispositivo durante bastante tiempo y que, de hecho, tuviste que decir “no, por ahora” en algún momento. ¿Cómo fue el día que lo tuviste en la mano y dijiste “vale, lo hemos hecho”?.

No recuerdo el día exacto, pero sí recuerdo el momento en el que todo encajó. En nuestra forma de trabajar, el equipo de diseño, nuestro increíble equipo de diseño, el de hardware, el de software y el de tecnología colaboramos para definir qué pueden llegar a ser estos productos. Y recuerdo cuando finalmente dimos con este diseño, cogimos las maquetas por primera vez y dijimos: «Sí, esto es lo que queremos».

Y lo que ha sido realmente gratificante es que, durante la última semana y media desde el anuncio, he podido observar a mucha gente verlo por primera vez, y la reacción es siempre la misma. La gente lo coge, lo mira un segundo y suelta un «guau». Así que, cuando consigues ese tipo de reacción, te sientes muy bien y sabes que has acertado de pleno. 

Imagina al joven John cuando entró por primera vez en Apple hace 24 años. ¿Qué crees que le impresionaría más de en lo que Apple se ha convertido?

Creo que probablemente la escala de lo que hacemos y la cantidad de gente a la que podemos llegar. Es decir, obviamente distribuimos muchísimos teléfonos, muchísimos AirPods… ya sabes, mucho más que hace 24 años, cuando empecé. 

«Con la escala que tenemos, impactamos en la vida de muchísimas personas»

Hay algo interesante en eso. Es algo que hablamos mucho en el equipo de ingeniería: con la escala que tenemos, impactamos en la vida de muchísimas personas. Y eso es tanto una gran oportunidad como una enorme responsabilidad, porque estamos poniendo muchísimos productos en el mundo. Tienen que ser excelentes. Tienen que ser fiables. Tienen que ayudar a mejorar la vida de la gente y… habría sido difícil imaginar eso hace 24 años.

Y en ese sentido, como alguien que siempre está pensando en hardware, cuando estás desarrollando un producto que millones de personas van a usar a diario, ¿qué te quita el sueño? 

Sí, creo que un tema fundamental para nosotros, sobre todo porque hay tantísimos de nuestros dispositivos en el mundo, es que dedicamos mucho tiempo a la longevidad del producto. Queremos fabricar productos que duren. 

Queremos que duren porque es mejor para el cliente, es bueno tener un producto fiable en el que puedas confiar, y también es mejor para el planeta, ¿verdad? Si nuestros productos duran, lo que ocurre es que mantienen su valor mejor que los de la competencia, y a menudo tienen un primer, un segundo y hasta un tercer dueño, a medida que la gente se los va pasando.

Por eso dedicamos muchísimo tiempo al diseño, a las pruebas y a la validación. Probamos miles de iPhones antes de lanzar el producto final para asegurarnos de que es fiable y resistente. Si hay algo que me quita el sueño, es asegurarme de que estamos haciendo hasta la última de las pruebas que son necesarias.

¿Cómo de difícil es testear un dispositivo como el iPhone Air?

¿Cómo de difícil es?

Sí.

Es algo que hemos ido construyendo con el tiempo. Tenemos muchísimas pruebas. Piénsalo, este móvil tiene la certificación IP68. Es realmente bueno en cuanto a la resistencia a la entrada de agua. Hay toda una batería de pruebas asociada a verificar eso. 

Hacemos muchísimas pruebas de caída. Hacemos muchísimas pruebas térmicas y, sabes, nuestro equipo de fiabilidad tiene un enorme conjunto de pruebas que se han ido acumulando durante años y años de lanzar productos; vemos cosas que suceden en el uso diario y decimos: «Vale, tenemos que asegurarnos de tener una prueba que cubra esa situación». Es ese nivel de rigor y diligencia el que garantiza que los productos van a ser de alta calidad y fiables.

He visto algunos vídeos en los que se ve cómo ponéis hasta 60 kilos de peso sobre el iPhone Air y este se dobla, pero luego vuelve a su posición. ¿Cómo lo habéis conseguido?

Todo eso forma parte del diseño. El titanio es un material muy resistente. El Ceramic Shield en la parte delantera y trasera, toda la estructura interna, la batería que lleva dentro, de hecho, tiene una carcasa metálica, no es como esa especie de bolsa blanda que tienen otras baterías, así que eso le aporta una rigidez adicional. 

Y sí, la prueba que mencionas es una prueba de flexión de cuatro puntos, en la que básicamente presionamos hacia abajo con dos puntos aquí y hacia arriba, ya sabes, con un punto en cada extremo. Y es una prueba estándar. 

Tenemos una especificación, basada en lo que vemos en el mundo real, sobre lo resistente que tiene que ser, y nos aseguramos de que el teléfono cumpla o supere esa especificación; y este modelo la supera con creces.

John, una última pregunta, llevas en Apple 25 años…

Casi 25 años (se ríe).

Eso, casi 25 años. Habrás visto muchísimas cosas. ¿Qué crees que destaca de la ingeniería de Apple que la gente normalmente no ve?

Creo que la gente a lo mejor no se para a pensarlo, pero lo experimenta. Y creo que eso es justo de lo que hablábamos: todo el esmero y el trabajo que hay detrás de la durabilidad, la calidad y la fiabilidad de los productos.

Hacer eso a la escala a la que estamos ahora, cuando fabricamos millones y millones de móviles… sabes, nos esforzamos por ofrecer una calidad increíblemente alta en todos y cada uno de ellos. Estoy muy orgulloso del trabajo que hace el equipo en ese aspecto. Y creo que, ya sabes, la gente puede que no piense en ello, pero lo valora cuando ve lo bien que su móvil aguanta el paso del tiempo.

Imagen de portada |

En | La sucesión de Tim Cook (I): este es el legado que dejará el CEO de Apple a su relevo

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp