Según los resultados de un estudio realizado por Fenalco que mide el consumo de colombianos para las festividades del día del amor y la amistad, el 34% de las personas encuestadas le darán un regalo a su pareja, mientras que el 30% comprará detalles para su amigo secreto y el 26% para su familia (padres, hijos o hermanos). Solo el 10% planea dar a sus amigos.
Según el presupuesto, el 66% gastará 100 mil pesos o menos, el 21% entre 100 y 200 miles de pesos y solo el 13% invertirá más de 200 mil pesos en obsequios.
Nota relacionada: Así, la economía se mueve durante la celebración del amor y la amistad
Este año, ocho de cada diez encuestados dijeron que celebrarán el día del amor y la amistad este año, y el 66% participará en el juego tradicional «amigo secreto». Entre los que lo jugarán, el 57% lo hará con los empleados, el 25% con familiares, 16% con socios de estudio y 12% con amigos.
Cuando se trata de regalos, el 34% de los encuestados les dará a su pareja, mientras que el 30% comprará detalles para su amigo secreto y el 26% para su familia (padres, hijos o hermanos). El 10% planea dar a sus amigos. Según el presupuesto, el 66% gastará 100 mil pesos o menos, el 21% entre 100 y 200 miles de pesos y solo el 13% invertirá más de 200 mil pesos en obsequios.
Recomendamos: ¿Cuál es el regalo que interpreta al amigo secreto del mes de amor y amistad?
Cuando se trata de regalos, el 34% de los encuestados les dará a su pareja, mientras que el 30% comprará detalles para su amigo secreto y el 26% para su familia (padres, hijos o hermanos). El 10% planea dar a sus amigos. Según el presupuesto, el 66% gastará 100 mil pesos o menos, el 21% entre 100 y 200 miles de pesos y solo el 13% invertirá más de 200 mil pesos en obsequios.
Finalmente, para inspirar la elección del regalo, el 40% cumple con las redes sociales, el 27% consulta a sus amigos, el 21% se elimina mediante la publicidad y el 12% restante afirma visitar blogs o sitios web especializados.