Cada segundo sábado de septiembre, el mundo se une a la conmemoración del Día Mundial de los Primeros Auxilios. El 13 de septiembre de 2025, el día adquiere un significado especial como parte de «primeros auxilios y cambios», que tiene como objetivo enfatizar el papel de estas técnicas en el contexto de las crisis climáticas y las situaciones de crisis de la comunidad.
Un gesto que puede cambiar todo
Los primeros auxilios son una atención inmediata, que los enfermos o heridos reciben antes de la llegada de la asistencia profesional. El conocimiento sobre cómo actuar en estos primeros minutos puede evitar complicaciones graves, garantizar la tranquilidad y salvar su vida en muchos casos.
En cualquier momento puede haber accidentes de tráfico, asfixia, caídas, ataques cardíacos o quemaduras. Según la Organización Mundial de la Salud, miles de muertes podrían evitarse cada año si más personas tenían conocimientos básicos sobre los primeros auxilios.
Patrimonio de solidaridad
La historia de esta conmemoración está asociada con la Cruz Roja. En 1859, después de la batalla de Solferino, Henry Dunant fue testigo de la falta de atención médica para los heridos. Este momento lo llevó a encontrar una Cruz Roja y a promover la idea de que cada ciudadano puede proporcionar ayuda inmediata.
A partir de 2000, el Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja se institucionalizaron esta fecha para promover la capacitación de los ciudadanos y la cultura de prevención.
Necesario para que todos sepamos
Entre las recomendaciones básicas están:
- Califique la seguridad de este lugar antes de la acción.
- Mantenga la calma y active los servicios de emergencia.
- Echa un vistazo a los signos de la vida como la conciencia, la respiración y el pulso.
- Aplicar técnicas como maniobra de Heimlich, presión de herida, inmovilización de fractura y quema de enfriamiento.
Comunidades más resistentes
Este año, el enfoque es cómo los primeros auxilios pueden fortalecer la reacción a los fenómenos climáticos extremos. El conocimiento de cómo actuar, no solo salva la vida individual, sino que también construye comunidades más preparadas y solidarias.
En Colombia y el mundo, esta fecha es una invitación para aprender, compartir y actuar. Porque en emergencia todos pueden convertirse en un héroe.