El Primer maratón de Cali se consolidó como un acontecimiento histórico en Colombia, no solo por reunir a más de 11,000 atletas provenientes de 39 países, sino también porque se trató del único maratón en América del Sur que lleva el prestigioso sello de élite de la comunidad del atletismo mundial. Este evento se destaca aún más por haber establecido los mejores registros en la historia de los maratones realizados en suelo colombiano, dejando una huella imborrable en el deporte nacional.
(Además, podrías estar interesado en saber que Aryna Sabalenka es la campeona del WTA 1000 de Madrid 2025.)
En la categoría masculina, el evento comenzó con un sólido contingente de corredores africanos, que incluyó a:
- Gabriel Geay (Tanzania) – Ganador del Daegu 2025, 2:03:03
- BDAPE KIPLIMO (Kenia) – Top 10 en Berlín
- Eric Kiptanui (Kenia) – Podio en Chicago
- MOGOS SOLOMON (Eritrea) – Podio en Beijing
- Daniel Paulus (Kenia) – Récord nacional en 21K y 42K
- Peter Qambaway (Tanzania) – Debut en maratón
- Evans Mayaka (Kenia) – Marca personal de 2:10:00
- Richard Rop (Kenia)
El atleta colombiano Mauricio González, perteneciente al equipo de porvenir, fue el mejor latino al inicio, seguido por Joaquín Arbe (Argentina), Jorge Castelblanco (Panamá) y David Gómez (Colombia).
Al llegar al kilómetro 25, el grupo de líderes se redujo a Rop, Kiplimo, Mayaka, Kiptanui y Paulus. Finalmente, fue Evans Mayaka (Kenia) quien se alzó con la victoria, registrando un tiempo impresionante de 2:11:04.
Los atletas africanos acapararon los primeros cuatro lugares, dejando a Jorge Castelblanco (Panamá) en la quinta posición con un tiempo de 2:17:47. El mejor colombiano en esta categoría fue David Gómez.
En la categoría femenina, el liderato fue disputado por Helalia Johannes (Namibia), Emmah Ndiwa (Kenia), Adanech Mekonnen y Nigist Desta (Etiopía). Detrás de ellas, siguieron Kellys Arias, Alexandra Aldana, Leneida Mateus y Rosa Chacha (Ecuador).
Emmah Ndiwa, procedente de Kenia, fue la ganadora con un tiempo de 2:29:26, seguida por Nigist (2:32:24) y Mekonnen (2:36:18). Alexandra Aldana se destacó como la mejor colombiana, ocupando el quinto puesto con un tiempo de 2:40:41, que representa la mejor marca local en toda Colombia.
Resultados oficiales Maratón de Cali
- Maratón – Categoría masculina:
- Evans Nyakamba Mayaka (Kenia) – 02:11:04
- BDAPE KIMUTAI KIPLIMO (Kenia) – 02:11:27
- Daniel Paulus (Namibia) – 02:15:19
- MOGOS SHUMAY SOLOMON (Eritrea) – 02:17:25
- Jorge Enrique Castelblanco (Panamá) – 02:17:47
- Peter Qambaway (Tanzania) – 02:18:04
- David Gómez (Colombia) – 02:19:59
- Santiago Zerda (Colombia) – 02:21:33
- Maratón – Categoría femenina:
- Emmah Ndiwa (Kenia) – 02:29:26
- Nigist Muluneh (Etiopía) – 02:32:24
- Adanech Mekonnen (Etiopía) – 02:36:18
- Helalia Johannes (Namibia) – 02:37:29
- Alexandra Carolina Aldana Ordoñez (Colombia) – 02:40:41
- Mildrey Johana Echavarría Espinosa (Colombia) – 02:41:07
- Rosa Alva Chacha Chacha (Ecuador) – 02:41:29
- Kells Yesenia Arias Figueroa (Colombia) – 02:42:24
- 15k – Categoría masculina:
- Carlos Sanmartín (equipo de porvenir) – 00:45:15
- Iván González (equipo de porvenir) – 00:45:55
- Wilmer Chávez (Putumayo) – 00:46:31
- Javier Peñalosa (Santander) – 00:46:40
- Diego Fernando Orozco León (Bogotá) – 00:46:45
- 15k – Categoría femenina:
- Carolina Tabares (Team Ocampo) – 00:52:34
- Yesica Alejandra Sánchez Bolaños (Valle) – 00:53:13
- Lina Pantoja (Nariño) – 00:53:20
- Muriel Coneo (Antioquia) – 00:54:00
- María Fernanda Montoya (equipo de porvenir) – 00:54:16
Para más información sobre el evento, puedes visitar eldeportivo.com.co/maratón de Cali.