Win Sports estaría impidiendo la transferencia de futbolistas al extranjero.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Desde enero de 2025, Colombia se ha consolidado como la única liga en el ranking de las 50 mejores del mundo que carece de Acceso al análisis de video a través de la plataforma Wyscout. Este servicio es considerado vital por agentes, entrenadores, exploradores y analistas, ya que concentra una vasta cantidad de datos, estadísticas, y materiales visuales que facilitan la evaluación del rendimiento de los jugadores. La ausencia de este recurso pone en desventaja a los clubes colombianos en un mercado cada vez más competitivo.

(Podría interesarle: Millonarios acepta una gran venta, pero el Agente Sabotea el negocio).

Esta restricción ha creado tensiones palpables dentro del Dimayor. Algunos clubes han argumentado en defensa de la negación del acceso, afirmando que poseen los derechos de transmisión de televisión, lo cual evoca un dilema sobre el acceso a la información. Esta decisión no solo limita el uso de la herramienta más utilizada en el análisis futbolístico, sino que también ha sido objeto de críticas en todo el ecosistema del fútbol colombiano, donde la transparencia y el acceso a la información son fundamentales para desarrollar el talento y el comercio en la industria.

Por otro lado, hay equipos que sostienen que Wyscout, la compañía italiana, debería compensar a Dimayor directamente por la utilización de imágenes, señalando que este sería un camino viable para resolver la situación. Sin embargo, hasta el momento, esta negociación no ha llegado a concretarse, lo que deja a los clubes en un estado incierto y con un problema que carece de una solución clara, lo que genera incertidumbre y frustración.

Según el periodista Felipe Sierra, las tres partes involucradas están en conversaciones para encontrar una salida al conflicto. A pesar de estos diálogos, el impacto más significativo recae sobre los clubes, quienes ahora se enfrentan a serios desafíos para presentar y vender a sus jugadores de manera efectiva en el ámbito internacional. Este desafío es crucial, dado que la visibilidad es un elemento esencial para el éxito de cualquier jugador en un mercado global.

La situación se agrava aún más, considerando que uno de los principales motores económicos del fútbol colombiano son las transferencias. Sin la plataforma Wyscout, los jugadores pierden visibilidad internacional, y los clubes están limitados en sus opciones para negociar y hacer tratos. Este escenario crea un panorama mucho menos favorable desde el punto de vista comercial, haciendo que los clubes colombianos tengan que buscar alternativas para mantener su competitividad en el mercado futbolístico global.

Eldeportivo.com.co

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp