En Puerto Tejada, un municipio ubicado en el Norte del Cauca, se ha reportado un ataque violento y desgarrador contra una joven, presuntamente por parte de miembros de pandillas locales. Esta situación, preocupante y que afecta a la comunidad, se desarrolló en el contexto de la lucha por el control de territorios, donde aparentemente, el ataque se desencadenó por la joven cruzar una de las fronteras invisibles que marcan los límites de los territorios controlados por las pandillas.
Las horripilantes imágenes que se han difundido muestran a un grupo de hombres que despojan a la víctima de su ropa, dejándola expuesta y humillada, mientras se burlan de ella y la golpean con gran saña.
En el municipio de Norte del Cauca, una creciente preocupación se cierne sobre el asedio de las pandillas.
Foto:
Michel Romolaux
Uno de los agresores, mientras perpetraba el ataque, supuestamente exclamó: «¿Quién la envía a ingresar a un distrito extranjero?», manifestando así la violencia de la situación. Este evento fue particularmente impactante, ya que se transmitió en vivo a través de las redes sociales, lo que ha causado un aluvión de reacciones tanto de la comunidad como de la opinión pública.
El alcalde de Puerto Tejada, Luz Adiela Salazar, comentó sobre el desgarrador episodio: «Un grupo de jóvenes la atacó y luego la dejó en carreteras públicas». En sus declaraciones, el presidente añadió que las autoridades están trabajando arduamente para identificar y capturar a los responsables del ataque, destacando la importancia de brindar un adecuado acompañamiento psicológico a la víctima de este lamentable acontecimiento.
Salazar también enfatizó que es crucial que estos actos de violencia no se repitan, ya que ponen en riesgo la integridad de todas las mujeres y dañan gravemente la imagen de la comunidad.
La alcaldesa continuó diciendo: «Estos son archivos muy lamentables que exponen a otras mujeres en riesgo y que dejan a nuestro municipio muy mal. Este es un llamado al respeto y la tolerancia para que tales eventos no se presenten nuevamente».
Matan a un joven en Puerto Tejada
Horás antes de este ataque, otro hecho violento tuvo lugar en la misma comuna, donde un joven fue asesinado presuntamente por la misma razón: cruzar una frontera invisible. Según testigos presenciales, el ataque ocurrió la tarde del miércoles 30 de abril en un sector controlado por una pandilla, que había advertido previamente a la víctima que no podía entrar en su territorio. El acontecimiento tuvo lugar en el área conocida como «El Escape».
La víctima, un joven que trabajaba cuidando motocicletas en un supermercado local, fue descrita como alguien amable y servicial.
Un líder comunitario expresó su dolor: «Duele mucho porque era un niño agradable, servicial y alegre que quería superar. Su único error fue cruzar una de estas fronteras invisibles”. Tristemente, la naturaleza de estos actos de violencia ha llevado a que las autoridades locales implementen un toque de queda para menores y otras medidas con el fin de mitigar la violencia en la zona.
Las autoridades locales han solicitado un mayor apoyo policial y del ejército ante la situación.
Foto:
Archivo
Video clips de la brutal agresión han comenzado a circular en las redes sociales, mostrando los esfuerzos desesperados de los amigos de la víctima para llevarlo al hospital tras el ataque. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el joven, conocido cariñosamente como Bianchi, perdió la vida en cuestión de minutos.
El malestar en la comunidad es palpable, y los líderes locales demandan un respeto fundamental por la vida y la dignidad de todos los ciudadanos, no solo de las mujeres. Han solicitado a las autoridades gubernamentales implementar programas sociales que aborden directamente estas problemáticas y ofrezcan soluciones efectivas.
Techo de pandillas en la comuna
La situación en Puerto Tejada es alarmante, ya que diferentes grupos criminales, como «Los Makers», «Los humanos», «Los Pumas» y «LA sin el futuro», operan con impunidad, estableciendo reglas y límites invisibles que afectan a la población local. En diversos distritos como Villa Clarita, El Jardín, Los Sauce, y muchos otros, los habitantes conviven con el constante temor generado por estas pandillas que ejercen control territorial mediante el uso de armas.
Es evidente que la violencia ha ensombrecido el futuro de esta comunidad, lo que ha llevado a los habitantes a elevar su voz en busca de soluciones, respeto y un entorno más seguro para todos.
Puede interesarle
Las sanciones económicas aumentan la migración venezolana.
Foto: