Santa Marta, ubicado en la costa caribeña de Colombia, es reconocido como uno de los destinos turísticos más populares en la región. Sin embargo, actualmente enfrenta un desafío significativo: la creciente ola de violencia que impacta negativamente en la percepción de seguridad de los turistas extranjeros. Esta situación ha llevado a las autoridades a intensificar los esfuerzos para abordar este problema, que representa una gran preocupación no solo para los visitantes, sino también para los residentes locales.
Un caso reciente ha puesto de relieve esta situación: el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti, de 42 años, quien fue víctima de una peligrosa tendencia que ha surgido en la región. Este caso destaca el uso de aplicaciones para solicitar reuniones como herramientas para perpetrar delitos graves, incluyendo robos, secuestros y asesinatos.
Caso de Coatti: un delito que sacudió a la comunidad internacional
Los titulares de la prensa italiana sobre la muerte de Alessandro Coatti. Foto:Archivo privado
El 4 de abril de 2025, Alessandro Coatti desapareció tras salir de su hotel en el centro histórico de Santa Marta. Días después, su cuerpo fue encontrado en condiciones atroces, fragmentado en una maleta abandonada cerca del estadio Sierra Nevada. Coatti, quien había sido miembro de la Royal Society of Biology de Gran Bretaña, estaba en Colombia como parte de un viaje por América del Sur, lo que añade un contexto aún más trágico a su historia.
Las autoridades locales han ofrecido una recompensa por cualquier información que conduzca al responsable del crimen, así como han iniciado una investigación conjunta con la embajada italiana, reflejando la gravedad del incidente a nivel internacional.
Fuentes oficiales del tribunal han confirmado que el biólogo no tenía ninguna relación con actividades ilícitas, como el narcotráfico. Su perfil como visitante, sumado a su intención de asistir a reuniones, resultaron ser factores favorables para el grupo criminal que estaba detrás del crimen. Este episodio ha suscitado un llamado de atención a las autoridades y sectores de la sociedad sobre el uso seguro de plataformas sociales por parte de los visitantes, ya que el riesgo de peligros ha aumentado notablemente.
Modus operandi: seducción digital y escopolamina
El científico italiano Alessandro Coatti asesinado en Santa Marta. Foto:Redes sociales
Las autoridades han identificado un preocupante modus operandi por parte de los grupos criminales, quienes utilizan aplicaciones como Tinder, Grindr y Badoo para atraer a turistas. Estos delincuentes crean perfiles falsos y, tras ganarse la confianza de sus víctimas, las citan en lugares públicos para llevar a cabo sus planes nefastos.
Una vez que la víctima se encuentra en el lugar acordado, la droga escopolamina, también conocida como «la pelea del diablo», es administrada, lo cual inhibe su voluntad y facilita el robo. En algunos incidentes, las víctimas han sido trasladadas a lugares distantes, donde se les despoja de sus pertenencias bajo amenazas de armas de fuego.
Un caso notable es el de un ciudadano francés que, tras contactar a una mujer a través de Tinder, fue drogado y despojado de sus objetos de valor en su propia residencia. Los delincuentes utilizaron sus tarjetas de crédito para realizar compras en otras ciudades, alcanzando un total de tres millones de pesos por el alquiler de un vehículo en Cartagena.
Los numerosos casos reportados han llevado a las autoridades a concienciar sobre los riesgos. «Las advertencias son numerosas, pero a menudo los turistas ignoran estas recomendaciones. Desde el sector turístico, instamos a las autoridades a intensificar las campañas de prevención en las áreas más concurridas, incluidos hoteles,» aseveró una fuente de El Tío.
Certificado: «Me desperté sin saber dónde estoy, sin mis cosas y una cuenta bancaria vacía»
Santa Marta. Foto:Roger Urleles
Lucas D., un turista francés de 36 años, decidió compartir su experiencia traumática vivida en febrero de 2024. Explicó que había estado intercambiando mensajes durante varios días con una mujer que conoció en Tinder.
Nos encontramos en un bar cerca del Parque de Los Novios. Era una noche agradable, parecía una persona normal, así que decidió ofrecerme ir a un lugar más tranquilo. La última vez que recuerdo es cuando pedí una bebida.
Lucas se despertó 14 horas después en un motel en las afueras de la ciudad, con evidentes signos de intoxicación. «No tenía mi móvil, ni mi pasaporte, ni mis tarjetas. Al revisar mi cuenta, descubrí que habían hecho compras en Cartagena y que me habían quitado todo mi dinero,» relató.
La policía determinó que en su caso también se había utilizado escopolamina y que los delincuentes trabajaban en una estructura conocida como «los del partido», quienes combinan el contacto con turistas a través de perfiles falsos y colaboran con taxis de motocicletas para llevar a las víctimas a breves sesiones de cautiverio.
A pesar de este miedo, Santa Marta continúa recibiendo a miles de turistas. Sin embargo, muchos, como Lucas, regresan a casa cargando historias que permanecerán con ellos para siempre.
«No quisiera que alguien pensara que no debe venir. Colombia es hermosa, pero si pudiera volver en el tiempo, nunca habría aceptado esa reunión.» – dice, revelando su inquietud al no haber tenido éxito en su queja ante la fiscalía.
Los gremios y autoridades turísticas exigen recursos urgentes
Spa es el más deseado en esta ciudad turística de Colombia. Foto:Ayuntamiento de prensa de Santa Marta
El presidente de Cotelco Magdalena, Omar García, expresó su preocupación sobre la situación actual: «Estos eventos perjudican la imagen internacional de Santa Marta y tienen un impacto directo en el turismo. Pedimos al gobierno nacional que fortalezca urgentemente la vigilancia y patrullaje en las áreas turísticas.«
Por su parte, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, afirmó que ya se han implementado nuevas estrategias en colaboración con la policía metropolitana y la fiscalía.
Solicitamos apoyo inmediato de la guardia y hemos establecido una línea directa para que los turistas presenten quejas. Así mismo, estamos promoviendo campañas informativas en hoteles y albergues sobre el uso seguro de las redes sociales.
Carlos PinedoAlcalde de Santa Marta
Intercepciones y operaciones contra estos grupos
En mayo de 2024, la policía de Santa Marta logró la captura de Rodrigo Jalet Blanquicet Prado, apodado «Yoyo», quien fue acusado de crear perfiles falsos en aplicaciones de citas para atraer a turistas, especialmente de la comunidad LGBTIQ+.
Una vez realizado el contacto, los citaba en áreas turísticas y, bajo la promesa de una reunión sexual, los llevaban a lugares remotos donde eran atacados. «Yoyo» fue arrestado en el sector de San Andresito y se encuentra vinculado con un grupo criminal denominado «SUV».
La policía metropolitana ha intensificado sus esfuerzos para combatir esta modalidad delictiva. En los últimos meses, ha habido un incremento en las capturas de miembros de las organizaciones criminales involucradas en robos a turistas mediante la utilización de aplicaciones de citas. Las autoridades instan a los visitantes a ejercer precauciones y a informar sobre cualquier incidente del que sean víctimas.
Advertencias internacionales y medidas preventivas
Policía en Santa Marta. Foto:Captura de video
La Embajada de los Estados Unidos en Colombia ha emitido advertencias para sus ciudadanos, recomendando no utilizar aplicaciones de citas durante su estancia en el país. En su declaración, la embajada señala que los delincuentes utilizan estas aplicaciones para atraer a las víctimas y robar sus pertenencias, mencionando que muchos de los casos no son reportados por la vergüenza que sienten las víctimas.
Las autoridades colombianas, junto con organismos internacionales, recomiendan a los turistas:
- Evitar encuentros con personas desconocidas en lugares privados.
- Informar a amigos o familiares sobre sus planes y reuniones.
- No aceptar acercamientos de extraños y estar atentos a señales de manipulación.
- Reportar cualquier incidente a las autoridades locales.
A pesar de que Santa Marta posee una rica biodiversidad y una cultura vibrante, es imperativo que los visitantes estén informados y tomen las precauciones necesarias para asegurar su bienestar y disfrutar de su experiencia en la región sin contratiempos.