Bogotá, septiembre de 2025 – El gobierno de Colombia ha formalizado recientemente su decisión de prohibir Definitivamente y sin excepciones Exportación de carbón a Israel, basada en el respeto por el derecho internacional humanitario y la protección de la víctima de la población civil del conflicto en la franja de Gaza.
Origen y base legal
El anuncio fue formalizado por Decreto 0949 del 28 de agosto de 2025Firmado por el Ministerio de Comercio, Relaciones Exteriores, Minas y Energía y Finanzas. El agente modifica el decreto anterior (1047 de 2024) y claramente prohíbe todo enviado desde el carbón colombiano a Israel. Como explicación, el gobierno afirma que los principios del derecho internacional, los tratados y obligaciones de los derechos humanos adquiridos como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el período 2025-2027 imponen una línea de cohesión política y moral. Además, en la Organización Mundial del Comercio (OMC) y un acuerdo bilateral con Israel, que permiten restricciones a la guerra y la moral pública.
Contexto humanitario que justificó la medida
El decreto enfatiza el brutal renacimiento del conflicto entre el 18 de marzo y el 17 de junio de 2025. 680,000 desplazados, 5334 muertos y 17,839 heridosNúmero, acumulado desde octubre de 2023, Sumpuj 55 637 muerto y 129 880 heridos En gas. Estos números reflejan el tamaño de la crisis humanitaria y justifican, desde una perspectiva oficial, la adopción de fondos en defensa de la vida y la dignidad humana.
Impacto económico y temores del sector privado
. Asociación de Minería Colombiana (ACM) Advirtió que este remedio podría empeorar la credibilidad del país entre los inversores e influir en la confianza legal. Juan Camilo Nariño, presidente del Gremio, advirtió que «un país que no conoce contratos firmados a largo plazo es un país que pierde credibilidad», lo que indica que cada millón de toneladas de carbón no exportado puede constituir pérdidas de más de 200,000 millones de pesos para la economía interna.
Las compañías de exportación como Drummond y Glencore han indicado que operan de acuerdo con contratos anteriores y que todavía hay mecanismos legales que podrían permitir algunos envíos, aunque el gobierno advirtió que los contratos pueden cancelarse en caso de una violación.
Medición de la efectividad y restricciones
A pesar de la investigación periodística, indican que se exportaron de septiembre a abril 1.24 millones de toneladas de carbón a IsraelPor el valor de casi $ 100 millones. Esta continuidad sugiere que el decreto tuvo un impacto limitado, en parte debido a la falta de mecanismos de sanción claros y la capacidad de las empresas para apelar contra lagunas contractuales.
Además, en julio, durante la conferencia de emergencia del grupo Hagi en Palestina (cooperativa de Colombia y Sudáfrica), los agentes humanitarios y diplomáticos fueron colocados sobre la mesa, como recortar armas para Israel y una revisión de los contratos públicos para evitar contribuciones indirectas a la ocupación de Israel, aunque se consideró que se consideró el aumento de los ingresos.