En un acto significativo y lleno de simbolismo, el alcalde de Barranquilla, Char Alejandro, llevó a cabo la entrega oficial de un infrastructura crucial: un nuevo muelle para el envío y aterrizaje, así como un asiento operativo destinado a servir a más de 400 pescadores que dependen de las operaciones en Puerto Mocho, situado en la costa de la ciudad.
Este nuevo espacio no solo beneficiará a los pescadores; está destinado al uso directo de miembros de 17 asociaciones de pesca, y tiene el objetivo primordial de mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores. Además, busca garantizar una cadena fría para los productos del mar, lo cual es vital para fortalecer la seguridad alimentaria de la región y asegurar que los alimentos que llegan a la mesa sean frescos y seguros.
Durante el evento, el alcalde enfatizó: «Hemos proporcionado una nueva área que cuenta con dos módulos operativos y un muelle, lo cual es un beneficio directo para más de 400 pescadores y sus familias, quienes dependen de esta actividad para su sustento. Esta obra no solo mejora sus condiciones laborales, sino que también se traduce en un incremento en la seguridad alimentaria para los turistas y visitantes en nuestras hermosas playas». Sus palabras resaltaron su compromiso con el fortalecimiento del sector pesquero local, un pilar vital de la economía de Barranquilla.
Esta es la nueva primavera Puerto Mocho
El flamante muelle, que abarca un área de 154 metros cuadrados, ha sido diseñado y construido bajo los principios del desarrollo sostenible, considerando las exigencias y características del entorno costero.
El asiento operativo, fabricado a partir de madera de pino amarillo, incluye conexiones eléctricas, refrigeradores, ventiladores y muebles, siendo diseñado en colaboración con los pescadores que participaron en diversas mesas de diálogo convocadas por la administración distrital. Este enfoque participativo asegura que las necesidades reales de los usuarios sean contempladas en el diseño del espacio.
El alcalde Alejandro Char proporcionó la sede operativa a los pescadores de Puerto Mocho.
Foto:
Ayuntamiento
Char subrayó la relevancia de dotar a los pescadores de recursos adecuados para cumplir con las nuevas exigencias del turismo y de los consumidores. «Hoy en día, el consumidor muy bien instruido demanda calidad y estándares altos. Este nuevo espacio operativo permitirá mantener la cadena de refrigeración, asegurando que el pescado fresco llegue a los consumidores en condiciones ideales», declaró el alcalde. Además, anunció que como parte del mismo programa, los barcos de pesca próximamente recibirán motores externos para facilitar sus operaciones.
Contamos con un nuevo muelle, así como un centro de recolección, lo que hará que nuestra labor diaria sea mucho más segura. Esto ha llegado como anillo al dedo.
Esid Campos FernándezAsopezCof Representante
La iniciativa fue impulsada por los líderes del sector pesquero. Yesid Campos Fernández, representante de AsopezCof, destacó que la implementación de este nuevo muelle y centro de recolección facilitará su trabajo diario y potenciará su formalización: «Este espacio está destinado a mejorar nuestra labor, brindándonos mayor seguridad en nuestras actividades, y ha sido recibido como si fuera un regalo inesperado», comentó.
En otro orden de ideas, Edinson Borja Rocha, líder social del gremio, hizo hincapié en el valor cultural y patrimonial que representa la pesca artesanal en Barranquilla. «Esta inauguración no solo simboliza el reconocimiento de nuestro sector pesquero, sino que también evidencia su importancia como fuente de desarrollo turístico para la ciudad», destacó, resaltando el potencial que tienen para transformar y comercializar sus productos en mejores condiciones que antes.
Al concluir el evento, el alcalde Char reafirmó el compromiso del distrito con los pescadores locales: «Nosotros seremos los mejores aliados que puedan tener. Este nuevo espacio es para ustedes. Utilícenlo y construyamos juntos un futuro mejor«, concluyó con un tono esperanzador y motivador.
Puede interesarle
La policía confirma el límite.
Foto: