Se han instalado pancartas que contienen posibles explosivos atribuidos a los disidentes liderados por iván mordida en diferentes áreas de Popayán. Estas pancartas alarmantes se han dejado en dos comunas del Cauca, y en uno de estos sitios, además, se logró desactivar una carga explosiva hallada cerca de la cerca donde se colocó la propaganda.
Los incidentes se registraron el miércoles 30 de abril en Santander de Qilichao y Popayán, y comenzaron a ser reportados durante las primeras horas de la mañana.
Un artefacto misterioso antes del Banner de FARC. Foto:Específico
Estos pendones están relacionados con eventos celebrados el 29 de abril, lo cual genera una creciente preocupación entre los residentes de la zona. En Santander de Qilichao, los banners fueron colocados frente a varias casas del sector, específicamente en el distrito de San José, en la intersección conocida como «La y», que conecta con Timba y el Path de San Antonio, mientras que otro banner se ubicó en la variante norte.
Se presume que estas pancartas fueron instaladas por los disidentes de las FARC bajo el mando de alias iván.
No obstante, aquel que inicialmente parecía un acto de propaganda violenta en Popayán rápidamente se transformó en una amenaza grave cuando se descubrieron señales de explosivos ocultos en una de las estructuras instaladas.
Las unidades especializadas fueron rápidamente convocadas al lugar para realizar una inspección, y durante este procedimiento, un perro entrenado para detectar explosivos confirmó la presencia de un artefacto potencialmente peligroso, lo que activó las alertas de inmediato.
Ante esta situación, la policía metropolitana tomó medidas drásticas, interrumpiendo el tráfico en el área afectada y redirigiendo el flujo vehicular dentro de Popayán, lo que ocasionó un considerable caos en las rutas cercanas.
Simultáneamente, los técnicos en desactivación de explosivos comenzaron a armar un robot especializado para llevar a cabo un control remoto del artefacto sospechoso.
«En este importante corredor vial que conecta Popayán con Pasto, se llevó a cabo la desactivación controlada del artefacto explosivo improvisado utilizando un contrato. Este procedimiento fue realizado por nuestros técnicos especializados en explosivos en coordinación con el personal del CTI. Dado el tipo de terreno y el riesgo que representaba, no fue posible realizar una neutralización manual, por lo que tuvimos que optar por la detención a través de radiocontrol.
Miedo a las gotas. Foto:Específico
Gracias a esta oportuna intervención técnica, las autoridades lograron devolver una parte de la tranquilidad a los ciudadanos, especialmente a aquellos que se vieron forzados a permanecer detenidos en la vía durante varias horas mientras avanzaba el procedimiento.
«Se están realizando las últimas verificaciones para habilitar la carretera y restaurar el tráfico vehicular a la normalidad, ya que nuestro objetivo es asegurar que no hay más explosivos», comentó un representante de la institución implicada.
Es relevante señalar que las autoridades están considerando la alarma que ha suscitado la colocación simultánea de pancartas en al menos dos municipios del Cauca, lo que sugiere una estrategia coordinada por los disidentes para establecer su dominio territorial y sembrar el miedo en la población.
Nativo Kauka asesinado en el este
En la región indígena de Aviram, dentro de la comuna de Páez, Cauca, se ha reportado un asesinato de una persona identificada como Corpus ColoL. La comunidad indígena ha emitido un comunicado rechazando este acto violento, considerándolo una amenaza a la ley de la vida y un quebranto significativo de la armonía colectiva.
«Esta falta de armonía infringe el derecho a la vida de los miembros de nuestra comunidad», han declarado sus representantes.
El cuerpo del difunto fue hallado cerca del puente Aviram, que se ubica a orillas del río Páez en la sector de Páez – Tierradentro.
La comunidad además ha exigido al gobierno nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, así como a la comunidad internacional y a las entidades defensoras de derechos humanos, que se implementen mecanismos efectivos para proteger la vida y garantizar el bienestar de los miembros de la comunidad indígena.
Puede interesarle
El hombre tomó vino tinto, terminó con intoxicación y robado. Foto: