Bolivia tendrá la segunda ronda y sin la participación de la izquierda – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El 19 de octubre de 2025, Bolivia volverá a las urnas para elegir el sucesor del presidente, Luis Arce, y esta vez serán dos candidatos de derecho entre Rodrigo Paza, un senador central y ex presidente de la derecha Jorge Tuto Quiroga.

Según los datos preliminares del organismo electoral nacional «con el 95.41% de las entradas calculadas, el senador de la oposición Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge» Tuto «Quiroga».

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo el lunes que la «división del movimiento nativo y popular» causó la derrota de la izquierda en las elecciones universales el domingo en Bolivia.

«Solo la división del movimiento indígena y popular permite que los nobles, los propietarios de la población indígena, regresen al poder»

Agregó «ahora cuando proporcionan un litio, un movimiento popular debe unirse con la dignidad sobre el ego. La unidad de la gente es fundamental »

Tribunal Electoral Supremo (TSE):

  • Rodrigo Paz Pereira del Partido Democrático Cristiano (PDC): 32.14%
  • Jorge Quiroga, de la Alianza Free: 26.81%
  • Samuel Doria Medina, de la Unidad de Alianza: 19.9%
  • Androznico Rodríguez, de una alianza popular: 8.2%.

Luis Arce felicitó a los ganadores:

En las elecciones del 17 de agosto, los grandes perdedores estaban a la izquierda y después de Bononar El País durante más de 20 años a la cabeza del movimiento de masas, dirigido por Evo Morales.

Los bolivianos votaron durante la peor crisis económica durante décadas debido a la falta de dólares, el combustible y algunos productos básicos, y con la inter -inflación, casi el 25%, la más grande en 17 años.

Más de 7,9 millones de bolivianos también votaron por la renovación del Congreso de 166 miembros.

Estas elecciones significaron el final de los 20 años del Movimiento de Socialismo (MAS), a la cabeza de Evo Morales y después del presidente Luis Arka, quien asegurará el poder en noviembre.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, felicitó a los ciudadanos a ejercer su derecho de votación y aseguró que su gobierno cumplió con la «garantía» de que el proceso electoral era «pacífico y transparente»

Rodrigo Paz, un candidato que va a la segunda ronda:

Paz, de 57 años, hijo del ex presidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), alcanza el 32.1% de los votos del 92% de las actas electorales calculadas, de acuerdo con el número inicial del Tribunal Electoral Supremo.

El senador de la ciudad de Tarija y el solicitante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) rompieron todos los pronósticos. Ninguna encuesta predijo su transición a la segunda ronda.

PAZ se medirá el 19 de octubre en un duelo sin precedentes con la Ley de Quirog, un año de 65 años que obtuvo el 26.8% de apoyo.

El senador, que nació en España y creció en el exilio debido a la persecución de sus padres durante una dictadura militar, superó el gran favorito de las encuestas de Samuel Doria Medina (19.85% de los votos).

Estas elecciones significaron el final de los 20 años del Movimiento de Socialismo (MAS), a la cabeza de Evo Morales y después del presidente Luis Arka, quien asegurará el poder en noviembre.

«Además, quiero felicitar al pueblo boliviano porque dijo:» Quiero cambiar, y esto es una señal de cambio «, dijo Paz de cientos de fanáticos que esperaban su sede en La Paz.

Quién es Tuto Quiroga:

Jorge Quiroga comenzó su carrera política en las filas del Partido Nacional de Acción Demócrata, nombrado subsecretario de inversiones públicas en Bolivia en 1989.

Fue nombrado Ministro de Finanzas en 1992 y eligió vicepresidente de Bolivia bajo el presidente Hugo Banzer en 1998, se convirtió en el presidente más joven que ocupa su cargo. Esto le sucedió al Banzer en la Presidencia en 2001, la posición que ocupó hasta agosto de 2002.

Bolivia: New Horizon

Casi de acuerdo con esto, los candidatos prometieron cambiar durante la decepción de la mayoría con la izquierda dirigida por Morales.

Paz tiene un extenso viaje político. Era diputado y alcalde, y ahora el senador Tarija.

Su plan gubernamental garantiza una limitación de «gastos innecesarios» en el estado, la lucha contra la corrupción y el salario universal para las mujeres.

Después de aprender los resultados de Quirog, insistió en su promesa de estabilizar la economía, «detener la crisis, recuperar la confianza, aplastar la inflación».

«La crisis no amará. Será peor, será más difícil, más difícil. Es institucional, económico, moral y el mayor desafío en nuestra historia. Y enfrentaremos todo esto, dijo frente a sus seguidores.

Paz y Quiroga coinciden con su propósito de que Evo Morales incluye relaciones en la justicia.

Evo Morales: elecciones sin identificación

Morales, el primer presidente nativo de Bolivia, que gobernó en 2006-2019, trató de competir en estas elecciones por el cuarto boleto.

La falla le impidió prohibir la revisión por más de una vez. Además, está frente a la orden de arresto por la supuesta detención de un menor cuando era el presidente, que es una acusación que niega.

El líder de 65 años de Calero, quien durante su gerencia logró reducir la pobreza y el triple PIB junto con el plan de nacionalización, luchó contra el arca, cuyas masas dinámicas.

A partir de octubre, ha sido protegido en un pequeño pueblo en el centro de Bolivia, donde los partidarios lo protegen para evitar el arresto. Se refirió a las masas, realizó una campaña para la voz cero.

Este domingo dejó el refugio para votar. «Esta voz mostrará que esta es una opción sin legitimidad». Según el número inicial, la votación cero alcanza el 19.2%.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp