Iván Asmar presenta la reimpresión de su novela «¿Verdaderamente me quieres tanto?» en el filbo junto a Humberto de la Calle.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp
Humberto de la Calle e Iván Asmar

Bogotá, 30 de abril (Eje ​​21). En un ambiente cargado de literatura, memoria y la profunda reflexión sobre la existencia humana, el talentoso escritor caldense Iván Asmar tuvo el honor de presentar la nueva edición de su novela ¿Realmente me amas tanto? durante la 37ª Feria Internacional de Libros de Bogotá. Este significativo evento tuvo lugar el pasado domingo en la Gran Junta B de Corferias, y contó con la participación especial del notable jurista y político Humberto de la Calle, quien se unió al autor en una conversación íntima y rica en contenido, explorando los antecedentes y los temas centrales de la obra.

La presentación fue organizada por la editorial Íconos, ubicada en el Stand 1613 del Pabellón 17, un espacio que celebra y apoya a los editores independientes. Durante el diálogo enriquecedor entre Asmar y de la Calle, se abordaron temas fundamentales como la búsqueda de identidad, el proceso de desarraigo, las complejas relaciones afectivas marcadas por diferencias sociales, y el papel crucial que desempeña la literatura como un espacio para la redención, tanto a nivel personal como colectivo.

La novela en sí, que surgió inicialmente dentro del marco del taller de escritura del Fondo de Cultura Económica en Bogotá en 2015, donde obtuvo el primer premio, y más tarde fue nominada para el Premio Narrativo Nacional de la Universidad de Medellín en 2018, narra la historia de dos personajes que provienen de mundos radicalmente opuestos: Bruce, un hijo de un presbiteriano escocés, quien ha sido educado en un entorno rígido y profundamente religioso; y Boni, una joven hija de un sindicalista y prostituta que fue abandonada por su madre y que desde temprana edad muestra una inclinación hacia el arte y el teatro.

A lo largo de una trama intensa y profundamente humana, los protagonistas experimentan un viaje emocional y geográfico desde Escocia hacia Colombia, transitando hacia una ciudad ubicada entre Supía y Marmato, en la región de Caldas. En este lugar, tratan de reconstruir sus vidas mientras enfrentan las profundas heridas de su pasado y el significativo peso de las decisiones que han tomado. Asmar compartió que el nombre de esta región fue sugerido por su tío, quien había residido ahí por muchos años antes de regresar a Hamburgo, una vida marcada por la experiencia migratoria.

Iván Asmar, quien nació en Manizales en 1951, ha tenido una destacada carrera en el ámbito legal. Es abogado por la Universidad de Caldas, donde también fue decano de la Facultad de Derecho, además de haber realizado estudios de posgrado en la Universidad de Navarra en España. A lo largo de su carrera, ha ocupado roles como director legal en el ex Banco de Caldas, magistrado auxiliar en la Corte Suprema de Justicia, específicamente en la Cámara Laboral, y ha sido profesor universitario en varias instituciones, incluyendo las universidades de Caldas, Manuela Beltrán y Del Rosario. Paralelamente, ha ejercido como abogado litigante.

Sin embargo, su verdadera vocación siempre ha residido en la literatura. Con esta emotiva primera novela, Iván Asmar busca saldar lo que él mismo define como «una deuda vital de escritura», a la cual está dedicando toda su energía y compromiso. Durante su presentación, Asmar anunció que su segunda novela está casi terminada, y que también se encuentra trabajando en una compilación de historias que ha escrito a lo largo de los últimos años.

La conversación entre Iván Asmar y Humberto de la Calle estuvo impregnada de afecto, admiración mutua y una profunda sensibilidad. Ambos coincidieron en la importancia de las historias como un reflejo de la condición humana y como un testimonio sobre el tiempo que vivimos. La reedición de ¿Realmente me amas tanto? llega en un momento significativo de madurez para el autor, proyectándose como una obra esencial en el marco de la narrativa contemporánea colombiana.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp