La comunidad no esperaba menos que un profundo sentido de solidaridad en estos momentos críticos: familiares, amigos y conocidos de Arnold Alexánder Rincón, quien es el director de la Corporación Autónoma Regional de Chocó, Codchocó, se han unido en un solo clamor para solicitar la pronta liberación de este funcionario. Fue el pasado sábado 26 de abril cuando Rincón fue secuestrado en el municipio de Itsmina, un acontecimiento que ha conmocionado a la región y ha generado una ola de apoyo en favor de su liberación.
La Corporación Regional Autónoma del Valle del Cauca (CVC), que es la principal autoridad regional del departamento, también se sumó a las voces que piden una reunión urgente con sus seres queridos para poder hablar con Rincón en un momento tan delicado.
En un mural, los participantes manifestaron deseos de esperanza y anhelos de regreso del funcionario. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiemo
Por este motivo, se decidió rendir homenaje a la Corporación Vallecaucana mediante una conmovedora manifestación, donde se llevaron a cabo actos con velas, decoraciones, arreglos florales y un mural emotivo que contenía mensajes sobre la salud y el bienestar del director de Codchocó. Cada uno de los elementos utilizados simbolizaba la espera de noticias favorables y la esperanza de que pronto se resolverá esta crisis.
En esta misma manifestación, los representantes de varias corporaciones autónomas regionales también participaron en la siembra simbólica de “árboles de esperanza”, como un gesto que busca fortalecer el pedido por la liberación rápida y segura del funcionario.
Adicionalmente, se han llevado a cabo varias manifestaciones en contra de la violencia en el país, que han sido inspiradas por el reciente asesinato de seis soldados en Guaviare.
Los participantes también encendieron velas en signo de repudio hacia la violencia en Colombia. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiemo
«Hoy Colombia está llorando. Rechazamos con firmeza el secuestro de Arnold Rincón, director de la Corporación Chocó, y exigimos respeto por su vida», expresó Marco Antonio Suárez, director de la CVC, a través de su cuenta en la red social X. Su voz resonó con fuerza, advirtiendo que el funcionario secuestrado está enfrentando problemas de salud en este momento crítico.
El director de CVC insistió en la urgencia de su liberación, acentuando que es inaceptable que alguien en su posición deba sufrir estas situaciones de angustia junto a su familia. ¡Es esencial que sea liberado ya!
Desde su hogar, Suárez también lamentó la muerte de los seis uniformados en Guaviare, así como el secuestro de otros cinco. «Son jóvenes que dedicaron sus vidas a servir a su país, y ahora son víctimas de una violencia que creíamos superada», reflexionó con tristeza.
El secuestro del director de CodChocó
Los primeros informes indican que el secuestro de Arnold Rincón López tuvo lugar la tarde del 26 de abril, cuando un grupo de hombres armados, que no se identificaron con algún grupo ilegal, interceptó una caravana en la que se movilizaba el funcionario, causando además heridas a su conductor.
Las fuentes locales en la capital del departamento de Chocó informaron que Rincón fue forzado a abandonar el vehículo y llevado a través de un área boscosa, lo cual aumenta la preocupación sobre su estado y su seguridad.
Mensajes de apoyo de algunos participantes en la manifestación. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiemo
Otros vehículos y los pasajeros que estaban presentes en la escena regresaron a Quibdó para informar sobre la situación, mientras que los heridos fueron trasladados al Centro de Salud en Certegui para recibir atención médica.
El gobernador del Departamento de Chocó, Nubia Carolina Córdoba-Curi, se pronunció sobre el secuestro del líder después de un Consejo de Seguridad que incluyó a autoridades regionales y nacionales. Indicó que se ha dispuesto una recompensa de hasta 100 millones de pesos para quienes aporten información que permita ubicar a Rincón.
«Desde la institucionalidad, queremos comunicar al pueblo chocoano que estamos trabajando arduamente para que la seguridad y la paz no sean desafiadas por grupos que buscan causar dolor y obtener beneficios de la vulnerabilidad en la que nos encontramos», aseguró.
Asimismo, enfatizó que el ingeniero presenta serios problemas de salud, requiriendo atención médica urgente debido a su hipertensión y la necesidad de mantener un seguimiento constante de su condición.
Puede interesarle
Colombia en 5 minutos.