El contrato ya ha sido ratificado «: el experto desmonta argumentos legales contra Perú en la disputa por Santa Rosa – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

El historiador peruano Sanmarquino, cuyo portal informa sobre la Universidad Nacional de San Marcos, mantuvo el 7 de agosto que el conflicto territorial entre Perú y Colombia alrededor de la isla de Santa Rosa se basa más en intereses comerciales que por razones legales. Según el experto: «El contrato ha sido ratificado, no hay nada que discutir», sugiere que los tratados que protegen la soberanía peruana son sólidas y decisivas.

La controversia regresó después de la declaración del presidente de Colombia Gustavo Petro, quien acusó al gobierno peruano del «golpe de estado en el territorio de Colombia», promoviendo la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto. Petro argumentó que esto violó el protocolo de Río de Janeiro de 1934.

Sin embargo, el historiador sostiene que los principales acuerdos fronterizos, como el Tratado de Salomón -Lozano (1922) y el protocolo complementario del Río de Janeiro (1934), se aplican y son claros en términos de especificado. La reciente institucionalización de Santa Rosa como distrito se adaptaría a estos tratados y no representa, desde su punto de vista de la agresión o la apropiación inadecuada.

Del mismo modo, otros analistas explican que Santa Rosa apareció naturalmente después de los tratados, como una nueva formación geográfica resultante de los cambios en el río en el canal Amazonas durante las décadas posteriores a 1929. Fortalece la tesis de que no había un vacío legal, sino una realidad territorial flotante, que ya se considera en mecanismos ciegos.

La posición del historiador introduce el tono académico en el debate, recordando que el origen económico asociado con la apertura del Amazonas y el río es una dimensión real y tangible de este conflicto, probablemente más decisivo que las disputas legales con respecto a la soberanía.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp