La Feria de los Editores 2025 comienza en Buenos Aires, con 330 sellos en América Latina y España – Colombia informa

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp

Buenos Aires, 8 de agosto (Efe).– La Feria de Editores (Fed) 2025 abrió sus puertas este jueves en Buenos Aires con más de 330 sellos en Argentina, América Latina y España, y un ambicioso programa de actividades, premios y charlas, en los que se ha convertido en uno de los eventos más importantes del libro independiente de la región.

En su decimotercera edición, la Fed albergará durante cuatro días autores, editores, lectores y libreros y tendrá la presentación de libros narrativos, poesía, ensayo, ciencias sociales, música, diseño y videojuegos, entre otros.

«El año pasado nos visitaron alrededor de 24,600 personas y se vendieron más de 90,000 libros», dijo a EFE uno de los organizadores del evento, Víctor Malumián, quien espera que las ventas crezcan este año, a EFE, después de que la caída del 30 % registró entre 2023 y 2024.

«No sabemos que la feria se inserta en un complicado contexto económico del país, pero aún nos mantenemos optimistas. Hay algunos informes que hablan de una ligera recuperación del sector, que es entre el 10 y el 7 %”, agregó.

El organizador enfatizó que es un evento centrado en los editores independientes pequeños y medianos que, hasta el comienzo de la Fed «no tenían un espacio para mostrar su producción directamente».

Presencia internacional

Este año, los editoriales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España participan, y habrá 13 conversaciones con autores nacionales e internacionales.

Entre los editores locales presentes se encuentran Godot, Stealth, Black Box, Entropy, Eternal Cadence, Corregidor y Tide, entre muchos otros.

Las visitas internacionales de esta edición incluyen al escritor lituano-británico Marijam Didžgalvytė, el autor mexicano Socorro Venegas, la bernardita Bernardita Bernardita, la autora colombiana de la madre, la madre Joy Yeguaza y el escritor peruviano Martín Roldán Ruiz.

Durante estos cuatro días, la feria albergará una serie de charlas, que incluyen un titulado ‘¿Cómo se narró la identidad colectiva?’ y de los cuales Reyes y Tomás Downey y otro bajo el nombre de ‘Feminismo en tiempos de ultra derecho’, con la participación de Verónica Gago y Pablo Semán.

Además, en esta edición se entregarán una serie de premios que buscan fortalecer el ecosistema del libro.

Este jueves, el premio para el mejor trabajo de la librería ya fue otorgado a la librería ‘Los confines’, ubicada en Villa Ballester, provincia de Buenos Aires, y destacada por «la conexión sostenida de la librería con su comunidad», así como su audiencia diversa, el éxito de su club de lectura y la relevancia otorgada a editoriales independientes.

También se otorgará el premio ‘Rumbo to Guadalajara’, lo que permitirá a un editor viajar a la Feria de Libros de Guadalajara. Efusión

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
Pocket
WhatsApp